Tarariras, 28 de Setiembre de 2018.
Sr. Intendente de Colonia
Dr. Carlos MOREIRA
Dr. Carlos MOREIRA
De nuestra mayor consideración:
La Ciudad de Tarariras se ha destacado desde hace muchos años, por su actividad automovilista y motociclista. El llamarnos “La Ciudad Tuerca”, de alguna manera quiere destacar la actividad que durante muchos años se ha hecho y se continúa haciendo y con destaque, en esa rama de los deportes.
Nuestro autódromo se ha denominado “Juan Schnyder” justamente en homenaje al gran campeón que tuvo nuestra ciudad en la Fuerza Limitada y al barrio contigüo se le desea designar con nombres ligados a la fundación de la Unión de Volantes Uruguayos (UVU) y al autódromo. Ya una de las calles de ese barrio ha sido nominada como “Gonchi Rodríguez”.
Consultado al Club Tarariras sobre cuales desearían que fueran los nombres que ellos consideraban importantes a destacar y en base a su respuesta, hemos elaborado el correspondiente Proyecto de Decreto y la siguiente
Exposición de motivos
Luis Alberto Busquiazo junto a Aurelio Pellatón, Eleodoro Gonnet y Carlos Oudri fueron cuatro de, entre otras tantas personas, que lucharon con destaque junto a Juan Schnyder, para lograr lo que en aquellos años parecía un sueño: un autódromo en Tarariras ya que una comisión de volantes de varios puntos del país, habían elegido nuestro pequeño pueblo entre Nueva helvecia, Colonia y Dolores para que acá se concretara.
En el año 1951 el entusiasmo por el automovilismo va en aumento, gestando la idea de crear un autódromo que años mas tarde se haría realidad, manteniendo reuniones con corredores como Carlos Otero, Marne Gironés, Miguel Angel Mary, Abel Martinez, Hugo Benítez, Nelson Osinaga, Juan Schnyder, Muffolini, Galván, Gardiol, Juan Micol y otros.
En el año 1958 sobrevolando Tarariras, Eleodoro Gonnet avista un campo con las características para lo que sería la futura pista de carreras de la Unión de Volantes Uruguayos “UVU”.
En el año 1959 tomaron posesión de esa fracción de campo que había sido vendida por la familia Busquiazo a Don Aurelio Pellaton, quién donó gran parte de la misma, y se formó la primera comisión administradora. La misma quedó integrada por Luis Alberto Busquiazo, Don Carlos Oudri, Eleodoro y Arturo Gonnet, Clovis Colo, Luis M. Carro, Félix Villanueva y Enzo Planchón.
Se reunían en la casa de campo de Don Carlos Oudri, compartiendo extensos encuentros donde se iba gestando y concretando la idea de un autódromo propio. Muchos años de trabajo compartido con amigos, llevó la construcción de la pista, la plantación de árboles, los boxes, los portones, carteles, edificio … todo “a pulmón”, dedicando horas y mano de obra, junto a Juan Schnyder, Toto Cutinella, Arturo Gonnet, Oudri, Pellatón, Buschiazzo, Colo, Carro, Villanueva, Planchón, Simson, Anselmo, y tantos otros amigos…
En 1961 luego de una asamblea, la Comisión Administradora paso a ser Comisión Directiva, quedando integrada por: Presidente Nelson Osinaga, Primer Vicepresidente Arturo Gonnet, Segundo Vicepresidente Dionisio Rodríguez Brioso, Secretario Eduardo Mario Henderson, Pro Secretario Luis M. Carro, Tesorero Luis A. Busquiazo, Pro Tesorero Carlos Oudri y Vocales Eleodoro Gonnet y Anselmo Gardiol.
Según expresa el libro del 5Oº aniversario de Tarariras en el año 1969 “Tarariras merece el honor de ser elegido como la futura base de lo que es hoy la Fuerza Limitada. Los ojos avizores de Eleodoro Gonnet y Juan Schnyder lo encuentran en la generosidad sin límites de don Carlos Oudri y don Aurelio Pellatón hacen realidad lo que hasta hace poco era un sueño”. Y así nació nuestra Unión de Volantes Uruguayos (UVU), organización fundacional del automovilismo nacional y que luego, extendida a otros deportes automotores, distingue a nuestra ciudad como: “Ciudad Tuerca”.
