Proyecto 2004
NOMENCLÁTOR DE LAS CALLES UBICADAS AL NORTE DE AVENIDA PARAGUAY
Carmelo, 12 de agosto de 2004.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Dr. Alberto Badaracco
PRESENTE.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Un grupo de alumnos de 3º 3 pertenecientes al taller de Ciencias Sociales del Liceo Nº 1 “Dr. David Bonjour” de Carmelo, quiere solicitar la aprobación del proyecto “Nuestro Patrimonio Natural, LAS AVES”. Éste consiste en la designación con el nombre de aves, entre ellos de pájaros, a las calles innominadas ubicadas al norte de avenida Paraguay.
En Uruguay, el conocimiento de la fauna nativa, no es considerado como parte de la cultura en el imaginario social y con frecuencia tampoco por las autoridades educativas. También es cierto que los jóvenes conocen mejor la fauna exótica que la propia de nuestro país. Es por ello que se hace necesario contar con estrategias como la propuesta por nosotros, para modificar los aspectos culturales que inciden negativamente en la conservación, protección y difusión de nuestra fauna. Por ejemplo: la caza indiscriminada y los juegos violentos hacia las aves.
Consideramos entonces acertada nuestra propuesta, la cual consiste en: elaborar plaquetas con el nombre popular y un dibujo. Cabe destacar la importancia del dibujo, ya que según entendidos como el doctor Mario García Rampa, médico veterinario, es preferible un dibujo, ya que se detallan las características fundamentales.
Adjuntamos una posible lista de nombres, asesorados por el veterinario anteriormente citado, con el interés de que sean nombres cortos y simples de aves de la región. Para lograr concretar el proyecto, tuvimos que investigar distintos documentos -folletos de conservación del Patrimonio, nomenclátor del archivo de la Junta Departamental, libros- y la entrevista realizada al veterinario.
Recordamos a la Honorable Sala que en días pasados, el Ministro de Turismo Bordaberry concurrió a Carmelo, impulsado por el interés de concretar un observatorio de aves en el balneario Zagarzazú, por considerarla ciudad turística y por concentrar en poco espacio, gran variedad de aves.- Nuestros compañeros y el que habla creemos que este emprendimiento debe ser escuchado y puesto en práctica por las autoridades correspondientes. Implementar los proyectos de mejoras ambientales, preserva nuestro rico patrimonio.
En Uruguay, el conocimiento de la fauna nativa, no es considerado como parte de la cultura en el imaginario social y con frecuencia tampoco por las autoridades educativas. También es cierto que los jóvenes conocen mejor la fauna exótica que la propia de nuestro país. Es por ello que se hace necesario contar con estrategias como la propuesta por nosotros, para modificar los aspectos culturales que inciden negativamente en la conservación, protección y difusión de nuestra fauna. Por ejemplo: la caza indiscriminada y los juegos violentos hacia las aves.
Consideramos entonces acertada nuestra propuesta, la cual consiste en: elaborar plaquetas con el nombre popular y un dibujo. Cabe destacar la importancia del dibujo, ya que según entendidos como el doctor Mario García Rampa, médico veterinario, es preferible un dibujo, ya que se detallan las características fundamentales.
Adjuntamos una posible lista de nombres, asesorados por el veterinario anteriormente citado, con el interés de que sean nombres cortos y simples de aves de la región. Para lograr concretar el proyecto, tuvimos que investigar distintos documentos -folletos de conservación del Patrimonio, nomenclátor del archivo de la Junta Departamental, libros- y la entrevista realizada al veterinario.
Recordamos a la Honorable Sala que en días pasados, el Ministro de Turismo Bordaberry concurrió a Carmelo, impulsado por el interés de concretar un observatorio de aves en el balneario Zagarzazú, por considerarla ciudad turística y por concentrar en poco espacio, gran variedad de aves.- Nuestros compañeros y el que habla creemos que este emprendimiento debe ser escuchado y puesto en práctica por las autoridades correspondientes. Implementar los proyectos de mejoras ambientales, preserva nuestro rico patrimonio.
