Colonia, 8 de julio de 2015.
Exposición de motivos.
Gilberto Vila, nació el 23 de diciembre de 1915 en Punta Francesa, en las cercanías de Conchillas.
La familia se radicó en Nueva Helvecia, de donde eran oriundos, desde una temprana edad trabajó en comercios emblemáticos de la ciudad de Nueva Helvecia, primero en la tienda Hodel y Helblinbg, luego pasó a desempeñar tareas en la Casa Greising. A los 17 años lo trasladaron a la sucursal Tarariras.
Luego de un corto tiempo de adaptación al pueblo, propició un campeonato tipo comercial. El equipo “Casa Greising” estaba integrado mayoritariamente por los empleados, iban invictos y primeros. Pero un día los llama el representante de la firma y les manifiesta que tenían que retirarse del campeonato argumentándoles que la participación era perjudicial para el comercio. Desconformes con aquella decisión, un día Gilberto le comenta a sus compañeros que les parecía si fundaban un Club, les gustó la idea y crearon “C. A. Independiente”
Se formó un buen cuadro que fue la revelación para la época en Tarariras, jugaron 17 partidos, ganaron 16 y empataron 1 con rivales de Colonia, Estanzuela, Miguelete, Ombúes, Juan Lacaze, Colonia Valdense, Rosario y Nueva Helvecia.
En el año 1935 al ser jugador libre Gilberto jugaba al mismo tiempo en Independiente y en Nacional de Nueva Helvecia, dado que en Tarariras no había Liga, eran jugadores libres, esto sucedía en 1935.
En 1937, “Independiente y “Talleres del Sur”, luego de tentativas, resolvieron fusionarse. Con tal motivo se realizó una Asamblea en el viejo cine de Tarariras para definir como se llamaría el nuevo Club. Luego de agitadas y largas discusiones se vota y resultó ganador el nombre “Club Nacional de Fútbol”. Integró la primera Comisión Directiva y se afiliaron a la Liga Valdense (existente en esos años)
Su actividad comercial continúa como Gerente en la casa Ruiz Salazar entre los años 1945 y 1952. En 1953 funda su tienda “Dolavil” situada donde inició su actividad como cadete a los 7 años. A partir de 1963 se dedicó a la venta por mayor en el departamento de Colonia y tuvo un supermercado en Rosario junto a sus hermanos entre 1970 y 1976. En varias oportunidades fue Presidente del Club Nacional de Futbol de Nueva Helvecia, hasta la fecha es el dirigente que más años ha ocupado la Presidencia. Los períodos fueron 1939—1945, 1959—1961, 1966—1973, 1977—1982.
También ocupo la Presidencia de la Liga Helvética durante la década del ‘50, a pedido de una delegación integrada por representantes de todos los clubes de la Liga Helvética.
En 1963 comienza su actuación como Técnico. Don Juan Gubler, entonces presidente de la Liga le solicitó aceptara el cargo. Habló con el Profesor Roberto Cacciatore y juntos iniciaron un ciclo que duró diez años, en 1963 fueron campeones departamentales y en 1964 campeones del Litoral. Primer año de las Federadas en el Litoral. Ese mismo año volvió a la Presidencia de la Liga hasta 1965.
En 1974 dirigió a Rosario Atlético y a la Selección de Rosario.
Fue técnico durante 20 temporadas, en la Selección de Colonia, en la Selección Helvética, en la Selección de Rosario, en el Club Rosario Atlético y en el Club Nacional de Fútbol, hasta 1991.
Estando en la C.D. de Nacional, asume la Presidencia de la Federación Departamental de Fútbol de Colonia, cargo que ejerció hasta 1987 (6 años). Durante ese período un año fue Presidente de la Confederación de Fútbol del Litoral y ese mismo año integró la comisión de Reestructura del Fútbol Uruguayo en la Organización de fútbol del Interior (O.F.I.)
En 1989 nuevamente presidió la liga Helvética de Fútbol.
TENIS: Jugador, Profesor, Dirigente.
Jugó Campeonatos de Colonia durante muchos años, en su mayoría fue finalista y logró el título en varias oportunidades. Tuvo el honor de representar a Colonia en los campeonatos del Interior durante 20 años y fue campeón del Interior. Actuó como docente, dictando clases en el Club Artesano e integró la sub-comisión de tenis de ese Club durante más de 15 años. En la década del ‘70, como dirigente de Nacional, junto a otros compañeros, trabajó incansablemente para que Nacional tuviera su cancha de tenis. También actuó en otras actividades sociales integrando Rotary de Nueva Helvecia en las décadas de 1950 y 1960.
Actividad política. Desde 1966 se integró al Partido Colorado siempre en el sector Batilista. Fue electo Secretario de la Junta Electoral en el período 1985-90, diputado suplente en 1990 y Presidente de la Junta Electoral en el 2000, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en el 2003.
REFLEXIÓN de GILBERTO EN SUS 80 AÑOS
“He dedicado la mayor parte de mi vida al deporte, he vivido las alegrías de los triunfos y las amarguras de las derrotas; he aprendido que es fácil ganar y que es difícil saber perder. He conocido mucha gente y he ganado amigos. He utilizado la tolerancia como instrumento fundamental para llegar a los mejores logros; la conciencia de cada ser humano es el juez de sus conductas; con humildad tratemos de mejorarlas cada día. Si tuviera que recorrer de nuevo el camino andado, de seguro que las experiencias vividas servirían para no repetir involuntarios errores cometidos. Finalmente, un mensaje a la juventud. Atender con ahínco las enseñanzas e indicaciones de los Técnicos, darse por entero por la camiseta que defienden; cuidarse mucho para rendir más; poner fuerza con lealtad en las competencias y SER TOLERANTE”.
NIBIA REISCH, Edil Departamental.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre de GILBERTO VILA NAVILIAT a la calle innominada que va desde Cunier hasta Juan Frey, primer paralela al noreste de Frau Vogel, de la ciudad de Nueva Helvecia.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Registro Informático de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a nueve de marzo de dos mil dieciséis.
Dr. MARIO COLMAN GIRIBONI, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial Nº 29.431 de 12/04/2016