Colonia Valdense, 10 de Marzo de 2003. OFICIO Nº 131/03.
Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.
Doctor CARLOS MOREIRA REISCH.
INTENDENCIA MUNICIPAL.
COLONIA.
De nuestra consideración:
Las Juntas Locales de Colonia Valdense y La Paz (C.P.), proponen por la presente, se denomine con el nombre del Doctor JUAN CARLOS ROSSEL, al tramo de carretera que va desde el Comercio Ingold hacia la Villa de la Paz, conocido como camino a la Positiva.
Creemos con ello interpretar el pensamiento y el deseo de la mayor parte de la población de la zona, solicitando incluir su nombre en el nomenclátor haciendo justicia con quien tanto brindó a nuestra comunidad.
Deseando que nuestra iniciativa pueda ser contemplada saludan a Ud. muy atte. HUGO JOURDAN, Presidente. ALDO W. MAURIN LOPEZ, Secretario.
DR. JUAN CARLOS ROSSEL GERMANO
Los primeros años de su infancia transcurrieron en Meridiano Quinto, pequeña población de La Pampa (República Argentina), donde nació y desde donde vino con su familia a Uruguay.
Cursó estudios primarios en la Escuela Pública de Villa Muñoz y secundarios en el Liceo Héctor MIRANDA e Instituto Alfredo VAZQUEZ ACEVEDO.
Culminó sus estudios en la Facultad de Medicina y trabajó durante cinco años en Hospitales y Clínicas de Montevideo.
En 1937 inicia su actividad en el Hospital de Rosario, tomando a su cargo la Policlínica de Adultos, sala de Adultos y la asistencia domiciliaria de la mitad de la ciudad.
Al crearse la Policlínica de La Paz (C.P.) es designado interinamente hasta obtener el cargo por concurso, el que desempeñó hasta el final de su actividad ininterrumpidamente.
Posteriormente se agregó a su tarea en Salud Pública la Policlínica de Colonia Valdense, la que funcionaba en su domicilio particular sin costo por tal concepto al Estado.
Prestó asistencia en forma honoraria a diversas Instituciones: – Hogar de Ancianos. – Médico de Policía. – Defensa pasiva. – Consejo del Niño. – Seminario Católico de La Paz (C.P.) – Pastores de la Iglesia Valdense y Familia. – Campañas de vacunación. – Alcohólicos Anónimos. – Conferencia y charlas sobre diversos temas de prevención de la salud. – Etc..
Socio Fundador de AMEC, donde se desempeñó como profesional y colaboró disponiendo de la totalidad de sus bienes materiales como garantía para su creación.
Profesor de Historia Natural y de Física en el Liceo Armand Ugón desde 1941.
Integró el Comité Patriótico impulsando diversos actos y la construcción del monumento a Artigas en Colonia Valdense.
Integró Comisiones Directivas del Club Esparta y Club Naútico Corcordia.
Obtuvo la donación por parte de la Iglesia Valdense de terreno para la Policlínica, posteriormente construida con la colaboración del Club de Leones.
Cubrió una guardia médica permanente en el territorio limitado por el Río Rosario, Arroyo Cufré, Río de la Plata y ruta Nº 1, la que comprende Colonia Valdense, La Paz (C.P.), Boca del Rosario, Colonia Española, Playa Fomento, Britópolis, Blancarena, Chico Torino y zonas rurales.
Casado con Blanca ARGIMÓN CABÁN, quien además de esposa y madre de tres hijos, fue su apoyo permanente y esforzada colaboradora durante toda su actividad, viviendo en Montevideo hasta su deceso, acaecido el 18 de abril de 1999.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESÍGNASE con el nombre de Dr. JUAN CARLOS ROSSEL al tramo de carretera que va desde el Comercio Ingold hasta el entronque con Ruta 52, conocido como camino a La Positiva.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a seis de junio de dos mil tres.
JORGE GÓMEZ, 1º Vicepresidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial Nº 26.318 de 14/08/2003