Don Aurelio Antonio Pellaton Beltrán
Nació en Estación San Luis el 5 de Julio de 1910. En 1937 se casa con Justa Maria (Jacinta) Peombo Carro y tuvieron 6 hijos: Carlos Héctor, Mirta Delia, Ángel Eduardo, Marta Gladis, José Antonio y María Eva. Todos concurrían a la Escuela Nº 68. Don Aurelio fue Presidente de la Comisión Escolar de dicha escuela aún cuando sus hijos ya habían dejado de concurrir e integró la Comisión de Apoyo de la Escuela Agraria Salesiana de La Horqueta y la Comisión de la Agropecuaria de Tarariras. En conjunto con otros vecinos compraron el campo de la actual Escuela Nº 68, con la idea de crear una Escuela Granja, para dar oportunidad a muchos niños pobres del Pueblito del Espinillo, que salieran de la Escuela con algún conocimiento que les permitiera defenderse en la vida. Lograron hacer la nueva Escuela pero los planes de Primaria habían cambiado y no apoyaban las Escuelas Granja.
Don Luis Alberto Busquiazo Bonjour (Pitungo)
Nació en Tarariras el 17 de julio de 1922, cursó primaria en la Escuela Nº 38 y creció en casa de sus abuelos Don Antonio Busquiazo y Doña Margarita Peti. Se casó con Olga Arduin en 1951 y en 1955 tuvieron su única hija Olga. Continuó integrando a la Unión de Volantes Uruguayos por muchos años, y luego de dejar la Comisión Directiva, integró la Comisión Fiscal junto a Don Aurelio Pellaton y Don Carlos Oudri. Falleció a la temprana edad de 49 años y dejó un excelente recuerdo como persona solidaria, de buena actitud y honradez.
Don Carlos Oudri Rostán
Nació el 19 de febrero de 1911 en Rincón del Sauce (camino interno entre Juan Lacaze y Artilleros). Hijo de padre italiano, concurre junto a 4 hermanos a la escuela. Luego se dedica a trabajar en campo cultivando zapallos, melones y sandías que vende en la ciudad. A los 25 años se casa con Hilda Domenech, tiene sus dos primeros hijos (1942 y 1946) en ese mismo lugar donde nació y aproximadamente por el año 50 se viene a Tarariras para ampliar su actividad. Compra campo cercano a Tarariras (3 km saliendo a Carmelo) donde pone tambo, sigue con huerta y comienza una actividad social muy activa. Nace su tercera hija en 1956. Falleció el 9 de octubre de 1981.
Don Eleodoro Gonnet Montiel
Eleodoro, hijo de Don Arturo Gonnet y de Doña María Montiel Porley, nació el 4 de diciembre de 1919 en Juan L. Lacaze, cuando en aquella época se denominaba Puerto Sauce.Eran siete hermanos: Abel Arturo, Víctor, Elida, Eleodoro, Dora, Walter y Leonel. En 1933 con 14 años trabajó como ayudante del guarda-hilos de UTE, haciendo el mantenimiento desde Rosario a Colonia. En 1939 con 20 años se traslada junto a sus hermanos Abel Arturo y Leonel, a Villa Joaquín Suárez. Allí se instala con un pequeño taller donde comienza a hacer arreglos de radiadores para autos y de maquinaria agrícola, construyendo su primera girasolera de cinco pies para cosechadora Allis Chalmers. Ahí surge la marca GOLAME (sigla formada con las iniciales de los apellidos Gonnet, Latorre, Mendiverry, amigos y colaboradores), para poder patentarla. En momentos de escasez de combustible, ocasionada por la segunda guerra mundial, adapta motores de nafta a gasógeno, teniendo gran repercusión en el transporte del departamento. A partir del año 1943 incursiona en la aviación civil y en las carreras de autos, junto a Juan Schnyder y Miguel “Toto” Cutinella, con quienes compartió el taller mampara por medio. Las carrocerías en aluminio dieron vida a uno de los autos de Juancito y de Tato. En 1945 realiza por primera vez, una gira por todo el país con una girasolera de muestra, visitando posibles clientes y haciéndose conocer en todo el territorio nacional. Crea un nuevo implemento agrícola: el volante de pinchos de acero retráctil marca GOLAME, para cosechar trigo y cebada, que tuvo mucha aceptación y record de ventas. En 1963 un nuevo implemento se pone en marcha, el recolector de semilla fina