LISTA DE NOMBRES:
· Churrinche
· Ñacurutú
· Tijereta
· Verdón
· Celestón
· Martineta
· Carancho
· Carao
· Músico
· Jacana
· Churrinche
· Ñacurutú
· Tijereta
· Verdón
· Celestón
· Martineta
· Carancho
· Carao
· Músico
· Jacana
ENTREVISTA AL SR. MARIO GARCÍA RAMPA
1) ¿Cuál es su currículum?
2) ¿Qué profesión desempeña específicamente?
3) ¿Conoce el estado de las aves autóctonas?
4) ¿Cuáles aves están extinguidas?
5) ¿Cuáles están en vía de extinción?
1) Médico Veterinario
2) Guía de eco-turismo
3) Sí, hay varias especies en peligro y otras ya extinguidas
4) Están extinguidas: guacamayo azul (loro grande), playero esquimal (de Canadá)
5) Los que están en vía de extinción son: cardenal amarillo, loica pampeana, yetapa de collar.
1) ¿Cuál es su currículum?
2) ¿Qué profesión desempeña específicamente?
3) ¿Conoce el estado de las aves autóctonas?
4) ¿Cuáles aves están extinguidas?
5) ¿Cuáles están en vía de extinción?
1) Médico Veterinario
2) Guía de eco-turismo
3) Sí, hay varias especies en peligro y otras ya extinguidas
4) Están extinguidas: guacamayo azul (loro grande), playero esquimal (de Canadá)
5) Los que están en vía de extinción son: cardenal amarillo, loica pampeana, yetapa de collar.
OPINIÓN: Creo acertado este proyecto pero me parece incorrecto nominar las calles con nombres de aves extinguidas o en vías de extinción, ya que la población no las puede visualizar en el medio aéreo. Me tomé el atrevimiento de elegir nombres que fueran de aves de la región, entre ellos de pájaros y de nombres cortos (lista anteriormente mencionada)
Colonia, 15 de noviembre de 2004.
Sr. Presidente de la
Junta Departamental de Colonia
Edil JORGE GÓMEZ
Presente.
Junta Departamental de Colonia
Edil JORGE GÓMEZ
Presente.
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, haciéndose eco de una iniciativa presentada por alumnos del Liceo “Dr. David Bonjour” de Carmelo en la sesión con estudiantes “Edil por un día”, el 15 de septiembre p.pdo, consideramos pertinente presentar el Proyecto de Decreto que se adjunta, la exposición de motivos y plano correspondiente, tendiente a incorporar en el nomenclátor de esa ciudad dos de los nombres de aves autóctonas propuestos. MIGUEL CÓCCARO, ANDRÉS PASSARINO, Prof. STELLA GONZÁLEZ, Prof. ARMANDO IGOA, Lic. LUIS PURTSCHER, RICARDO PAGUÉS.
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, haciéndose eco de una iniciativa presentada por alumnos del Liceo “Dr. David Bonjour” de Carmelo en la sesión con estudiantes “Edil por un día”, el 15 de septiembre p.pdo, consideramos pertinente presentar el Proyecto de Decreto que se adjunta, la exposición de motivos y plano correspondiente, tendiente a incorporar en el nomenclátor de esa ciudad dos de los nombres de aves autóctonas propuestos. MIGUEL CÓCCARO, ANDRÉS PASSARINO, Prof. STELLA GONZÁLEZ, Prof. ARMANDO IGOA, Lic. LUIS PURTSCHER, RICARDO PAGUÉS.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESÍGNASE con el nombre de CHURRINCHE a la calle que comienza en Av. Paraguay y finaliza en su intersección con la calle Paul Harris, y TIJERETA a la calle que comienza en Av. Paraguay y finaliza en su intersección con la calle Ángel Perretti, de la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a diecisiete de diciembre de dos mil cuatro.
JORGE GÓMEZ, Presidente.
ESTELA BADÍN, Pro Secretaria.