Montevideo, Febrero 28 de 1950.
Señor Int. Municipal de Colonia
Esteban Rostagnol Bein.
Colonia.
Esteban Rostagnol Bein.
Colonia.
De nuestra mayor consideración:
Como es de su conocimiento, se ha constituido un Comité de amigos de aquel preclaro ciudadano, que en vida se llamara Domingo Baqué.
Sabemos que algunos de los firmantes, en conversación con las autoridades del gobierno de este Departamento, plantearon el deseo de que se denominara a una de las calles de esa Capital, con el nombre de DOMINGO BAQUE y encontraron la acogida más absoluta.
No obstante, dirigimos a Ud. esta nota para formalizar aquél propósito con la con la rúbrica de todos los componentes del Comité de Homenaje de referencia, compuesta por ciudadanos que sólo se proponen exaltar las virtudes que adornaron en vida a Baqué, por imperio de sus conciencias agradecidas, con prescindencia total de matices políticos y diferencias filosóficas.
Creemos del caso agregar que, entre los homenajes proyectados se han incluido, como capítulo principal, que se honrara la memoria de Baqué en el Departamento de su nacimiento, en virtud de ser un hijo dilecto del mismo, al que entregara todos sus afanes en su juventud y luego, desde Montevideo, propiciara con ahínco toda iniciativa para su engrandecimiento, volcando en ello, su gran prestigio y cariño, sin detenerse en sacrificio alguno.
No abundaremos en mas consideraciones para fundamentar nuestro petitorio, por ser muy conocida la personalidad de Baqué por Ud., y demás miembros del gobierno de ese Departamento y, al saludarlo con nuestra consideración más distinguida, sólo deseamos que en breve podamos realizar el gran acto que materialice esta gestión para honor de ese histórico Departamento y honra de su hijo ejemplarizante. Héctor Pigurina Duran – Feliz Nogueira – José Antonio Becco – Saturno Irurueta Goyena – Ledo Arroyo Torres – María Ascensión Trías – José Hermida – Juan J. Carabajal Victorica – Mariano Carballo Pou – Zoilo Coirolo Saravia – Juan J. Tapie – OEO. Neill Guerra – Héctor J. Zunino.
Como es de su conocimiento, se ha constituido un Comité de amigos de aquel preclaro ciudadano, que en vida se llamara Domingo Baqué.
Sabemos que algunos de los firmantes, en conversación con las autoridades del gobierno de este Departamento, plantearon el deseo de que se denominara a una de las calles de esa Capital, con el nombre de DOMINGO BAQUE y encontraron la acogida más absoluta.
No obstante, dirigimos a Ud. esta nota para formalizar aquél propósito con la con la rúbrica de todos los componentes del Comité de Homenaje de referencia, compuesta por ciudadanos que sólo se proponen exaltar las virtudes que adornaron en vida a Baqué, por imperio de sus conciencias agradecidas, con prescindencia total de matices políticos y diferencias filosóficas.
Creemos del caso agregar que, entre los homenajes proyectados se han incluido, como capítulo principal, que se honrara la memoria de Baqué en el Departamento de su nacimiento, en virtud de ser un hijo dilecto del mismo, al que entregara todos sus afanes en su juventud y luego, desde Montevideo, propiciara con ahínco toda iniciativa para su engrandecimiento, volcando en ello, su gran prestigio y cariño, sin detenerse en sacrificio alguno.
No abundaremos en mas consideraciones para fundamentar nuestro petitorio, por ser muy conocida la personalidad de Baqué por Ud., y demás miembros del gobierno de ese Departamento y, al saludarlo con nuestra consideración más distinguida, sólo deseamos que en breve podamos realizar el gran acto que materialice esta gestión para honor de ese histórico Departamento y honra de su hijo ejemplarizante. Héctor Pigurina Duran – Feliz Nogueira – José Antonio Becco – Saturno Irurueta Goyena – Ledo Arroyo Torres – María Ascensión Trías – José Hermida – Juan J. Carabajal Victorica – Mariano Carballo Pou – Zoilo Coirolo Saravia – Juan J. Tapie – OEO. Neill Guerra – Héctor J. Zunino.
Colonia 27 de junio de 1950.
SEÑOR PRESIDENTE DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
DON RICARDO RUFENER.
PRESENTE.
DON RICARDO RUFENER.
PRESENTE.
Señor Presidente:
El adjunto proyecto tiende a rendir un homenaje público de carácter permanente a un hijo de este Departamento que se destacó en su vida pública con relieves propios que pusieron en evidencia la existencia de una personalidad de singulares características. Su vida puede ser expuesta a las generaciones presentes futuras, como ejemplo digno de ser imitado para que nuestro país pueda seguir en la lucha por la conquista de su destino, por amplios caminos, en la recta senda del principismo democrático.
