DE LA OBRA: ORÍGENES DE MONTEVIDEO- 1607 – 1749
de Luis Enrique Azarola Gil
Capítulo Sexto – Los primeros pobladores
de Luis Enrique Azarola Gil
Capítulo Sexto – Los primeros pobladores
Jorge Burgues, su avecinamiento y su familia.
“JORGE BURGUES, reconocido como el primer poblador civil de Montevideo, había sido anotado con el nombre de Roque Burgos en las listas de personas dispuestas a avecindarse en el paraje en 1723. Vivía entonces en la casa del Capitán, Francisco Gutiérrez Carbajal, y la proposición escrita que formuló después al Cabildo bajo su verdadero nombre, recibió aprobación el 16 de mayo de 1724, ratificándose por el Gobernador tres días después. Sus preparativos fueron inmediatos, y en el curso del mes de julio ajustó una embarcación en $ 15, para conducirla con 2 peones, 2 carretas y otros aperos al puerto de las Vacas, desde el cual se proponía dirigirse por vía terrestre hasta Montevideo. Informada al respecto por el regidor perpetuo don Baltasar de Quintana Godoy, en funciones de alcalde de primer voto, la corporación Municipal que la mayordomía de la capital abonase el precio de los pasajes convenidos.
Debió Burgues realizar su plan de viaje y su radicación sin tropiezos, pues ya en noviembre de aquel año envió un memorial al Cabildo oponiendo sus derechos de poblador a las recogidas de ganado que efectuaban los troperos en la zona, y poco después solicitó autorización para exportar cebo y grasa con destino al consumo de la Capital (Buenos Aires).
Diose por entero a la ruda tarea de asentar la propiedad y fijar el primer núcleo civilizado en el medio bárbaro y semidesierto; y pudo Don Pedro Millán, al proceder al empadronamiento de los pobladores, consignar en sus actas que Burgues poseía ya casa edificada de piedra y cubierta de tejas; un rancherío añejo, huerta y arboledas y una estancia con ganado vacuno y caballar.
Su esposa y tres hijos deben incorporarse a Burgues, después del 3 de setiembre de 1725, fecha en que fue bautizada su tercera hija en Buenos Aires).
En el primer Cabildo aparece con el título de regidor y depositario general. 1/1/1730
Debió Burgues realizar su plan de viaje y su radicación sin tropiezos, pues ya en noviembre de aquel año envió un memorial al Cabildo oponiendo sus derechos de poblador a las recogidas de ganado que efectuaban los troperos en la zona, y poco después solicitó autorización para exportar cebo y grasa con destino al consumo de la Capital (Buenos Aires).
Diose por entero a la ruda tarea de asentar la propiedad y fijar el primer núcleo civilizado en el medio bárbaro y semidesierto; y pudo Don Pedro Millán, al proceder al empadronamiento de los pobladores, consignar en sus actas que Burgues poseía ya casa edificada de piedra y cubierta de tejas; un rancherío añejo, huerta y arboledas y una estancia con ganado vacuno y caballar.
Su esposa y tres hijos deben incorporarse a Burgues, después del 3 de setiembre de 1725, fecha en que fue bautizada su tercera hija en Buenos Aires).
En el primer Cabildo aparece con el título de regidor y depositario general. 1/1/1730
Historia de los pueblos orientales de Aníbal Barrios Pintos publicada en 1971, confirma la información dada en 1933 por Azarola Gil sobre Burgues, agregando que el permiso concedido por el Cabildo de Buenos Aires databa de diciembre de 1724 para la exportación de cebo y grasa.
Carmelo, 2 de diciembre de 1976.
Sr. Interventor de la Intendencia Municipal
Cnel. Don Yamandú Viglietti
Colonia.
Cnel. Don Yamandú Viglietti
Colonia.
De nuestra mayor consideración:
Como es de su conocimiento y bajo su aprobación, este Comité en oportunidad del Sesquincentenario de los Hechos Históricos de 1825, solicito ponerle a dos calles de esta ciudad, los nombres de un signatario de la Florida, Don Juan Tomás Núñez y a un militar Don Tomás Gómez quien al frente de su compañía triunfó en el Combate de las Vacas.
