Carmelo, 8 de abril de 1975.
Sr. Presidente de la Junta Local de Vecinos.
Don Gabriel Carro
Presente.
Don Gabriel Carro
Presente.
De nuestra mayor consideración:
Fieles a nuestras patrióticas convicciones, nos creemos en el deber de solicitar a esa Honorable Junta de Vecinos se sirva propiciar ante el Sr. Intendente Cnel. Don Yamandú Viglietti, para que éste, cumplidos los trámites legales correspondientes, autorice que en el nomenclátor de Carmelo figure el nombre del Diputado y firmante de la Declaratoria de la Independencia por el pueblo de «Las Vacas» Sr. Don Juan Tomás Núñez y podamos en este año de la Orientalidad tener conciencia que hemos hecho lo posible por venerar el recuerdo de los que nos legaron una patria libre; procediendo de esta manera, haremos justicia de sus sacrificios heroicos.
Sin otro particular nos es grato saludar al señor Presidente y demás integrantes de esa honorable Junta de Vecinos muy atte.. OFELIA ROLLERI DE SARTORI, Presidenta – VILDA PANERO PEREIRA, Sria. Gral..
Fieles a nuestras patrióticas convicciones, nos creemos en el deber de solicitar a esa Honorable Junta de Vecinos se sirva propiciar ante el Sr. Intendente Cnel. Don Yamandú Viglietti, para que éste, cumplidos los trámites legales correspondientes, autorice que en el nomenclátor de Carmelo figure el nombre del Diputado y firmante de la Declaratoria de la Independencia por el pueblo de «Las Vacas» Sr. Don Juan Tomás Núñez y podamos en este año de la Orientalidad tener conciencia que hemos hecho lo posible por venerar el recuerdo de los que nos legaron una patria libre; procediendo de esta manera, haremos justicia de sus sacrificios heroicos.
Sin otro particular nos es grato saludar al señor Presidente y demás integrantes de esa honorable Junta de Vecinos muy atte.. OFELIA ROLLERI DE SARTORI, Presidenta – VILDA PANERO PEREIRA, Sria. Gral..
Carmelo, 13 de febrero de 1976.
Sr. Intendente Municipal Interventor.
Cnel. Yamandú Viglietti.
Colonia.
Cnel. Yamandú Viglietti.
Colonia.
De mi mayor consideración:
Llevo a su conocimiento los datos que poseo respecto a los ciudadanos Tomás Gómez y Juan Tomás Núñez.
Llevo a su conocimiento los datos que poseo respecto a los ciudadanos Tomás Gómez y Juan Tomás Núñez.
Tomás Gómez.
Nació en Dolores el 9 de marzo de 1794. Desde muy joven acompaña a Artigas en su lucha por la Independencia. Figura como uno de sus consecuentes soldados entre 1811 y 1820. Cuando el prócer se retira al Paraguay Tomás Gómez vuelve a su casa de la Agraciada, conservando siempre su afán por la libertad de la Patria. Así, en 1824 es ferviente colaborador en los nuevos preparativos de guerra. Los Jefes del movimiento le entrevistan para solicitarle caballos y baqueano a fin de recorrer la campaña haciendo propaganda. Ya en 1825, desde la noche del 12 de abril Tomás Gómez espera en la Playa de la Agraciada a los patriotas que vendrán comandados por Lavalleja. A ellos deberá entregarles cincuenta caballos. Descubierto por los brasileños huye a Buenos Aires donde se presenta a Pedro Trápani, uno de los patriotas más distinguidos. Antes de irse dejó los caballos a los hermanos Ruiz, personas de su confianza, quienes debían ponerlos a disposición de los cruzados no bien éstos llegaran a tierra oriental. En Buenos Aires Trápani le informa que la invasión ya se había iniciado, por lo que decide regresar enseguida e incorporarse a las filas de Lavalleja. Forma parte del escuadrón que pone sitio a la Colonia. Después se le confía la misión de recorrer la campaña oeste de nuestro Departamento. Ejerce la Jefatura de guarnición de Las Vacas (actual Carmelo) donde lucha, el 25 de junio de 1825, al mando de veinticinco hombres, contra ciento cincuenta brasileños. Este es el combate de las Vacas, en el que las fuerzas patriotas obtienen brillante victoria. El Gobierno Nacional reconoce de inmediato la importancia del triunfo ascendiendo al Teniente Gómez al cargo de Capitán y dando a sus hombres el dictado de «los vencedores». Resolución del Gobierno instalado en la Florida del 6 de Julio de 1825. Posteriormente su trayectoria como soldado continúa en las guerras de la formación nacional. En la Guerra Grande sirve a las órdenes del Gral. Oribe, quien a fines de 1843 le nombra Comandante Militar de Soriano. En 1861, ya con el grado de Coronel, solicita al Gobierno el goce de sueldo íntegro por el grado militar que le correspondía pues no sólo recibía medio sueldo. Basó la petición en que su vejez le impedía trabajar con la actividad con que hasta entonces lo había hecho. La circunstancia motivó que en la Cámara de Representantes se estableciera por unanimidad que tratándose de un hombre como el Coronel Gómez «el acceder a su pedido significaba un acto de justicia nacional». Tomás Gómez muere en Dolores en noviembre de 1872 dentro del respeto y consideración general.
