Oficio Nº 487/994.                                                                          Colonia Valdense, diciembre 7 de 1994.
 
Sr. Intendente Municipal de Colonia
Dr. Mario Gayol
Presente.
 
De nuestra mayor consideración: 
La Junta Local en sesión de la fecha RESUELVE elevar a Ud. para su consideración un proyecto  de nominación para calles de Colonia Valdense que carecen de nombre y dificulta para distintos trámites ante ANTEL, OSE o UTE realizar cualquier gestión ya que por los Números que tienen adjudicados no les es suficiente. Esta Ciudad ocupa en el departamento de Colonia un lugar destacado por su ubicación geográfica; forma de vida de sus habitantes; crecimiento edilicio en forma asombrosa comparado con otras ciudades del Departamento con más años.
Somos conocidos como Ciudad Jardín por su entorno natural en cuanto a mantenimiento de frentes de propiedades en lo que a jardinería y espacios verdes se refiere. También por DEMAVAL nuestra ciudad es conocida no sólo a nivel nacional, sino que también pasa fronteras a países vecinos por la finalidad de dicho sistema.
Creemos tener todas las condiciones para que se nos amplíe el nomenclátor a calles que carecen de las mismas.
La propuesta sería para las siguientes numeraciones de calles:
Calle Nº 42 – Basilio Acosta, Calle Nº 49 – Val Chisone, Calle Nº 58 – Angrogna, Calle Nº 59 – Val Pellice, Calle Nº 64 – Prali.
Dichos nombres van de acuerdo a los descendientes de esta ciudad de los lugares donde emigraron. Se adjunta plano de la ciudad con la ubicación de dichas calles y fundamento de las mismas para su designación.
Sin otro particular, saluda a Ud. con la mayor consideración. ELBIO COUGN, Presidente Junta Local de Colonia Valdense. ANALÍ BENTANCUR, Secretaria Interina.
 
PRALI
Subiendo el Val Germanasca y llegando a su bifurcación, tomamos a la derecha, encontramos el Valle de Prali. Llegamos primero a la villa y luego al Chigo de Prali, centro turístico donde está el famoso centro ecuménico de Agape.
 
BASILIO ACOSTA
Hombre de raza de color, que desde muy niño, vivió en nuestra comunidad. Fue traído por el Sr. Máximo Armand Ugón, del departamento de Rivera. Fue fiel servidor de la familia Armand Ugón, llegando a dominar el idioma francés, que habitualmente se utilizaba en las familias de la época.
Poseía un carácter bonachón, siempre risueño, amigo de todos.
Fue muy querido y apreciado por toda la comunidad, en forma especial, los niños, que se reunían con él a disfrutar de muchos juegos e imitaciones, en la Plaza de Deportes, en la casona Armand Ugón.
 
ANGROGNA
Es nombre del torrente y del verde y tortuoso valle sembrado de aldeas y casas en su ladera soleada. Desemboca en el Pellice a la altura de Torre Pellice. El pueblo más importante es San Lorenzo con su casa comunal, su vieja plaza, su iglesia y su cementerio. Localidades importantes son: el “Serre” y Predeltorno. Característico este último, por la pequeña iglesia valdense construida sobre una roca. Fue, en el pasado lejano, el centro cultural de los valdenses y se conserva aún allí la “Escuela de los Barba”. Fue también un lugar fortificado por los valdenses para resistir y salvaguardar su fe y su libertad de conciencia durante las persecuciones.
 
VAL PELLICE
El Val Pellice es de todos los Valles Valdenses el más fértil y el más poblado. Empieza en el puente de Bibiana de este a oeste, con sus laderas sembradas de casas  de aldeas entre prados, campitos y bosques. Encontramos, recorriéndolos desde su abertura, sucesivamente las comunas de Lucerna, San Giovanni, Torre Pellice, Villar Pellice y Bobio Pellice. Más allá de Bobbio, el valle, se vuelve angosto y áspero. Está aún sembrado de pequeñas aldeas y termina en la hermosa cuenca del Pra.
 
VAL CHISONE
Este Valle, así llamado por el torrente que lo atraviesa, tiene dos nombres más: en su parte inferior es llamado comúnmente Val Perosa y en su parte medio y superior, desde Perosa Argentina hasta Sestlere, se llama Val Pragelato. Este último trecho del Val Chisone no se considera más Valle Valdense, ya que éstos fueron echados de allí en 1713 a consecuencia del tratado de Utrecht.
Val Chisone empieza acerca de Pinerolo, en Abadía Alpina y llega hasta Sestriere. La carretera que lo atraviesa corre paralela al torrente, toca las localidades de Porte de Pinerolo, San Germano Chisone, Villar Perosa (patria del fundador de la Fiat, Giovanni Agnelli), toca el centro  agrícola de Pinasca y Perosa Argentina.
De aquí el Chisone sigue hacia la izquierda por Val Pragelato hasta Sestriere, célebre centro turístico creado por la familia Agnelli.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de BASILIO ACOSTA, VAL CHISONE, ANGROGNA, VAL PELLICE y PRALI a las calles Nº 42, 49, 58, 59 y 64, respectivamente de Colonia Valdense.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de setiembre de mil novecientos noventa y cinco.
 
JORGE GODOY, Presidente.
 
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.
 
 

download Decreto oficial (PDF)