marca GOLAME para recolección en pradera, con giro de tambor y sistema retráctil de resortes de acero. En 1967 crea otra máquina rastrillo de descarga lateral GOLAME, con gran aceptación, hilera el corte de pastera, facilitando la recolección de pastura para formar fardos. En 1969 en la Exposición realizada en predios de AFE en conmemoración del 5Oº aniversario de Tarariras, recibe el primer premio por los implementos agrícolas expuestos y por la presentación de la casa rodante construida en su taller para el señor Soto. En 1974 comienza la fabricación del último implemento agrícola creado en su taller, el maicero marca GOLAME. Muchas noches pensando en los mecanismos de las cajas, del acarreador, de la saranda, hasta la plataforma, que calzaba en la boca de la cosechadora. Su patente fue gestionada en la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial del Ministerio de Industria y Energía, como Destroncador de Maíz. En 1978 recibe el premio Génesis 1978, por la Mejor Patente de Modelo de Utilidad -Destroncador de Maíz-, otorgado por el Ministerio de Industria y Energía. Ese mismo año se presenta en la Exposición anual del Prado, recibiendo mención especial. Entre 1981 y 1982 construye una secadora de semilla fina con sistema electrónico de calor y aire, asesorado por Toto Cutinella, con eje y ruedas incluidas para su transporte. El 16 de mayo de 1957 contrae matrimonio con Renée Morales García, de cuya unión nacen Sylvia y Daniel. Mantuvo estrecha relación con la sociedad, integrando comisiones de fomento en la Escuela Nº 38 y APAL en el Liceo de Tarariras, Presidente de la Policlínica Local de Tarariras junto al Dr. Barbeito, Presidente del Club Nacional de Fútbol de Tarariras, integrante de la primer Comisión de Unión de Volantes Uruguayos “UVU”, Convencional y militante del Partido Colorado, integrante del Concejo Municipal Local e integrante de la Comisión de Apoyo de cursos móviles de UTU en Tarariras. Fallece el 24 de agosto de 1985, en la ciudad de Rosario, depositándose sus restos en el Cementerio Local de Tarariras.
Ante lo expuesto, se solicita la nominación de las calles que se indican en el siguiente Proyecto de Decreto:
Artículo 1º. Nomínanse: a la calle que linda al Este con las manzanas 129 y 137 con el nombre de Luis A. Busquiazo, a la calle intermedia entre las manzanas 129 y 128 y entre las 137 y 136 con el nombre de Aurelio Pellatón a la calle intermedia entre las manzanas 128 y 127 y entre las 136 y 135 con el nombre de Carlos Oudri y a la calle intermedia entre las manzanas 127 y 134 con el nombre de Eleodoro Gonnet y a la primera calle Paralela hacia el Oeste de la calle Trinidad con el nombre de “U.V.U.”.
Artículo 2º. Comuníquese, etc..
Artículo 2º. Comuníquese, etc..
SERGIO BERTON BONJOUR, Alcalde Gobierno Municipal de Tarariras.
Decreto 039/2018
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR las calles innominadas de la ciudad de Tarariras que se detallan a continuación:
a) Con el nombre de Luis A. Buschiazzo a la que nace en la calle José Pedro Varela hacia el sur, que linda al oeste con las manzanas 129 y 137.
b) Con el nombre de Aurelio Pellatón a la que nace en la calle José Pedro Varela hacia el sur, ubicada entre las manzanas 128, 129, 136 y 137.
c) Con el nombre de Carlos Oudri a la que nace en la calle José Pedro Varela hacia el sur, ubicada entre las manzanas 127, 128, 135 y 136.
d) Con el nombre de Eleodoro Gonnet a la que nace en la calle José Pedro Varela hacia el sur, ubicada entre las manzanas 127 y 134.
e) Con el nombre de Unión de Volantes Uruguayos a la primera calle paralela hacia el oeste de la calle Trinidad, entre la calle José Pedro Varela y la Ruta Nacional Nº 22.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veintiuno de diciembre de dos mil dieciocho.
FÉLIX OSINAGA, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial Nº 30.124 de 01/02/2019.