Nació en Dolores el 9 de marzo de 1794. Desde muy joven acompaña a Artigas en su lucha por la Independencia. Figura como uno de sus consecuentes soldados entre 1811 y 1820. Cuando el prócer se retira al Paraguay Tomás Gómez vuelve a su casa de la Agraciada, conservando siempre su afán por la libertad de la Patria. Así, en 1824 es ferviente colaborador en los nuevos preparativos de guerra. Los Jefes del movimiento le entrevistan para solicitarle caballos y baqueano a fin de recorrer la campaña haciendo propaganda. Ya en 1825, desde la noche del 12 de abril Tomás Gómez espera en la Playa de la Agraciada a los patriotas que vendrán comandados por Lavalleja. A ellos deberá entregarles cincuenta caballos. Descubierto por los brasileños huye a Buenos Aires donde se presenta a Pedro Trápani, uno de los patriotas más distinguidos. Antes de irse dejó los caballos a los hermanos Ruiz, personas de su confianza, quienes debían ponerlos a disposición de los cruzados no bien éstos llegaran a tierra oriental. En Buenos Aires Trápani le informa que la invasión ya se había iniciado, por lo que decide regresar enseguida e incorporarse a las filas de Lavalleja. Forma parte del escuadrón que pone sitio a la Colonia. Después se le confía la misión de recorrer la campaña oeste de nuestro Departamento. Ejerce la Jefatura de guarnición de Las Vacas (actual Carmelo) donde lucha, el 25 de junio de 1825, al mando de veinticinco hombres, contra ciento cincuenta brasileños. Este es el combate de las Vacas, en el que las fuerzas patriotas obtienen brillante victoria. El Gobierno Nacional reconoce de inmediato la importancia del triunfo ascendiendo al Teniente Gómez al cargo de Capitán y dando a sus hombres el dictado de «los vencedores». Resolución del Gobierno instalado en la Florida del 6 de Julio de 1825. Posteriormente su trayectoria como soldado continúa en las guerras de la formación nacional. En la Guerra Grande sirve a las órdenes del Gral. Oribe, quien a fines de 1843 le nombra Comandante Militar de Soriano. En 1861, ya con el grado de Coronel, solicita al Gobierno el goce de sueldo íntegro por el grado militar que le correspondía pues no sólo recibía medio sueldo. Basó la petición en que su vejez le impedía trabajar con la actividad con que hasta entonces lo había hecho. La circunstancia motivó que en la Cámara de Representantes se estableciera por unanimidad que tratándose de un hombre como el Coronel Gómez «el acceder a su pedido significaba un acto de justicia nacional». Tomás Gómez muere en Dolores en noviembre de 1872 dentro del respeto y consideración general.
Juan Tomás Núñez.
Con relación a este patriota es muy limitada la información que se posee. Sólo que era una persona de bien e ilustrada cuya familia y él tenían propiedades en la zona del poblado de Las Vacas (actual Carmelo), donde también mantuvo vinculaciones con su vecindario. En oportunidad de la convocatoria para integrar la Sala de Representantes del año 1825, que es la que declara la Independencia, las autoridades del pueblo de Las Vacas le solicitan que los represente en calidad de Diputado. Como tal, será uno de los catorce ilustres patriotas que declaran la independencia, En el desarrollo de las sesiones parecería que su actuación es destacable por cuanto la Asamblea le designa para integrar la Comisión Permanente de la misma que funciona cuando ella entra en receso. Es cuanto puedo informar.
Con relación a este patriota es muy limitada la información que se posee. Sólo que era una persona de bien e ilustrada cuya familia y él tenían propiedades en la zona del poblado de Las Vacas (actual Carmelo), donde también mantuvo vinculaciones con su vecindario. En oportunidad de la convocatoria para integrar la Sala de Representantes del año 1825, que es la que declara la Independencia, las autoridades del pueblo de Las Vacas le solicitan que los represente en calidad de Diputado. Como tal, será uno de los catorce ilustres patriotas que declaran la independencia, En el desarrollo de las sesiones parecería que su actuación es destacable por cuanto la Asamblea le designa para integrar la Comisión Permanente de la misma que funciona cuando ella entra en receso. Es cuanto puedo informar.
Saludo al señor Intendente con la consideración y aprecio de siempre, HUGO DUPRÉ.
LA JUNTA DE VECINOS DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de calle JUAN TOMAS NÚÑEZ, a la primera paralela de Avenida Ansina, comprendida entre las calles Leandro Gómez y Zorrilla de San Martín, de la ciudad de Carmelo; y con el nombre de calle TOMÁS GÓMEZ, a la segunda paralela de la citada Avenida Ansina, comprendida entre las calles a que se alude precedentemente de la misma Localidad, actualmente sin nombres.
Artículo 2º. La Intendencia Municipal mandará construir y colocar en lugar adecuado, las chapas nomenclatoras necesarias, para dar a conocer los nombres de las calles que se establecen en el artículo 1º del presente Decreto.
Artículo 3º. Deróganse todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto
Artículo 4º. Comuníquese e insértese en el Libro de Leyes de la Junta de Vecinos.
Sala de Sesiones de la Junta de Vecinos a dieciocho de marzo de mil novecientos setenta y seis.
Dr. ARNOLDO KARLEN, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria.