Carmelo, 6 de marzo de 1998.
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
Nacida como Juana Fernández Morales y conocida por todos nosotros como Juana de Ibarbourou, nació el 8 de marzo de 1892 a las 23.30 horas, en la casa de la calle 25 de Agosto al 272 de la villa de Melo, capital del departamento de Cerro Largo. Hija de un hogar sumamente humilde, su fantástico mundo interior aflorará tempranamente para crear historias y versos, con el aire inconfundible de su entorno campesino. “El cántaro fresco” (1920) y “Raíz Salvaje” (1922) son dos tempranos exponentes de la calidad poética de alguien que supo darle a nuestro país un sitial de gloria en el panorama lírico del continente. Tenía 27 años y estaba casada con el capitán Lucas Ibarbourou cuando se publica su libro “Lenguas de diamante”, que revolucionó la concepción poética de la época, con versos frescos, espontáneos y llenos de su talentosa visión absolutamente femenina. Los aplausos llegaban desde todas partes para esta mujer que, en el decir de Parra del Riego, “lleva un golpe de claveles en el pecho y es como una turbadora aparición silvestre de los maizales y los ríos americanos”. Veinte títulos componen la impresionante capacidad creadora de esta mujer que fue consagrada por sus pares como Juana de América, en un acto que reunió a una multitudinaria y jubilosa platea. Juanita Fernández, tocada por la varita mágica del sueño y la palabra, pasaba a ocupar una de las mejores páginas de la historia literaria de nuestro país. Al año siguiente publica “La rosa de los vientos”, libro que revela un nuevo estilo, apartándose de su postura inicial y dando paso a un nuevo lenguaje subjetivo. La muchacha del campo va aclimatándose a los aires ciudadanos, se hace más cuidadosa en el decir y en la forma, ajustando de cierta manera su verbo lírico a las corrientes modernas. Veinte libros, notas, cuentos y muchos poemas publicados en revistas extranjeras, trazan más allá del tiempo, su trayectoria luminosa. Veinticinco distinciones y condecoraciones hablan a las claras de su enorme trascendencia como poeta.
Creemos que sería un justo homenaje a tan trascendente figura de la literatura nacional y americana incluirla en el nomenclátor del departamento, para colaborar con que las futuras generaciones conozcan y recuerden a quien fuera una mujer de letras en todo el sentido de la expresión. Dr. WALTER TORRES, Edil Departamental – Prof. JOSE LUIS PITTAMIGLIO, Edil Departamental.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. AUTORIZASE a la Intendencia Municipal de Colonia, a designar con el nombre de JUANA DE IBARBOUROU a la calle innominada de la ciudad de Carmelo que en los planos municipales figura como “Calle D”, cuarta paralela al Oeste de la calle Dr. Irastorza, que va desde su intersección con calle “Treinta y Tres” hasta la intersección con calle “25 de Mayo”.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
Sala de Sesiones de la Junta Departamental a dieciocho de setiembre de mil novecientos noventa y ocho.
 
ÓSCAR CÁCERES, Presidente.
 
NELSON OYOLA, Pro Secretario.
 

 
download Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 25.197 de 20/01/1999