Colonia, 1 de marzo de 2011.
Sr. Presidente de la
Junta Departamental de Colonia
Dr. Roberto Calvo
Presente.
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, nos dirigimos a Ud. a fin de presentar la Exposición de Motivos, Plano de Ubicación y Proyecto de Decreto tendiente a designar con el nombre “De los Ahlers”, al camino ubicado en el Paraje Juan González que nace en el kilómetro 247,500 de la Ruta Nacional Nº 21.
Esta iniciativa tiene por objetivo, el contemplar la aspiración de los familiares de Emilio Ahlers quienes se afincaron en el Paraje Juan González desde hace más de un siglo y desde entonces este camino ya se lo empezó a conocer como tal, siendo el eje de desarrollo de esta familia que tanto ha influenciado en el impulso de la zona.
Cabe destacar que esta propuesta ya fue planteada al Municipio de Carmelo y con su aval remitida a esta Junta en Expediente Nº 177/2009 del cual tomamos la exposición de motivos que acompaña la presente.
Sin otro particular, saluda atte., MARÍA GARIBOTTO, VÍCTOR MARTÍNEZ, WALTER GODOY, MÓNICA RIVERO, LYSHIE WEROSCH, MIGUEL SILVA.
Exposición de motivos.
Antes de ir a los puntos que directamente justifican la solicitada nomenclatura del camino en cuestión repasemos una pequeña historia cronológica desde el origen de esta familia a partir del momento que salen de Alemania y llegan al Uruguay.
En el año 1854, la familia Lahusen, alemanes de Bremen, compran cuatro suertes de estancia en el rincón que forman el río San Juan y el Río de la Plata, que equivaldrían a 10.800 cuadras en total llamando al establecimiento que crean “Compañía Rural Los Cerros de San Juan y Cochicó” y en el cual desarrollan actividades en viñedos, bodega, forestación, ganadería de raza, agricultura y explotación de arena y piedra.
Con acertado criterio, para atender con técnicas modernas estas diversas explotaciones, trajeron familias alemanas, entre otras: Ahlers, Hellbusch, Feye, Schneider, Riepxe, Greve, Ascher, Ziegler.
No hay documentación que pueda precisar fecha y puerto de salida desde Europa hacia América ni tampoco del desembarco que aconteció en las costas del establecimiento (aprox. 1868).
Los Ahlers eran una familia de la zona de Oldemburg, en el noroeste de Alemania, a unos 120 km de la frontera con Holanda. Don Herman Einrich Ahlers (Germán Enrique) nacido aproximadamente en el año 1838 estaba casado con Doña Catharina Margarethe Meyer Otte, que había nacido en Bretthff el 15 de enero de 1834.
Según datos históricos que se fueron trasmitiendo de generación en generación este matrimonio llegó a Uruguay con dos hijos: Enrique que había nacido en Alemania y Anna en la travesía del Atlántico, y los cinco restantes en los Cerros de San Juan según el orden que sigue:
Juan Bernardo, 25 de agosto de 1869;
Margarita Juana Luisa, 12 de diciembre de 1870;
Ida Elena, 25 de julio de 1873;
Emma, 4 de setiembre de 1874 y
Federico Alberto, 11 de agosto de 1876.
Por la fecha de nacimiento de Juan Bernardo es seguro que la llegada al Uruguay se produce en el correr del año 1868. Según datos de algunos antepasados Don Germán Enrique fue traído exclusivamente para la elaboración de quesos tipo “suizo”, para vender a Greissing, que acopiaba para exportar. También decían que por no haber alambrados tuvo que hacer los corrales de piedra, para encerrar vacas chúcaras de monte.
Más adelante Don Germán Enrique se retira de los Cerros de San Juan. El motivo es seguro que para abrirse camino por su cuenta junto a sus hijos. A partir del año 1900, lo encuentra junto a dos de sus hijos ya casados, Juan Bernardo y Federico Alberto, quienes arriendan campos a Rattaro sobre el Arroyo De Las Vacas, y explotan tambo y lechería hasta que compran cincuenta cuadras cada uno en Juan González, con entrada sobre la ruta 21 donde hoy un mojón marca Km 247; esto es en el año 1911, y desde entonces se le llama para identificar al lugar “entrada de los Ahlers” o “Camino de los Ahlers”.
Estando en campos de Rattaro nace el primer hijo de Don Federico Ahlers y Doña Anna Gesine Meyer, a quien llaman Emilio Antonio, quien con el tiempo pasó a ser una figura señera de estas familias por las virtudes y valores que contenía dentro de su persona. En este rincón de los Ahlers, Don Bernardo crió una prolífica familia de diez hijos, en cambio Don Federico sólo tres. En la fracción de Don Bernardo se casaron y formaron su núcleo familiar: Enrique, Teófilo, Albino, Guillermo y Luisa, más los de Emilio Antonio y sus hijos, equivale a que por 1950 había una población de unos cincuenta Ahlers.
Emilio Antonio en el año 1933 fundó el Club Atlético Peñarol, pero que la gente hizo popular con el nombre de “Peñarol de los Ahlers” y para demostración siguen tres anécdotas:
1. Semanario “El Municipio”, deportivas: “El domingo jugará un partido amistoso Peñarol de Ahlers y “25 de Agosto” de las Víboras.
2. En este partido un defensa de “25” le pregunta al puntero derecho: “¡Che! Son todos Ahlers, no?” – “No, sólo ocho, y Silva es hijo adoptivo de Albino y los otros son los hermanos Ruiz, únicos no parientes”.
3. En la empresa Touriño Hnos. viajaban de Conchillas, Santa Rosa, Juan González a Carmelo y al regreso el guarda anunciaba: “¡Camino de los Ahlers!”.
El 18 de abril de 1952, también Emilio Antonio, funda para la niñez campesina de la zona un cuadrito de menores al que le dio el nombre “Sportivo Juan González” para competir en el campeonato que organizaba “el Maestro” Homero Gabarrot por esos años en la plaza de deportes.
Por ende, la solicitada oficialización del nombre “Camino de los Ahlers”, como ha sido llamado desde hace un siglo, es además de lógica conclusión, un homenaje a estas familias que desde aquel entonces se afincaron en la zona y volcaron su trabajo y dedicación para la comunidad y su desarrollo.
Aún hoy, estando en el 2010, a 100 años que se radicaran en ese lugar Don Bernardo y Don Federico, sigue habiendo allí Ahlers, a saber:
de Don Bernardo: nieto Ahlers Clark,
bisnietos Ahlers Mallora y
también bisnietos Ahlers Rivoir,
de Don Federico: nietos Sonia y Alberto Ahlers Henderson.
de Don Enrique: hijos Humberto, José y Ruben Ahlers.
Confiados en la pronta cristalización de nuestros anhelos, quedamos a la espera de vuestra resolución favorable, Muchas gracias por su atención.
Carmelo, 19 de Marzo 2010.
MARCELA ELISA GAONA AHLERS.
DECRETO Nº 056/2011
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre “De los Ahlers” al camino ubicado en el Paraje Juan González, que nace en el kilómetro 247,500 de la Ruta Nacional Nº 21 y se extiende hacia el lado norte de la misma.
Artículo 2º. Dar cuenta, e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a los veintiún días del mes de octubre de dos mil once.
ALFREDO ALVAREZ BOGLIOLO, Presidente.
NELSON OYOLA, Secretario General.
Publicado Diario Oficial Nº 28.360 de 30/11/2011.