Don Domingo Baqué, fue un hombre que se formó, mediante su propio esfuerzo, en una vida permanente en lucha. Se inició en los más modestos puestos de la Administración Pública; y merced a su fuerte voluntad, puesta al servicio de una inteligencia clara; a su espíritu alentado por nobles virtudes; a su fe en el derecho; y a su ideal de que la democracia es el único sistema de gobierno compatible con la dignidad humana, fue escalando posiciones, hasta llegar a ocupar el cargo de Presidente del Banco de la República, en que se encontraba al producirse el golpe de Estado del 31 de marzo de 1933.
Por su acendrado principismo, no pudo contribuir desde esa elevada función, al prestigio de un gobierno de origen espurio, emanado de un acto contrario a nuestras disposiciones constitucionales y legales y violatorio por tanto de los principios de libertad y democracia, -orgullo del pueblo oriental- , que desde aquel momento había quedado desconocidos y maculados, por los organismos del gobierno que se instauraba apoyado en la fuerza.
Vimos entonces a un hombre que, llegado a una etapa de la vida en que el romanticismo no es el principio que comúnmente alienta sus actos, abandona todas las posiciones y vuelve a la vida modesta y llena de apremios, antes que claudicar en sus principios que siempre llenaron de orgullo su espíritu y templaron su fe en las más arduas luchas por el triunfo de la dignidad humana.
Formulo esta declaración sin limitaciones, aún cuando siempre he militado en un partido político adversario a aquél en que militara don Domingo Baqué.
Pero ello no obsta, para que, en lo fundamental, reconozca sus virtudes, poco comunes como hombre público; y con la misma amplitud y gran tolerancia política, con que he encarado todos los actos de gobierno, desde el puesto de Intendente Municipal, exponga a la consideración pública, como ejemplo dignificante, las virtudes que adornaron en vida, la personalidad vigorosa de don Domingo Baqué.
El adjunto proyecto tiende a rendir un homenaje público de carácter permanente a un hijo de este Departamento que se destacó en su vida pública con relieves propios que pusieron en evidencia la existencia de una personalidad de singulares características. Su vida puede ser expuesta a las generaciones presentes futuras, como ejemplo digno de ser imitado para que nuestro país pueda seguir en la lucha por la conquista de su destino, por amplios caminos, en la recta senda del principismo democrático.
Don Domingo Baqué, fue un hombre que se formó, mediante su propio esfuerzo, en una vida permanente en lucha. Se inició en los más modestos puestos de la Administración Pública; y merced a su fuerte voluntad, puesta al servicio de una inteligencia clara; a su espíritu alentado por nobles virtudes; a su fe en el derecho; y a su ideal de que la democracia es el único sistema de gobierno compatible con la dignidad humana, fue escalando posiciones, hasta llegar a ocupar el cargo de Presidente del Banco de la República, en que se encontraba al producirse el golpe de Estado del 31 de marzo de 1933.
Por su acendrado principismo, no pudo contribuir desde esa elevada función, al prestigio de un gobierno de origen espurio, emanado de un acto contrario a nuestras disposiciones constitucionales y legales y violatorio por tanto de los principios de libertad y democracia, -orgullo del pueblo oriental- , que desde aquel momento había quedado desconocidos y maculados, por los organismos del gobierno que se instauraba apoyado en la fuerza.
Vimos entonces a un hombre que, llegado a una etapa de la vida en que el romanticismo no es el principio que comúnmente alienta sus actos, abandona todas las posiciones y vuelve a la vida modesta y llena de apremios, antes que claudicar en sus principios que siempre llenaron de orgullo su espíritu y templaron su fe en las más arduas luchas por el triunfo de la dignidad humana.
Formulo esta declaración sin limitaciones, aún cuando siempre he militado en un partido político adversario a aquél en que militara don Domingo Baqué.
Pero ello no obsta, para que, en lo fundamental, reconozca sus virtudes, poco comunes como hombre público; y con la misma amplitud y gran tolerancia política, con que he encarado todos los actos de gobierno, desde el puesto de Intendente Municipal, exponga a la consideración pública, como ejemplo dignificante, las virtudes que adornaron en vida, la personalidad vigorosa de don Domingo Baqué.
Es, en ese plano espiritual de ciudadano que desde el Gobierno, señala los merecimientos civiles de quien fuera adversario político en vida, que elevo a la consideración de esa Corporación el adjunto proyecto de decreto, inspirado en la justicia del homenaje que proyecto tributar.
Saluda al señor Presidente muy atte.. ESTEBAN ROSTAGNOL BEIN, INT. MPAL, ALDO RUSSO, SRIO. GRAL.
Saluda al señor Presidente muy atte.. ESTEBAN ROSTAGNOL BEIN, INT. MPAL, ALDO RUSSO, SRIO. GRAL.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Articulo 1º . Desígnese con el nombre de “DOMINGO BAQUE” a la actual calle Paysandú de la ciudad de Colonia.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Leyes de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental a trece de julio de mil novecientos cincuenta.
RICARDO RUFENER, Presidente.
FRANCISCO MORENO, Secretario.