Colonia, 25 de enero de 2013.
Sr. 1º Vicepresidente de la Junta Departamental
LUIS CISNEROS
Presente.
De nuestra consideración:
Tengo el agrado de presentar ante Ud. la siguiente exposición de motivos, proyecto de Decreto y plano de ubicación tendiente a designar con el nombre EDUARDO VÍCTOR HAEDO a una calle innominada de la ciudad de Carmelo.
Sin otro particular, saludan atte., Prof. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ, Edil Departamental.
Exposición de motivos
Eduardo Víctor Haedo
Nacido bajo la condición de hijo natural en un medio en el que estas circunstancias no solían ser perdonadas, su familia vio acrecentado su aislamiento social en función de que también su abuela y su bisabuela habían sido madres sin haber contraído matrimonio.
De joven trabajó en la prensa escrita en su ciudad natal, tarea que seguiría desarrollando, incluso cuando se dedicó a la actividad política. Se desempeñó como diputado por el departamento de Soriano, fue seis veces senador, fue Ministro de Instrucción Pública y Miembro del Consejo Nacional de Gobierno, el que presidió durante un año. En su actuación como Ministro presentó el proyecto para crear la Facultad de Humanidades dentro de la Universidad de la República, también fue el autor del proyecto de creación de la Comedia Nacional. Propulsó la Ley 9.739 de 17 de diciembre de 1937, de derechos de autor, conocida como Ley Haedo y que cumplió un importante papel en la defensa de los derechos de autor, actualmente complementada por la Ley 17.616.
En su casa de Punta del Este, llamada “La azotea”, recibió a numerosas personalidades, entre otros a Ernesto Guevara. También desfilaron personalidades como Juana de Ibarbourou, Pablo Neruda, Luis Sandrini, Mirtha Legrand, Mariano Moreno, Benito Nardone, César Batlle Pacheco, Arturo Frondizi, Juan Domingo Perón, Alfonsina Storni, entre otros.
En 1937 creó la Revista Nacional para dar espacio a la literatura, el arte y las ciencias. Creó los Cursos Internacionales de Vacaciones para el intercambio cultural y educativo de Iberoamérica. Impulsó la creación de una escuela al aire libre en cada departamento. Su más resonada actuación parlamentaria lo constituyó su muy firme rechazo a la instalación de bases militares extranjeras en el Uruguay.
Desarrolló una intensa actividad en el campo de las relaciones internacionales: presidente de la delegación uruguaya en la XV Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (1960); presidente de la reunión de Punta del Este en que se fundara la «Alianza para el Progreso» (1961); promotor de las relaciones de los países de la cuenca del Plata, y de los puentes fluviales entre Uruguay y Argentina.
Falleció el 15 de noviembre de 1970, mientras daba una entrevista al periodista Ignacio Suárez.
DECRETO Nº 024/2013
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. Designar con el nombre de EDUARDO VÍCTOR HAEDO a la calle innominada de la ciudad de Carmelo, segunda paralela a Casimiro de la Fuente al oeste que nace en Ing. Quim. Dante Irurtia y se extiende en un primer tramo hasta Tomás Gómez, y en un segundo tramo desde continuación General Artigas hasta Piedras, conocida también como Oficial 2º, de acuerdo al plano adjunto a fjs. 3 del Expediente Nº 22/2013 de la Corporación (12/2013/86 de la Intendencia de Colonia)
Artículo 2º. Dar cuenta, e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a los diecinueve días del mes de julio de dos mil trece.
Prof. JOSÉ L. GONZÁLEZ, Presidente.
ESTELA BADÍN, Prosecretaria.