Juan L. Lacaze, 8 de noviembre de 1968.
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Para mejor justificar la razón de nuestra iniciativa, ofrecemos, a manera de Exposición de Motivos, una biografía de quien se llamara Daniel Fernández Crespo, ciudadano de relieves bien nítidos en la vida política, social, cultural y administrativa del país.
Nació en el Departamento de San José el 28 de abril de 1901.
Inició sus actividad pública como Maestro. Se graduó en diciembre de 1920 por el Instituto Normal y luego en el Grado Superior.
Realizó, además, estudios universitarios y de perfeccionamiento en la Universidad de la República, sin optar a ningún título.
Desde 1921 a 1932, año en que ingresó por primera vez al Parlamento Nacional, ejerció el Magisterio, siendo maestro y luego director de la Escuela Nº 23 de 2do. grado de la capital. En distintas oportunidades integró tribunales de concurso para la obtención de puestos de maestros y ejerció el profesorado en instituto de su propiedad, impartiendo docencia en distintas materias y en la enseñanza comercial y de bancos.
Fue el primer delegado estudiantil a la Federación Magisterial Uruguaya, prestigiosa entidad que agrupaba al magisterio del país, obteniendo con su prédica y acción, grandes conquistas para la escuela y el maestro. Fue delegado de los estudiantes magisteriales ante el Comité Central Estudiantil, constituido en 1917, consiguiendo grandes reivindicaciones a favor de los estudiantes.
En 1928 fue electo en el Partido Nacional, diputado departamental a la Asamblea Representativa de Montevideo.
En noviembre de 1931 fue electo por primera vez diputado nacional por el departamento de Montevideo, en una lista encabezada por él.
En 1931 es elegido para formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró al Constitución de la República, en 1934.
En este mismo año, fue reelecto diputado nacional por el departamento de Montevideo.
En 1938 obtiene su tercer reelección como diputado nacional.
En el mismo año fue miembro del Consejo Honorario de la Caja Escolar de Jubilaciones y Pensiones.
En noviembre de 1942 es reelecto por cuarta vez diputado nacional.
En noviembre de 1946 por quinta vez es llevado a la diputación nacional. En noviembre de 1950 es reelecto por sexta vez diputado nacional, siempre encabezando una lista que obtiene en estas tres últimas elecciones varios diputados nacionales, y múltiples representación para distinguidos organismos del gobierno de carácter electivo, resultando además la más sufragada de todas las de su partido.
Además, en ese año se postula para el cargo de Intendente Municipal de Montevideo, ganando dentro del partido en la proporción de 4 a 1 y no obteniendo el puesto por pocos votos, en la relación al número de sufragantes.
Fue electo también ese año Senador de la República, puesto que ejerció hasta febrero de 1955.
En mayo de 1953, su grupo político, lista 51 de Montevideo, decide, por sus ideas, formar lo que se denominó Movimiento Popular Nacionalista.
En noviembre de 1954, encabezando las listas del M.P.N. fue electo Consejero Nacional por la Minoría, cargo que desempeñó hasta 1959. En noviembre de 1958, con el triunfo electoral del Partido Nacional, fue electo Presidente del Consejo Departamental de Montevideo.
En las elecciones de noviembre de 1962, obtuvo la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno en el segundo gobierno del Partido Nacional. Como representante de nuestro país en el exterior fue Delegado ante la tercera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizada en Buenos Aires durante el mes de marzo de 1951. Tuvo destacada actuación por sus ponencias y en especial por una celebrada exposición sobre el cumplimiento de la Seguridad Social y Previsión Social en el Uruguay, y su relación con las amplias disposiciones sobre el tema de la Constitución de la República. Realizó colaboraciones de variada índole, en distintos periódico y diarios. “Por el camino de la redención nacional” , Folletos conteniendo proyectos de ley, iniciativas y trozos de discursos pronunciados en el Parlamento.
Realizó múltiples conferencias, descartando las de orden político, pronunciadas generalmente en el Ateneo, sobre temas de Legislación Social y Laboral y auspiciadas por distintos gremios de trabajadores intelectuales y manuales.
Su actuación como legislador a través de su intensa actividad parlamentaria, le llevó a intervenciones y a presentación de innumerables proyectos en Cámara. Falleció el día 28 de julio de 1964, contando 65 años de edad, sorprendiéndolo la muerte desempeñando el cargo de Consejero Nacional de Gobierno. CARLOS MA. AGUIRRE Edil Departamental.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. Desígnase con el nombre de DANIEL FERNADEZ CRESPO, la actual calle “Camino a la Colonia Cosmopolita” de la ciudad de Juan L. Lacaze.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a trece de marzo de mil novecientos sesenta y nueve.
 
PEDRO R. COSTA, Presidente.
 
FRANCISCO LEGUISAMO, Secretario.
 
 

download Decreto oficial (PDF)