Hoy pedimos al Sr. Intendente, nos permita hacer lo mismo con un civil cuyo nombre honra la historia de nuestro país y especialmente en la formación del núcleo familiar de la Capital de la República, la ciudad de Montevideo, que este año recuerda y festeja los doscientos cincuenta años de su fundación.
Por todo lo expuesto solicitamos se nos apruebe el proyecto de designar a una calle de Carmelo, con el nombre de Don JORGE BURGUES, preferentemente cerca del lugar en que desembarcó dicho señor, primer poblador civil de Montevideo y que desde el pueblo de Las Vacas (hoy Carmelo), se dirigiera al lugar de su residencia permanente asignada por el fundador don Bruno Mauricio de Zabala junto con otras familias, emparentadas entre sí.
Nos permitimos sugerir al Sr. Intendente, para el caso de ser aprobada nuestra solicitud, una calle que no tiene nombre y es la que pasa por detrás del Hotel Casino y desemboca en la Playa Seré.
Para corroborar nuestras aseveraciones, adjuntamos copia de un trozo de la Obra “Orígenes de Montevideo” 1607 – 1749 de Luis Azarola Gil.
Esperando ser atendidas en nuestra solicitud, saludamos al Sr. Intendente Interventor Cnel. Don Yamandú Viglietti, con nuestra mayor consideración. OTELIA R. DE SARTORI, Presidente Comité Patriótico Femenino – VILDA PANERO PEREIRA, Secretaria General.
Como es de su conocimiento y bajo su aprobación, este Comité en oportunidad del Sesquincentenario de los Hechos Históricos de 1825, solicito ponerle a dos calles de esta ciudad, los nombres de un signatario de la Florida, Don Juan Tomás Núñez y a un militar Don Tomás Gómez quien al frente de su compañía triunfó en el Combate de las Vacas.
Hoy pedimos al Sr. Intendente, nos permita hacer lo mismo con un civil cuyo nombre honra la historia de nuestro país y especialmente en la formación del núcleo familiar de la Capital de la República, la ciudad de Montevideo, que este año recuerda y festeja los doscientos cincuenta años de su fundación.
Por todo lo expuesto solicitamos se nos apruebe el proyecto de designar a una calle de Carmelo, con el nombre de Don JORGE BURGUES, preferentemente cerca del lugar en que desembarcó dicho señor, primer poblador civil de Montevideo y que desde el pueblo de Las Vacas (hoy Carmelo), se dirigiera al lugar de su residencia permanente asignada por el fundador don Bruno Mauricio de Zabala junto con otras familias, emparentadas entre sí.
Nos permitimos sugerir al Sr. Intendente, para el caso de ser aprobada nuestra solicitud, una calle que no tiene nombre y es la que pasa por detrás del Hotel Casino y desemboca en la Playa Seré.
Para corroborar nuestras aseveraciones, adjuntamos copia de un trozo de la Obra “Orígenes de Montevideo” 1607 – 1749 de Luis Azarola Gil.
Esperando ser atendidas en nuestra solicitud, saludamos al Sr. Intendente Interventor Cnel. Don Yamandú Viglietti, con nuestra mayor consideración. OTELIA R. DE SARTORI, Presidente Comité Patriótico Femenino – VILDA PANERO PEREIRA, Secretaria General.
LA JUNTA DE VECINOS DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. AUTORIZASE al Departamento Ejecutivo para designar con el nombre de JORGE BURGUES, a la calle actualmente innominada diagonal de 17 metros, en su tramo comprendido de Este a Oeste, desde calle 12 metros, hasta su intersección con las Avenidas José E. Rodó y del Éxodo, en la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Leyes de la Junta de Vecinos.
Sala de Sesiones de la Junta de Vecinos a seis de setiembre de mil novecientos setenta y nueve.
Dr. ARNOLDO KARLEN, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria.