Rosario, 20 de agosto de 1982.
 
Sr. Presidente de la Junta Local
Don YAMANDÚ FREZIA
Presente.
 
De nuestra mayor conderación:
Interact Club de Rosario, junto y por intermedio de Rotary Club, y a los efectos de que cumpliendo con el tema de “SERVIR”, se demuestre que los jóvenes integrantes de las instituciones de servicios, están plenamente convencidos que el “servir es tarea de todos”.
Por ello creemos que a las importantes mejoras que la Municipalidad ha venido realizando en los últimos tiempos en Rosario y que señalan la apertura de una nueva calle junto al Barrio INVE L4, el acondicionamiento de un antiguo camino perimetral a continuación del Boulevard Baltasar Brum al suroeste de la ciudad, y el bituminzado del Boulevard Zorrilla de San Martín; nuestra localidad necesita con suma urgencia que se complete la adjudicación de nombres a las distintas calles de la ciudad, por fuera de los límites urbanos.
Esto traerá múltiples beneficios para transeúntes y lugareños, que lograrán ubicarse con normalidad, dentro del plano de la ciudad.
Pero además, permitirá, recordar hechos, nombres y lugares que están entrañablemente unidos a la historia nacional y americana.
Por todo ello, hacemos llegar al Sr. Presidente de la Junta Local, a los efectos que se cumpla el trámite administrativo correspondiente, con la finalidad que se estudien y sis son aprobados, se nominen las calles que en el adjunto plano están marcadas de rojo y que se reconocen por el número que se les coloca.
La modalidad elegida es la siguiente:
1) Se respetó la existencia de “continuaciones”, por fuera de los bulevares, de las calles que tienen nombres dentro de éstos (a los efectos de simplificar la cantidad de nombres que se deben recordar).
2) Se colocaron en calles cercanas, nombres que mantengan cierta relación. Por ello, al oeste los nombres pertenecen a la Gesta Libertadora Americana; al sur los nombres pertenecen a grandes literatos y artistas y al este son recordados, patriotas orientales que estuvieron relacionados de alguna forma con esta región y con la causa independentista.
3) Se dejan sin nombres varias calles por no estar completo su trazado y a los efectos de que encuentren su merecido lugar, los prohombres de la localidad y sus alrededores.
 
