Colonia, 20 de marzo de 1985.
 
Exposición de Motivos.
Dr. LUIS ALBERTO DE HERRERA
Si en algo está en falta el departamento de Colonia en general, y la ciudad de Colonia en particular, para con la historia política del país, es en rendir un justo homenaje a uno de los grandes conductores ciudadanos de la República, el Dr. Luis A. de Herrera.
Hoy, a casi 26 años de su desaparición física, entendemos que ha llegado el momento de recordarlo todos, sin excepciones, y más aún cuando acabamos de salir de uno de los períodos más oscuros y más trágicos de nuestra historia como Nación libre. Recordarlo como uno de los adalides en la lucha contra los imperialismos, sean estos de derecha o de izquierda. Recordarlo en su bonhomía de haber conducido multitudes, haber llegado pobre al gobierno y haber muerto pobre.
Cuando retomamos la democracia cabal, que es el signo y el destino de nuestro país, y recordamos con reverencia a los grandes muertos que nos dieron una patria libre y soberana, no podemos dejar de proponer a esta Junta Departamental, el recordar al Dr. Luis Alberto de Herrera en un homenaje austero, como él lo hubiera querido, pero lleno del respeto, del cariño y del afecto que nos merecen aquellos hombres y mujeres que entregaron su vida al servicio de la República.
Mucho podríamos decir sobre figura tan señera del país, pero queremos simbolizar toda nuestra admiración a su figura, proponiendo que esta Junta Departamental incluya su nombre en el nomenclátor ciudadano de la capital del departamento. Dr. DOELIO RICCA – Dr. RAFAEL VEGA LABORDE.
 
Colonia, 11 de marzo de 1985.
 
Exposición de Motivos
JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ
La razón que impulsa a la firmante, así como a los restantes miembros de la bancada colorada, a efectuar la proposición aludida, son obvias.
La figura de don José BATLLE Y ORDÓÑEZ, en el Partido Colorado y en la historia de nuestra República, es por demás conocida, y no creemos necesario repetir aquí los conceptos laudatorios que sobre su persona y su obra se han vertido a través de los años. En nuestra ciudad de Colonia, no hay ninguna arteria, ni principal ni accesoria, que perpetúe el nombre de tal ilustre ciudadano, por lo que pretendemos cubrir ese vacío en el nomenclátor con el proyecto de decreto que hoy remitimos a este Cuerpo. Y a la vez, manteniendo una política coherente dentro del Partido, solicitamos la eliminación de Coronel Latorre del nomenclátor de nuestra ciudad, ya que su cuestionada gestión, sólo puede homenajearse durante la permanencia en el poder de un gobierno autoritario y antidemocrático, como también fue el del siempre mal recordado Lorenzo Latorre.
En mérito a ello presentamos el proyecto de Resolución para el cambio de nombre mencionado. Dra. CLOE CH. DE MONDÓN.
 
Informes de Miembros Informantes.
Colonia, abril 10 de 1985.
Visto el presente proyecto de Decreto por el cual se elimina del nomenclátor de la ciudad de Colonia, el nombre del coronel Lorenzo Latorre, figura inscripta en la negra historia de las dictaduras que ha debido soportar nuestra República, recuperada por quienes los últimos once años buscaron parangones con los que justificar el mansillamiento de los derechos de la ciudadanía, el que suscribe, informante por la mayoría en la Comisión de Obras Públicas de esta Junta Departamental, acompaña dicho proyecto como así también la designación de José Batlle y Ordóñez, para la Avenida designada Cnel. Lorenzo Latorre de la ciudad de Colonia.
En dicha designación encontramos la total justicia para con la figura de aquel gran político-estadista que llenara un largo período en nuestra historia, proyectándose en sus principios con total vigencia hasta nuestros días. JUAN CARLOS CURBELO MÉNDEZ.
 
