Carmelo, 5 de diciembre de 2017.
Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Edil Emilio Della Santa
Presente.
De nuestra consideración:
Por medio de la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de solicitar la nominación de cuatro calles aledañas a la calle “Las Calandrias” en la ciudad de Colonia del Sacramento.
Motiva la siguiente propuesta, el deseo de los vecinos de darle nombre a esas calles para mejorar la ubicación de sus predios y facilitar la entrega de correspondencia y el acceso de distintos servicios como la policía, emergencias móviles, bomberos, etc..
A efectos de continuar con la temática que posee el nomenclátor de ese lugar es que se eligieron nombres de aves autóctonas.
Atentamente, AGUSTÍN CALLERO, Edil Departamental – MARÍA ESTELA GONÇALVES, Edil Departamental (S).
BIGUÁ
El biguá común es un ave acuática de plumaje negro, alas de color gris oscuro y buche rojo claro. Su pico es grisáceo, con base blanca y extremo en forma de gancho. Las patas son cortas y oscuras y tienen membranas entre los dedos. Mide 73 cms. de largo, pesa 1,8 kgs. y sus alas pueden medir más de 1 m. Se alimenta de peces y pequeños invertebrados. Vive en aguas dulces y salobres. Se encuentra en Rocha y Montevideo.
CHARATA
En el término del quichua es solterona, según Vúletin por el alboroto que hace cuando vuela. Charata deriva del quichua, charchay, en quechua, que es el niño bullanguero, gritón, y charchaychacay es comportarse mal, ya que esta ave va en pareja, grita de un modo muy fuerte cuando vuela y se posa nuevamente, de ahí ese nombre deformado con el tiempo. Especies de charata habitan en la estancia de Anchorena.
JACANA
El nombre de esta especie proviene del idioma indígena tupí de Brasil (jacana) pero también se lo conoce como gallito de agua. El tamaño y la disposición de sus dedos le permite caminar. Habita en charcos. bañados y lagunas de todo Uruguay. También se encuentra en la mayor parte de América del Sur, Trinidad y Tobago y Panamá.
BATITÚ
Las principales zonas de invernadas de éste pájaro parecen estar en Uruguay y en Argentina. Esta especie se ve en Colonia, en los campos. Se alimenta de insectos terrestres, caracoles, arañas, gusanos y semillas.
Decreto 001/2018
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con los nombres que se detallan a las siguientes calles innominadas de Colonia del Sacramento:
a) BIGUÁ a la primera paralela al noroeste de Las Calandrias.
b) CHARATA a la segunda paralela al noroeste de Las Calandrias.
c) JACANA a la tercera paralela al noroeste de Las Calandrias.
d) BATITÚ a la primera paralela al oeste de Ruta 21 que nace en Las Calandrias y finaliza en Jacana.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veintiséis de enero de dos mil dieciocho.
EMILIO DELLA SANTA, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial N° 29.895 de 27/02/2018.