Colonia del Sacramento, 5 de noviembre de 2018.
 
Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Sr. Félix Osinaga
Presente.
 
De mi mayor consideración:
Presento exposición de motivos, proyecto de decreto y planos tendientes a designar a la actual calle pública innominada, identificada como Oficial 3, del barrio Real de San Carlos, que corre desde la calle Aníbal Riverós Tula hasta el camino Tomás Assandri, paralela entre Maestro Hemerson Klappenbach y Dr. Carlos Martínez Moreno, con el nombre de Amalia de la Vega, prestigiosa cantante y compositora uruguaya, quien realizara, con parte de su obra, un aporte para la historia de Colonia del Sacramento.
 
FUNDAMENTACIÓN.
Amalia de la Vega, nombre artístico de María Celia Martínez, “Primera Dama del Folclore Oriental”, nació en Melo el 19/01/1919 y falleció en Montevideo el 25/08/2000.
Desde muy temprana edad su familia se trasladó a Montevideo, pero ella siguió amando la vida del interior: “Siempre tuve adoración por mi pueblo, por mi tierra. He sido muy terruñera. Me ha gustado lo referente al campo en todo sentido, por la poesía, por el paisaje…”
Se inclinó por el canto desde muy pequeña: “Siempre me gustó el canto, lo hacía en casa. Pero era muy retraída. Con un grupo de amigos que se presentaba a festivales y beneficios, de a poco fui largándome. Ellos me alentaron a presentarme en la radio a cantar”. A los 23 años debutó en la radio, con un estilo propio y personal que a través de milongas, cifras, estilos y vidalitas, (aunque también cantó magistralmente obras clásicas como el Triste Nº4 y El Poncho de Eduardo Fabini), obtuvo fama y el reconocimiento artístico entre los cantantes uruguayos y latinoamericanos, recorriendo con sus presentaciones Argentina, Brasil y Chile.
Atahualpa Yupanqui dijo que “su voz era como el sonido que parece surgir desde las entrañas de la madre tierra con la autenticidad de los grandes artistas”; Alfredo Zitarrosa la consideraba “la número uno de todas las épocas” y Mercedes Sosa, dijo “que a ella se le criticaba porque cantaba folclore, porque eso del folclore era cuestión de empanada y vino y de bajo”.
“Si hubiera nacido en México o España sería una leyenda… En este país nos damos el lujo de olvidar a la mejor intérprete popular -y no popular- que hayamos tenido… Y así nos va”, decía sobre ella Lincoln Maiztegui Casas.
Musicalizó varios poetas como Serafín J. García, Silva Valdés, Emilio Oribe, Cluzeau Mortet, Elías y Tabaré Regules, Juana de lbarbourou, entre otros.
Grabó más de cien discos entre los que se cuentan: “Amalia la nuestra”, “Mientras fui dichosa”, “Manos ásperas”, “El lazo”, “Poetas nativistas orientales”, “Mate amargo” y “Colonia del Sacramento”.
Este tema, de su autoría junto a Sylvia P. de Oyenard, dio nombre a un disco del sello Orfeo editado en 1979, que fue un homenaje al tricentenario de esta ciudad:
 
“300 años ya cumples
Colonia del Sacramento
300 de amaneceres
Y de jardines sedientos
300 de plata y sol
Caracoleando en tu puerto
300 que el Uruguay
Está clavando en su tiempo…
Por siempre viva tu estrella
Colonia del Sacramento…”
SANTIAGO PITTAMIGLIO LAURITO, Edil Departamental.
 
Decreto 002/2019
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre de “AMALIA DE LA VEGA” a la calle pública innominada del barrio Real de San Carlos, identificada actualmente como Oficial 3, que corre desde la calle Aníbal Riverós Tula al camino Tomás Assandri.
Artículo 2º.  Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de enero de dos mil diecinueve.
 
 FÉLIX OSINAGA, Presidente.
 
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
 
 
download  Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 30.157 de 22/03/2019.