Colonia, 24 de junio de 1997.
Señor Presidente de la Junta Departamental
Don Julio César Urán Sartori
Presente.
Don Julio César Urán Sartori
Presente.
Cúmpleme presentar a Ud. el siguiente Proyecto de Decreto para su consideración y efectos pertinentes:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
“En las primeras horas de aquella cálida mañana del martes 17 de enero de 1989, la sorpresa y el estupor nos envolvieron a todos, fue un golpe inesperado, un sacudón demasiado fuerte. Había muerto Alfredo Zitarrosa.
Seguramente el mayor intérprete del canto popular uruguayo”.
Así se reflejaba en las crónicas periodísticas de la época, la desaparición física de Zitarrosa.
En forma reciente – mayo de 1997- los máximos exponentes del canto popular rioplatense rindieron (en el Teatro Opera de Buenos Aires) un sentido homenaje a la memoria de nuestro gran cantautor.
En dicho homenaje participaron entre otros Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Pablo Estramin y Carlos Benavidez, también estuvieron en este reconocimiento: los Lacacinos José Carbajal y Gerardo Hernández.
El pueblo oriental, latinoamericano y los países donde Zitarrosa pasó su exilio, profesaron un gran respeto y cariño por este cantor de milongas, chamarritas y candombes.
Decía en su poesía: “Si algo soy, soy oriental y ese es mi mayor orgullo, más que flor quiero ser yuyo…de mi tierra, bien prendido; del pueblo sólo un latido, de su andar sólo el murmullo”.
Treinta años de canto profesional, lo situaron como una referencia ineludible del canto popular latinoamericano.
Zitarrosa fue locutor, escritor, poeta y un hombre con un enorme afán de cultivar su espíritu.
El cariño que recibió en Argentina, España y México no alcanzó para mitigar el dolor de su exilio, ya que sufrió profundamente el desarraigo.
Zitarrosa siempre fue un cantor comprometido con su época, luchador incansable por las mejores tradiciones del país.
A su regreso a Uruguay, el pueblo abrió sus brazos para cobijar al cantor de sus amores.
Creemos que el Departamento de Colonia, merece tener en su nomenclator el nombre de ALFREDO ZITARROSA, a quien Atahualpa Yupanqui calificó como el mejor cantor de milongas.
Sin lugar a dudas Zitarrosa dejó una huella profunda en éste, su pueblo oriental. RICARDO ARANDA – HÉBERT MÁRQUEZ – FERNANDO ACOSTA, Ediles Departamentales.
Seguramente el mayor intérprete del canto popular uruguayo”.
Así se reflejaba en las crónicas periodísticas de la época, la desaparición física de Zitarrosa.
En forma reciente – mayo de 1997- los máximos exponentes del canto popular rioplatense rindieron (en el Teatro Opera de Buenos Aires) un sentido homenaje a la memoria de nuestro gran cantautor.
En dicho homenaje participaron entre otros Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Pablo Estramin y Carlos Benavidez, también estuvieron en este reconocimiento: los Lacacinos José Carbajal y Gerardo Hernández.
El pueblo oriental, latinoamericano y los países donde Zitarrosa pasó su exilio, profesaron un gran respeto y cariño por este cantor de milongas, chamarritas y candombes.
Decía en su poesía: “Si algo soy, soy oriental y ese es mi mayor orgullo, más que flor quiero ser yuyo…de mi tierra, bien prendido; del pueblo sólo un latido, de su andar sólo el murmullo”.
Treinta años de canto profesional, lo situaron como una referencia ineludible del canto popular latinoamericano.
Zitarrosa fue locutor, escritor, poeta y un hombre con un enorme afán de cultivar su espíritu.
El cariño que recibió en Argentina, España y México no alcanzó para mitigar el dolor de su exilio, ya que sufrió profundamente el desarraigo.
Zitarrosa siempre fue un cantor comprometido con su época, luchador incansable por las mejores tradiciones del país.
A su regreso a Uruguay, el pueblo abrió sus brazos para cobijar al cantor de sus amores.
Creemos que el Departamento de Colonia, merece tener en su nomenclator el nombre de ALFREDO ZITARROSA, a quien Atahualpa Yupanqui calificó como el mejor cantor de milongas.
Sin lugar a dudas Zitarrosa dejó una huella profunda en éste, su pueblo oriental. RICARDO ARANDA – HÉBERT MÁRQUEZ – FERNANDO ACOSTA, Ediles Departamentales.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Articulo 1º. DESIGNASE con el nombre de ALFREDO ZITARROSA, a la calle innominada que partiendo de Alejandro Otaegui llega a Eloy G. Perazza, con frente a los padrones 241, 242, 243, 244, 245, y 246 del Real de San Carlos de la ciudad de Colonia..
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental, a cinco de diciembre de mil novecientos noventa y siete.
JULIO CÉSAR URÁN SARTORI, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.