PROPUESTA PARA EL PLAN LOCAL DE CONCHILLAS Y SU MICRORREGIÓN |
||||||||
OBJ. GEN. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
ESTRATEGIAS |
ACCIONES |
INDICADORES PROPUESTOS |
FUENTE |
PERIODICIDAD |
||
Ordenar el territorio para facilitar su desarrollo sostenible, que potencie y proteja los recursos naturales y culturales de la microrregión, en busca de un usufructo democrático de los recursos. |
Promover el desarrollo de cada centro poblado según sus especificidades. |
Identificación de un modelo del sistema urbano, Complementa-rio y diverso. |
Re categorización y zonificación del suelo según usos adecuados. Proyecto de puerta de acceso por ruta Nº 21 en Radial Hernández a la zona turística. Destinar suelo para vivienda en Pueblo Gil. Acondicionamien-to de la Avenida Evans y del Camino a Conchillas. |
Relación: presupuesto para proyectos y ejecución del mismo. PAI, fraccionamientos y Permisos de Construcción en Pueblo Gil. |
Presupuesto anual de la Intendencia. Presupuesto en acondicio-namiento e infraestruc-tura. |
Anual. |
||
Mejorar en forma sustantiva la calidad ambiental y paisajística del sistema de localidades de la microrregión de Conchillas. |
Ordenación del paisaje y del sistema de espacios verdes. Se apuesta a mejorar las condiciones del hábitat social, de infraestructura de saneamiento y agua potable. |
Planes integrales de equipamientos para las plazas públicas del sistema urbano. Reacondiciona-miento del Camping en el Aº San Francisco. Mejora y equipamientos en playa del Balneario Oeste. Las avenidas y calles a jerarquizar mediante utilización de flora. Se propone la gestión de camiones bomba por parte de la Intendencia. Construcción de la nueva planta de saneamiento. |
Inversión anual destinada al reacondiciona-miento del Parque Natural y Camping en el Aº San Francisco. Inversión anual en equipamientos para la playa del Balneario Oeste. Km de avenidas y calles jerarquizadas anualmente por medio de flora. Cantidad de metros de instalaciones de agua potable nuevas. Plantas de tratamiento realizadas. |
IDC. OSE. DINOT. |
Anual. |
|||
Poner en valor el patrimonio natural y cultural de Conchillas y su área de influencia. |
Comprender el territorio como un conjunto con valores patrimoniales en relación con su origen productivo y de frontera. Promover la inclusión de Conchillas Nº 989/976/1976 dentro de los circuitos de turismo patrimonial. |
Propuesta de circuitos patrimoniales y turísticos en dos escalas. Recomendaciones para la conservación de las viviendas patrimoniales. Ampliar la declaratoria de Patrimonio Nacional y determinar cuáles son las “casas de los viejos pobladores”. Instrumentos derivados en relación con el Patrimonio. |
Cantidad de permisos de construcción. Inversión anual solicitada al fondo de rehabilitación de viviendas para destinar a bienes patrimoniales. Cantidad de visitantes registrados en alojamientos turísticos por año. Cantidad de visitantes a circuitos turísticos por estación. |
MEC. Comisión de Patrimonio Nacional. Comisión de Gestión Local. Actores locales de turismo. Oficina Local de Turismo IDC MINTUR. Inventario iniciado en la IDC. |
Anual. |
|||
Consolidar el entorno y ubicación estratégica del enclave industrial Montes del Plata. |
Promover la instalación de servicios asociados. Apostar a los sectores estratégicos. |
Re categorizar suelo suburbano logístico y de servicios. Re categorizar suelo potencialmente transformable a suelo logístico y de servicios. Plantear condicionantes y recomendaciones para la realización de los PAI. |
Cantidad de solicitudes para la localización de comercios, industrias y logística. Cantidad de solicitudes de PAI vinculados al tema desarrollo industrial y logístico. |
IDC. |
Anual. |
|||
Orientar la ceración de empresas. |
Apuesta a la promoción y disponibilidad de suelo. |
Incorporar otras actividades económicas y potenciar el sector servicios y logística para consolidar las actividades económicas tradicionales. |
Cantidad de pymes creadas y atendidas las existentes. |
IDC. PYMES. MIEM. |
Anual. |
|||
Poner en valor y conservar el patrimonio natural y cultural del enclave Los Cerros de San Juan. |
Promover la realización de instrumentos de planificación. |
Definiciones morfológicas de la zona suburbana. |
Realización de PAI. Evolución realización catálogo e Inventario Patrimonial. |
IDC. MEC. Comisión Nacional de Patrimonio. |
Anual. |
|||
Cuidar el medio ambiente y promover el uso de los recursos en la franja costera del Río de la Plata. |
Determinar las condicionantes para el área potencialmente transformable establecida en las Directrices Departamenta-les. |
Establecer fichas para los PAI. Realizar un Plan de Manejo del Arco de playas y de la desembocadura del arroyo San Francisco, en Balneario Oeste. |
Proliferación de juncos en el arco de playas. Estado de los ecosistemas de playas. PAI, fraccionamien-tos y permisos de construcción. |
IDC. |
Anual. |
|||
Cuidar el medio ambiente y promover el uso sustentable de los recursos en los bordes naturales de ríos y arroyos. |
Poner en valor los recursos naturales y establecer las condiciones para el accionar público y privado. Determinar zonas de protección. |
Categorizar el suelo como rural natural en las zonas de bosque nativo a conservar. Promover la limpieza del basurero de las canteras ubicadas dentro de la localidad de Conchillas. |
Inversión anual en recolección de residuos del basurero. Cantidad de canteras en desuso en suelo rural natural. Erosión en arroyo San Francisco. |
IDC. MVOTMA. DINAMA. |
Anual. |
|||
Promover el turismo náutico. |
Mejora de las infraestructuras de transporte terrestre y fluvial. |
Aumento de las amarras, infraestructuras. Uso de los diversos muelles. |
Amarras ocupadas. |
IDC. MINTUR. MTOP. Hidrografía. |
Anual. |
|||
Promover la mejora del desarrollo social y económico. |
Mantenimiento de la diversidad productiva agropecuaria. |
Programa para inversión local en PYMES. |
Cantidad de pymes atendidas en la microregión. |
IDC. PYMES. MIEM. |
Anual. |