Carmelo, 29 de abril de 1985.
Nada más justo que plasmar el nombre de Don José Batlle y Ordóñez nominando una avenida que lleva el nombre de Cnel. Lorenzo Latorre. Bajo la tiranía de Latorre, Batlle era estudiante y su pasión por el periodismo lo llevó a fundar la revista El Espíritu Nuevo. En sus páginas expresaba “no es posible permanecer indiferentes y pasivos ante la tiranía que desbasta la República”. “Nuestra situación de jóvenes y de universitarios nos obliga a participar en la lucha contra la dictadura” y así escribió el primer artículo político de su vida y fue precisamente contra Latorre al inaugurarse el monumento conmemorativo de la Independencia Nacional. En  parte del mismo expresaba “Hoy tendrá lugar en la Florida la inauguración del monumento erigido en aquel pueblo en conmemoración de la declaratoria de la Independencia Nacional. Parecería natural, que, al celebrarse un hecho de tan alta trascendencia todos los corazones palpitasen con el fuego de un mismo sentimiento patriótico, conmovidos por los efluvios de luz de una misma aspiración para el porvenir. Pero no!… hay causas poderosas para que no sea así. Los que profesan como regla fundamental de todas sus acciones la intransigencia con el mal, no pueden concurrir a ese acto más que como espectadores extraños. Se les exige un sacrificio demasiado grande”… “Las fiestas, las ceremonias y la alegría deben sólo celebrarse después del deber cumplido. ¿Hemos ya cumplido con nuestras obligaciones más santas?… “La vana pompa y las fastuosas ceremonias no deben ocultarnos la llaga que corrompe el organismo social. Nosotros también abrigamos en el alma una admiración sin límite a los ejemplos de virtud que brillan en las páginas de nuestra breve historia; pero la luz que brilla nuestras expansiones ya no brilla”. “Reanimémosla primero; hagamos que derrame sus alegres resplandores sobre cuanto nos rodea; y arda después el incienso en los altares de los patriotas del pasado”. (mayo 18 de 1879)
De lo expuesto surge el enfrentamiento mantenido con la dictadura Latorrista y la firme posición del ciudadano concretado en el lema heroico de abatir la dictadura. Bajo este principio Batlle predica la unión de los hombres libres sin distingos de divisas que en ese instante carecen de motivos y razón de ser, entendiendo que bajo un régimen dictatorial no podía haber castas partidarias sino castas de libres y de esclavos.
Pero no solamente por su firme oposición a Latorre entendemos que corresponde la designación de la avenida en cuestión con el nombre de Don José Batlle y Ordóñez sino que por su preclara visión, su filosofía, su protección a los más débiles, su fecunda labor como gobernante que plasmó en leyes que aun hoy constituyen un avance en todo el mundo corresponde que Colonia le brinde el homenaje de perpetuar su nombre en la forma peticionada.
No olvidemos que ya en 1905 eleva al Parlamento un mensaje con proyecto de ley aboliendo la pena de muerte, en 1914 solicita exoneración de derechos de matrículas y exámenes a estudiantes secundarios estableciéndose la enseñanza gratuita en esta rama; en 1912 a su impulso se crea la universidad de mujeres; en 1911 se crearon los liceos departamentales, podríamos continuar citando su fecunda obra en beneficio de obreros, mujeres y niños, pero ella ya es conocida dentro del país y forma parte de nuestra historia por lo que entendemos no es necesario extendernos en ello. Por los motivos expuestos y atendiendo que la Intendencia ha informando favorablemente la posibilidad del cambio entendemos que no existen méritos para oponerse a lo solicitado que encuadra de las normas legales. WALTER HUGO DODERO.
 
Tarariras, 6 de mayo de 1985.
Sin lugar a dudas, José Batlle y Ordóñez, fue protagonista principalísimo, de una etapa fundamental, de la historia de nuestro país.
Más allá de discrepancias o adherencias, no cabe duda que su obra de político y gobernante, contribuyó en forma notable, a la formación del espíritu democrático que fue y sigue siendo una cualidad característica de nuestro pueblo.
Por lo dicho, mi opinión es favorable al proyecto por el cual, la calle de la ciudad de Colonia, que actualmente se llama Lorenzo Latorre, pasa a llamarse, José Batlle y Ordóñez. CARLOS OLIVERA.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Articulo 1ºDesígnanse con los nombres de Dr. LUIS ALBERTO DE HERRERA a la actual Avenida Cnel. Lorenzo Latorre y JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ al tramo de la Avenida González Moreno, que va desde la rotonda donde finaliza Aparicio Saravia hasta la Ruta Nacional Nº 1, de esta ciudad.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental, a dos de diciembre de dos mil cinco.
 
Dr. ROBERTO CALVO, Presidente.
 
ESTELA BADÍN, Prosecretaria.
 

download Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 27.947 de 06/04/2010.