Nueva Palmira, agosto de 2016.
 
PROYECTO DE CAMBIO DE NOMENCLATURA
 
INTRODUCCIÓN
Eladio Dieste nació en el departamento de Artigas el 10 de diciembre de 1917 y falleció en el año 2000 el día 20 de julio.
lngresó a la Facultad de ingeniería en la Universidad de la República en 1936, y se recibió de ingeniero en 1943. 
Fue profesor en la Facultad de Ingeniería, profesor honorario en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; profesor contratado en dos oportunidades por la Unesco para ciclos de conferencias en diversas Universidades de América Latina, donde se expuso sobre los métodos originales de construcci6n de estructuras donde el principal material era el ladrillo.
Participó en ciclos de conferencias donde fue invitado por varias universidades de Argentina, Brasil, Paraguay, México, Chile, España, Francia, y Estados Unidos.
Fue condecorado con el título de Doctor “Honoris Causa” de la Universidad de la República en 1996.
En el año 1954 junto con Eugenio Montañez, quien era compañero de promoción, forman una empresa, que un año más tarde, ganan una licitación para construir un depósito en ANCAP Capurro sobre pórticos de hormigón de 40 metros de largo. Desde ese momento hasta el año 2000, año en que muere Eladio Dieste, construyó más de 150 obras en gran parte de América, las cuales son emblemas en los lugares donde están instaladas. Podemos nombrar por ejemplo, Montevideo Shopping, la fábrica de refresco Fagar cerca de Tarariras, la Iglesia Cristo Obrero de Atlántida, la Iglesia de Durazno, la terminal de Ómnibus de Salto.
La obra de Eladio Dieste es reconocida por su estructura y su técnica de fabricación, la cual se denominó “cerámica armada”. Son estructuras de grandes dimensiones, donde podemos ver el uso del ladrillo como el material principal, cópulas de este material con una pequeña capa de hormigón. Las curvas, la estética, las dimensiones, y mantenidas con el apoyo de los ladrillos trabados entre sí, hacen de estos edificios una obra de arte de la ingeniería. 
Eladio Dieste fue amigo de Torres Garcia el cual influyó en sus inclinaciones estéticas. Su familia era gente de mucha cultura, interesada por el arte y los artistas los cuales fueron forjando al artista que fue.
En el ano 2005 el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Pringston, Estados Unidos y el MIT de Massachusetts designan ese año, el año de Dieste, coma forma de homenajearlo, en el cual se encargaron de estudiar, y promocionar el método de construcción de Dieste.
En el ano 2006 en los días 7 y 8 de octubre se celebró el día del patrimonio, bajo el lema de tradición e innovación Eladio Dieste “el señor de los Ladrillos”, esos días sus obras son abiertas a todos los visitantes para que la puedan conocer.
ELADIO DIESTE EN NUEVA PALMIRA
Hoy la principal fuente de trabajo en la zona es el puerto y las actividades relativas a esta actividad, como son los depósitos de granos, las empresas transportistas, las de control de mercadería, las agencias marítimas, los operadores portuarios, etc..
En el año 1982, la empresa Dieste y Montañes construyen el primer granelero de ladrillos con su técnica de cerámica armada, en un predio de Zona Franca perteneciente a Corporación Navíos, ver esa construcci6n que iba a ser para depósito de granos con una capacidad de 25.000 toneladas, donde tenía una cinta transportadora suspendida de su techo con un motor eléctrico para moverla, con una pasarela para los operarios, sorprendía su imagen frágil que pudiera mantenerse en pie, pero ahí está, y todos los años se llena y se vacía más de una vez. 
En el año 1987 se construye a un costado otro granelero igual, y en 1989 .Se construye otro al otro costado, después en 1997 se construye otro, pero ya no siendo solo una bóveda sino que esta, es una bóveda con ondulaciones y ya no de 25.000 toneladas sino de 71.000 toneladas. Este granelero por las características de su bóveda donde cada curva se apoyaba con la siguiente y cada arco se mantenía por el apoyo de sus ladrillos, estéticarnente superaba los anteriores. Operarios que trabajaron en la obra recuerdan como Dieste recorría la obra en silla de ruedas, pues los años estaban haciendo mella en el cuerpo del señor de los ladrillos, pero no en su voluntad y espíritu creador.
En el afio 2005 con Dieste desaparecido físicamente, la empresa Dieste y Montañes construye otro granelero aún más grande que el anterior, de 80.000 toneladas, con el método de cerámica armada.
Nueva Palmira es la ciudad con más cantidad de obras de Eladio Dleste juntas en un mismo lugar. Y se pueden apreciar circulando por calle Paraná, desde el puente sobre el arroyo Higueritas hasta la intersección de avenida Bravo.
 
PROPUESTA 
Los trabajadores de Corporación Navíos, por intermedio de su sindicato, Supra Navíos, hacen llegar este proyecto a la Alcaldía de Nueva Palmira, solicita que se-reconozca a la figura de Eladio Dieste por parte de la Junta Departamental de Colonia, al aporte que hizo con su obra a la ciudad de Nueva Palmira, a diez años de que el día del patrimonio en Uruguay se nombrara con el nombre de “Eladio Dieste el señor de los ladrillos”, nombrando a la calle que actualmente se llama Paraná, desde el puente sobre el arroyo Higueritas hasta la intersección con avenida Bravo con el nombre de calle “Ing. Eladio Dieste, el señor de los ladrillos”. POR S.U.P.R.A. NAVÍOS, SIGUEN FIRMAS.
 
Decreto Nº 008/2017
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre con el nombre de “Ing. Eladio Dieste” a la calle que actualmente se llama Paraná, desde el puente sobre el Arroyo Higueritas hasta la intersección con Avenida Bravo de la ciudad de Nueva Palmira.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar el presente Decreto en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veinte de enero de dos mil diecisiete.
 
Dr. MARIO COLMAN GIRIBONI, Presidente.
 
ESTELA BADÍN, Prosecretaria.
 
 
 
download Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 29.648 de 20/02/2017