Colonia, 17 de noviembre de 2003.
Exposición de Motivos
Las personalidades relevantes de una comunidad deben ser recordadas como ejemplo para las generaciones futuras. La inclusión del nombre de uno de esos destacados vecinos en el nomenclátor de la ciudad supone ese reconocimiento e implican una responsabilidad para el proponente. En este caso la asumo con gusto, sabiendo que la personalidad y trayectoria del Dr. Carlos Olalde le hacen merecedor de este tributo.
El Dr. Carlos Olalde nació el 31 de enero de 1930 en Colonia del Sacramento, ciudad en la que falleció el 19 de agosto de 1986.
Brillante estudiante, inició sus estudios universitarios 1950, egresando con el título de Doctor en Odontología en 1954.
En 1955 comenzó en forma honoraria la Policlínica de Salud Pública en el hospital de Colonia. Desde 1958 integró la Comisión Sanitaria de Colonia, recorriendo escuelas de todos los barrios de la ciudad, promoviendo la prevención en salud bucal, llevando la actividad a toda la población, a través de la radio local en el espacio “Tribuna Sanitaria”. Estaba haciendo promoción de la salud, concepto hoy moderno que llevara a la práctica con la convicción de un pionero.
Desde los inicios del ejercicio de la profesión participó con el mismo espíritu de varias instituciones. AFE, CHAMSEC (por entonces Caja de Subsidios para personal de la Construcción) Batallón de Infantería, Intendencia Municipal (Escuela del Hogar), Comisión Departamental de Educación Física y Ministerio del Interior, Comisiones de barrios y escuelas lo tuvieron como un permanente colaborador.
Destacado docente, comenzó esa vocación en la misma Facultad de odontología, concursando en 1952 para el cargo de Auxiliar de Cátedra, obteniéndolo con un puntaje de 38 en 40.
En 1958 ingresó a Enseñanza Secundaria en el Liceo Departamental de Colonia, dictando clases de Historia Natural y en 1962 fue profesor fundador del Liceo Nocturno. En la misma labor docente fue hasta 1981, Profesor Coordinador de distintos grupos, realizando contactos frecuentes con profesores, alumnos y padres, a fin de mejorar el nivel educativo de los jóvenes.
Son recordadas sus charlas y conferencias que con igual desinterés ofrecía sobre sus dos pasiones: la salud y la docencia, convocando a la promoción de la salud y el entendimiento de los jóvenes.
Como coloniense fue además, un hombre visionario, que creía en el desarrollo de su ciudad y en que un día Colonia descubriría la excelencia, tranquilidad y belleza de las playas al este de la ciudad. Por ello en 1958 adquirió un solar en el desolado Ferrando, casi sobre la playa en un lugar entonces alejado de todo, hasta de los servicio básicos donde, junto a su esposa, construyó su hogar.
No ejerció cargos políticos y accedió a todos los que ostentó –en las áreas de salud y docencia- por concurso de Oposición y Méritos.
Qué mejor entonces que rendir un justo homenaje a un coloniense destacado en el lugar que eligió para vivir, donde fue atento vecino –aunque circunstancial- de quienes concurrían a la playa y tenían, para lo que fuere, la mano tendida de Carlos Olalde.
Por todo lo expuesto considero que aprobar este proyecto de decreto será un acto justo y hará permanecer en la memoria de la comunidad, a un notable profesional, docente y vecino de Colonia. RICARDO MONTENEGRO ARENAS.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Articulo 1º. DESÍGNASE con el nombre de “Dr. CARLOS OLALDE” a la calle que corre de sur a norte en la manzana Nº 534 de Colonia del Sacramento, desde su inicio sobre el camino costero de Playa Ferrando –límite sur de manzana Nº 535- hasta su fin en el cruce con la calle Nº 80.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental, a diecisiete de setiembre de dos mil cuatro.
 
JORGE GÓMEZ, Presidente.
 
NELSON OYOLA, Secretario General.
 

download Decreto oficial (PDF)