Colonia del Sacramento, 22 de agosto de 2018.
Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Sr. Félix Osinaga
Presente.
De mi mayor consideración:
Presento exposición de motivos, proyecto de decreto y planos tendientes a designar la actual calle Fermín Ferreira con el nombre de Josefa Palacios, oriunda de esta ciudad y primera artista plástica del país en obras de carácter histórico, con el criterio de que este merecido reconocimiento se concrete en el barrio cuyas calles llevan el nombre de destacados artistas nacionales.
Simultáneamente, sugiero designar como “Dr. Fermín Ferreira” a una calle innominada del barrio del nuevo hospital de Colonia.
FUNDAMENTACIÓN.
La artista coloniense Josefa Palacios está considerada como la primera pintora y miniaturista oriental.
Su padre fue Pedro Antonio Palacios, español que residió en Colonia del Sacramento, donde se casó con Rosa González Amores. Allí nació Josefa Palacios González, aunque no se ha encontrado su partida de nacimiento y bautismo, por lo que no se tiene una fecha exacta. En el censo de Colonia del Sacramento realizado en 1836, figuran en la calle Real dos Josefa Palacios: una de 38 años y la otra de 16 años.
El periódico “El Comercio del Plata” de 1849 expresa que la pintora fue una niña precoz, que a los doce años manejó con soltura tanto el lápiz como el pincel.
En 1841 contrajo matrimonio con el español Manuel Gómez de la Gándara. Después de casada vivió en Montevideo y más tarde se trasladó a Buenos Aires.
En 1854 realizó la obra el “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales”, una pintura al óleo sobre tela que representa por primera vez en las artes plásticas los sucesos del 19 de abril de 1825 en la Playa de la Agraciada, apenas un par de décadas después de acaecido el hecho histórico.
La pintura se ajusta mayormente a la verdadera historia tal y como sucedió. Representa un paisaje nocturno escasamente iluminado, apareciendo en el centro Juan Antonio Lavalleja, quien sostiene en su mano izquierda la bandera tricolor azul, blanca y roja, con un grupo de componentes de la expedición libertadora en diversas actitudes y al fondo, en el centro, se divisa el río Uruguay y una embarcación que se aleja.
Esta obra fue pintada veintitrés años antes de la que Juan Manuel de Blanes realizara sobre el mismo hecho histórico. Sus dimensiones son 970 x 1220 mm y habrían sido sus hijos quienes la habrían donado al Museo Nacional en 1911.
Ante dudas acerca de su autenticidad (ya que no firmaba ni fechaba sus obras), Juan Pivel Devoto, en su carácter de Director del Museo Histórico Nacional, escribió en 1952 un artículo en el “El Debate” zanjando la cuestión sobre la obra y su autoría, puntualizando que el “Desembarco” que poseía el Museo era de autoría de Palacios, figurando en el catálogo de obras que desde el Museo Nacional se habían incorporado al MHN y detalló que en abril de 1854, en un artículo de “El Eco de la Juventud Oriental” se señalaba que: “hemos tenido el placer de examinar un hermoso trabajo (…) [de] Josefa Palacios de Gómez, representando el desembarco en las playas orientales, de los 33 héroes que vinieron a reconquistar la libertad de nuestra patria”…
Existen escasos registros y testimonios del resto de sus obras pictóricas, entre las que se cuentan el retrato de María Ortiz Laguna de Argento, el de su hija y el de Florencio Varela.
Ejecutó también un retrato del poeta Francisco Acuña de Figueroa, quien hace alusión a otras obras de Palacios, como una efigie de su esposo y un cuadro de la virgen María.
Su fallecimiento habría tenido lugar en 1881 o 1882, no habiéndose ubicado su acta de defunción.
En 1997 la Junta Departamental de Montevideo designó con su nombre una calle del barrio Paso de la Arena.
Su obra el “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales” había quedado casi inadvertida para el público uruguayo hasta que en 2012, en el marco de la investigación desarrollada por la Prof. Sonia Bandrymer para la realización de “Arte Activo. Catálogo digital de artistas visuales de Uruguay” se recuperó, en lugar destacado, su figura como una artista visual pionera en Uruguay.
Continúa perteneciendo al acervo del Museo Histórico Nacional y hasta el momento se encuentra en exposición en la Casa de Rivera, habiendo sido intervenida en el Taller de investigación, conservación y restauración por los Licenciados Ernesto Beretta y Adriana Clavelli.
Este año fue trasladada a Mercedes para la exposición “Mujeres creadoras de ayer y hoy”, organizada por la Pinacoteca “Eusebio Giménez”, con motivo del “Mes de las Mujeres”.
SANTIAGO PITTAMIGLIO LAURITO, Edil Departamental.
Decreto 005/2018
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre “JOSEFA PALACIOS” a la actual calle pública Fermín Ferreira, desde la Avda. Luis Alberto de Herrera hasta la calle Juan Manuel Blanes de la ciudad de Colonia.
Artículo 2°. DESIGNAR con el nombre “Dr. FERMÍN FERREIRA” a la calle innominada primera paralela al Oeste de la calle Dr. Fernando Bassahún, entre las calles Dr. Enrique Tarigo y Dr. Eliexer Fernández de la ciudad de Colonia.
Artículo 3º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de enero de dos mil diecinueve.
FÉLIX OSINAGA, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial Nº 30.157 de 22/03/2019.