Tarariras, 1º de Octubre de 2018.
Sr. Intendente de Colonia
Dr. Carlos MOREIRA
De nuestra mayor consideración:
Este Concejo ha resuelto en sesión realizada en el día 11 del corriente, elevar a Ud. la nominación a dos calles del predio recientemente fraccionado y que sus propietarios llaman “Jardines de la Unión”. Este fraccionamiento reciente, que en el pasado conformaba una Granja ampliamente conocida en nuestra localidad y en varias partes del país, incluye dos nuevas calles paralelas al sur de la calle San José.
Es nuestro deseo que quienes habitaron el lugar tengan un reconocimiento el que con ellos hemos acordado, nominando una calle como “Italianos” destacando su procedencia, así como destacar la trayectoria de Don Eduardo T. Davyt nominando a una de dichas calles. SERGIO BERTÓN BONJOUR, Alcalde Municipio Tarariras.
Calle “Italianos”: Pablo Michelin Salomón y Juana Rambaud nacieron en la aldea de Buffa en el Valle de Pellice (Piamonte Turín, Italia) el 2 de febrero de 1902 y el 20 de enero de 1900 respectivamente. Se casaron en 1927 y tuvieron 4 hijos: Nelly, Walter, Atilio y Franco. Buscando un lugar de paz para vivir y trabajar y atraídos por las buenas noticias de sus familiares que habían emigrado a Uruguay, deciden recorrer el mismo camino.
El 28 de noviembre de 1948 luego de 21 días embarcados la familia Michelín Salomón Rambaud que había partido desde el puerto de Génova llegaba al puerto de Montevideo. Esperados por familiares viajan y se radican en Tarariras.
El esfuerzo, el tiempo, le fueron dando la posibilidad de comprar 2 hectáreas y un par de años después eran propietarios de 20 hectáreas con huerta que les permitía tener ingresos mientras los árboles frutales crecían.
En la década del 60 ya era famosa la “Granja de los italianos” con aproximadamente 4000 plantas de viña, 800 manzanos, 400 durazneros, 300 perales, naranjos y olivos. Con venta al público, a Granja Milda local y a muchas otras industrias fue que llegaron sus manzanas hasta Salto, con cosechas que pasaban los 100.000 kg. La granja se hizo reconocer por los tararirenses y gran parte del país.
En lo de los italianos había verduras, frutas pero por sobre todo, un gran espíritu de trabajo, de solidaridad, de paz…
Hoy, ante el fraccionamiento de lo que fuera esa granja modelo y de lo que significó esta familia como ejemplo de vida, queremos recordarles nominando una calle como “Italianos”.
Calle “Eduardo T. Davyt” – Eduardo Teófilo Davyt Sturzermegger nació el 6 de noviembre de 1914 en la Ciudad de Nueva Helvecia. Hijo de don Teófilo Davyt y Elisa Sturzemegger, fue el segundo de seis hermanos.
A los 12 años de edad, fallece su padre, Don Teófilo, y su mamá se traslada a Rincón del Rey
con los cuatro hijos menores, y trabaja en la Escuela Rural Nº 27, de la que es maestra.
Eduardo, que radicado en Colonia Valdense, concurrió a la Escuela Nº 26, permanece viviendo en casa de sus tíos y así concurre al liceo de Valdense. Continúa sus estudios en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia y luego se traslada a Montevideo en donde tiene una experiencia laboral referida a sus estudios. Vuelve luego a Nueva Helvecia, a continuar con sus cursos los que finalizó en 1933.
Se trasladó luego a Tarariras junto a su hermano mayor, Juan Pedro, quién le ayudó a ingresar a trabajar en la Casa Guillermo Greissing, 10 años después, fue avisado de su nombramiento como Juez de Paz en Villa La Paz C.P. por un funcionario de la Suprema Corte de Justicia.
Ejerció su nuevo cargo en La Paz, donde conoce a su futura esposa, mientras continuaba residiendo en Colonia Valdense en casa de sus abuelos. A fines de 1945, se traslada a Tarariras a hacerse cargo del Juzgado de la 12ª Sección Judicial, quedando a cargo del Juzgado de La Paz el juez Ernesto Klett, a quien Eduardo había casado tiempo antes. Se casa con Ofelia Negrin Bonjour el 26 de julio de 1946 en el juzgado de Villa La Paz, a cargo del Juez Ernesto Klett , el 27 de julio, lo hace ante la Iglesia Evangélica Valdense de la misma Villa y frente al pastor Don Ernesto Tron.
Eduardo y Ofelia tuvieron cuatro hijos: Eduardo, Susana, Estela y Nelly conformando una familia ejemplar.
Desarrolló en nuestra comunidad una importantísima labor, no solo en su tarea como Juez de Paz, sino que fue fundamental su participación en el Comité Amigos de Tarariras. Este fue vuelto a constituir en el año 1965 con la Presidencia de Eduardo, quien participó muchos años del mismo y que presidió por más de 10 años. En ese tiempo estaba comenzando nuestro Frigorífico, Calprose, nuevas industrias lácteas, se luchaba por el edificio del Liceo, se gestionaban mejoras en los servicios de OSE, UTE, la bituminización de la Ruta 50 y otras muchas gestiones por caminería, viviendas, un edificio propio para el liceo y una nueva escuela, ya que las necesidades de la Localidad, que crecía permanentemente, requerían de mejores servicios. En su mandato fue creada una Comisión para la formación del Hogar para Ancianos, que fue otro gran logro que contó con su importante aporte. Con el apoyo de muchas subcomisiones a las que supo integrarlas, darles participación y autonomías, se logró la gran Exposición y Festejos de la celebración de los 50 años de Declaratoria de Pueblo en 1969. Fue el año en el que se logró la Declaración de Villa y el retorno de nuestro nombre de “Tarariras” que habíamos perdido durante 50 años cuando se nos había declarado Pueblo “Joaquín Suárez”. Fue integrante del Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense, de su Coro, de la Mesa Ejecutiva y del Sínodo. Fue también presidente de la Sociedad de Fomento Rural en dos períodos.
Falleció en Tarariras, a los 85 años, el domingo 26 de agosto de 1990.
Su labor como Juez de Paz, es reconocida por todos. Conciliador siempre, humano, serio y de muy buen humor. Fue una persona destacada dentro y fuera de su juzgado, supo poner el interés general siempre antes que los personales y menos el suyo propio.
Fue un profesional y dirigente fundamental, en un tiempo fantástico para hoy nuestra ciudad de Tarariras, que debe ser destacado en el nomenclátor de la misma para recuerdo y como ejemplo para las generaciones venideras.
Decreto 004/2019
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. Nominar a la primer calle paralela al Sur de la calle San José de la ciudad Tarariras, con el nombre de Italianos.
Artículo 2º. Nominar a la segunda calle paralela hacia el Sur de la calle San José de la ciudad de Tarariras, con el nombre de Juez Eduardo T. Davyt.
Artículo 3º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de enero de dos mil diecinueve.
FÉLIX OSINAGA, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial N° 30.158 de 25/03/2019.