UBICACIÓN DE LAS CALLES Y FUNDAMENTACION DE LOS NOMBRES QUE SE PROPONEN PARA ELLAS.
1. Ubicación de las calles: LA REALIDAD ACTUAL.
2. Barrio Porvenir: Una calle con nombre oficial: Galicia, y tres paralelas (1-2-3), así como cuatro transversales (4-5-6 y 7) sin nombres (la número 7 se denomina “continuación 18 de Julio).
Barrio Alonso: Una calle que se nombra “continuación Bolívar” y una transversal sin nombre (8).
Barrio Fuaye: Cinco calles que van de norte a sur (cinco que son “continuaciones de Gral. Flores, Ituzaingó, Sarandí, Artigas y Garat” y una sin nombre (9), con tres transversales (10-11 y 12) sin nombres, y una de norte a sur (24), sin nombre).
Barrio Estación: Una calle sin nombre (13), que haciendo un amplio semicírculo, uno del Barrio El Parque, por detrás del Liceo, y por medio del Barrio Los Hornos, pasa frente de la Estación de AFE y se une al Bulevard Rodó, Esq. Baltasar Brum. Una calle sin nombre también, une la Estación de AFE con el Bulevard Rodó casi frente a Agraciada, llegando por el Sur hasta la Ruta nacional Nº 2 (14) y un ramal de ella (15) también sin nombre se une a otra sin salida (16).
Barrio Jardines: Una calle con nombre oficial: Atanasio Lápido (17) y las 18 y 19 que no lo tienen.
Barrio Los Hornos: Tres calles sin nombres: 20 – 21 y 22.
Barrio Cementerio: Una calle en semicírculo sin nombre (23).
3. Fundamentación de los nombres:
Barrio Porvenir: 1 – Calle De los Libertadores. ¡Qué mayor demostración de la integración y americanismo, que tener una calle que nombrándola “de los Libertadores”, una cuatro más que transversalmente recuerden las maravillosas personalidades de los prohombres de la gesta emancipadora del Nuevo Mundo!
SAN MARTIN (4), el héroe de los Andes, quien independizó Argentina y Chile y apoyara la libertad “del altiplano”.
WASHINGTON (5) el gran estadista del norte, propulsor histórico de la gran nación norteamericana.
SUCRE (6), en reconocimiento a la bravía espada del Jefe de Ayacucho; y ya en Barrio Alonso, la continuación de Calle BOLIVAR, completa los nombres de los grandes héroes americanos.
La transversal numerada con el 2, llevaría el nombre de JOSE GARIBALDI, “el héroe de los tres mundos”, figura casi mística que ofrendó su sangre a la causa de la libertad de las dos Américas e Italia.
Barrio Fuaye: EDUARDO ACEVEDO DIAZ (9), en homenaje al primer gran novelista histórico nacional. Su creación corresponde a la época romántica que representó, aunque sensiblemente influido por el realismo. “Ismael”, “Nativa” y “Grito de Asencio”, son parte de su óptima producción literaria, nunca igualada en su estilo.
JUAN MANUEL BLANES (10), como recuerdo al más grande pintor nacional del siglo XIX y uno de los más altos valores del movimiento artístico americano. Es el primero y gran pintor de nuestros gauchos y de los temas políticos, militares y de temas costumbristas.
FLORENCIO SÁNCHEZ (11), Homenaje olvidado al más grande dramaturgo rioplatense, y primer gran cultor del teatro democrático y sociológico, sentimental y piadoso, de pintura de costumbres, de los ambientes, las interrelaciones sociológicas y la psicología individual.
FRANCISCO ACUÑA DE FIGUEROA (12), Homenaje a quien nos diera la letra del Himno Nacional.
BARTOLOME HIDALGO (24): De quien dijera Mitre en 1789: “Hidalgo en su género será siempre el Homero del género gauchesco”. Se lo reconoce como el primero en su género en todo el ámbito rioplatense. Patriota sin tacha, peleó contra los ingleses en Cardal, acompañó a Artigas en el Exodo, sitió a Montevideo en 1811 y 1814 y creó la primera canción de nuestra provincia: “La Marcha Oriental” del “Orientales la Patria peligra, reunidos al Salto volad…”
Barrio Los Hornos: ATANASIO LAPIDO (17) recuerda al diputado por “la villa de Rosario” en la Sala de Representantes que dictara las fundamentales Leyes del 25 de agosto de 1825: Independencia, Unión y Pabellón.
MANUEL CALLEROS (21) Diputado por Colonia y Presidente del Gobierno Provisorio instalado el 14 de junio en Florida y riquísima trayectoria en la actividad independentista nacional. Revolucionario del 11, Revolucionario de 1825, miembro de la Asamblea Constituyente, etc, etc, son suficientes credenciales para este justiciero homenaje.
GREGORIO SANABRIA (22) Uno de los Treinta y Tres Orientales, que juraron en la Agraciada “vencer o morir”, y lograron la libertad de nuestra tierra. Sus cenizas descansan en la Iglesia de Rosario, y una de sus calles debe rendirle homenaje.
INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII (13) Recuerdo al magnífico cuerpo de ideas de nuestro prócer.
GRITO DE ASENCIO (18) Homenaje al amanecer de nuestra gesta patria.
LAS PIEDRAS (19) Recuerdo a la primera Batalla en que las armas patriotas derrotaron al imperio español, y que significó el inicio de la caída del poder imperial en nuestro continente.
MONTEVIDEO (14) Centro social, cultural y económico a través de todas las épocas para nuestro país, la oficialización de ese nombre, permitiría reconocer un nombre que los vecinos dan a esa calle, desconociéndose si es oficial.
Barrio Cementerio: Se daría el nombre de LEYENDA PATRIA a la 23, a los efectos de unirla, tal como esa magnífica obra lo está con el Bulevard Zorrilla de San Martín. Justo doble homenaje al escritor y al Canto de la Patria, y su proceso de emancipación desde la dominación portuguesa, hasta Ituzaingó. Homenaje al canto ardiente de nuestro nacer independiente.
YAMANDÚ CRISTOFORONE, Asesor Honorario para Interact – JOSÉ LUIS RUIZ, Presidente Interact Club Rosario.
 
LA JUNTA DE VECINOS DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. Desígnase las distintas calles de la Ciudad de Rosario, con los nombres que a continuación se establecen:
DE LOS LIBERTADORES: De continuación Br. Baltasar Brum (Br. Sur) a Arroyo Colla.
JOSÉ GARIBALDI: Desde San Martín a Washington.
SAN MARTÍN: Desde De Los Libertadores a Camino Nacional a Boca del Rosario.
SUCRE: Desde De Los Libertadores a continuación José Garibaldi.
EDUARDO ACEVEDO DÍAZ: De Br. B. Brum (Br. Sur) a la vía (luego de la vía continúa).
JUAN M. BLANES: Desde E. Acevedo a continuación Gral. Artigas y desde continuación Sarandí a continuación Ituzaingó (posee tramo a abrirse).
FLORENCIO SÁNCHEZ: Desde continuación José M. Garat a continuación Gral. Flores.
FRANCISCO A. DE FIGUEROA: De continuación Ituzaingo a continuación Gral. Flores.
INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII: De Br. J. E. Rodó a intersección de Brs. Br. Brum (Sur) y J. E. Rodó.
MONTEVIDEO: De Br. J. E. Rodó a carretera de acceso a Rosario.
ATANASIO LAPIDO: De Br. J. E. Rodó a la vía.
GRITO DE ASENCIO: De Br. J. E. Rodó al final.
LAS PIEDRAS: De Br. J. E. Rodó al final.
MANUEL CALLEROS: De Instrucciones del Año XIII a calle sin nombre (20).
GREGORIO SANABRIA: De Instrucciones del Año XIII a la vía.
LEYENDA PATRIA: De Br. Z. de San Martín (Br. Oeste) toda la vuelta hasta salir en el mismo Bulevar.
BARTOLOMÉ HIDALGO: De Francisco A. de Figueroa a continuación Juan M. Blanes.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Vecinos a cinco de abril de mil novecientos ochenta y tres.
 
JOSÉ MARÍA DI PAULO, Presidente.
 
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaría.
 
 
 
download Decreto oficial (PDF)