Colonia, 11 de junio de 2014.
 
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Sr. Mauricio Cáceres
 
De nuestra mayor consideración:
Desde hace algunos años surge la inquietud de nominar una calle de la Ciudad de Tarariras, con el nombre del vecino Don Luis María Moris Voillat.
Adjuntamos la exposición de motivos que sustenta la propuesta de reconocer la trayectoria de este vecino.
 
Exposición de Motivos
Luis María Moris Voillat nació el 7 de marzo de 1928 en Rosario, dpto. de Colonia, hijo de Cayetano Moris y Paulina Voillat. Se afincó en Tarariras con apenas 5 años, donde concurrió a la escuela 38. Desde niño tuvo que trabajar por lo que no pudo concurrir al liceo y realizó algunos estudios por correspondencia.
Comenzó luego a trabajar con el Escribano Esteban Rostagnol Bein (quien fue Intendente de nuestro Departamento) y fue donde logró un trabajo estable y tuvo la oportunidad de empezar a conocer detalles de aquello que, junto al periodismo, eran su pasión: la política. A su lado, el joven Luis, empezó a recorrer esos caminos escribiendo ya a los 16 años en algunas publicaciones del interior y de la capital y luego, en 1946 y con 18 años, participando de la actividad política en el Partido Colorado. En 1955 ganó el primer premio en un concurso periodístico nacional para la juventud, organizado por CX 12 Oriental, su trabajo sobre el tema “Democracia”, resultó ganador entre más de 60 que se presentaron. Luis María empezaba a ser conocido y a la vez hacía conocer a nuestro pueblo en ese ámbito.
En 1956 se casó con Ruth Davyt, con quien tuvieron tres hijas: Ana, Laura y Marcela.
El 4 de mayo de 1957 junto a su amigo Nicolás Darío Elizarzú “Chocho”, y apoyado por su esposa fundaron el periódico “Verdad”. Este semanario fue desde los primeros años de su creación, miembro de la Organización de la Prensa del Interior (OPl).
En la década del 50 integró la Liga de Futbol (la cual presidió en 1958), Consejo de Neutrales, Liga de Baby Fútbol, Club Nacional, Comisión Local de Educación Física y Comisión del Centro Social. En 1959 presidente de Comité Patriótico, integró la Comisión vecinal pro carretera a Manantiales. En 1961 integró la Comisión Camigos de Playa Artilleros, en julio de ese año fundó el periódico COMBATE e integró la Comisión Policial. En 1963 integró la Comisión Municipal de Fiestas, junto a la Comisión de Fomento de Escuela Industrial de Tarariras, en 1965 la Comisión para los festejos de los 50 años de Sociedad de Fomento Rural de Tarariras, en 1969 participó en el Comité del Cincuentenario de Tarariras, Comisión pro alumbrado de Nacional, preside el Comité de Amigos. Colabora activamente en la página editorial del diario ACCIÓN a solicitud de su director el expresidente de la Republica don Luis Batile Berres y trabaja como corresponsal del mismo en la década del 70, tuvo una activa participación en el diario “El Día” hasta el cierre del mismo.
En el año 1967 fue designado subsecretario del Ministerio de Ganadería y Agricultura. Más adelante subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, posteriormente fue Director del Banco Hipotecario del Uruguay, por último Director del Banco de Seguros del Estado cesando en 1973 cuando se produce el golpe de estado del país. En 1979 participa en la Comisión de Festejos del 60 Aniversario de Tarariras y la exposición y, en el mismo año, preside la Comisión directiva del Centro Comercial. En 1984 preside la OPI, el mismo año tuvimos el honor que integrara la Secretaria de Coordinación de la Comisión Nacional para Defensa de la Libertad de Prensa junto a otras 5 personalidades, don Danilo Arbilla, el doctor Washington Beltrán, doctor Rodolfo Canabal, doctor Luis Alberto Solé y don Rubén Castillo.
Fallece el 8 de Setiembre de 1987, a la edad de 59 años.
Hoy debemos recordarle como un verdadero hacedor no solo de la ciudad de Tarariras sino trabajando intensamente por su departamento, por el País y siempre defendiendo los principios más caros de nuestro País.
Fue un verdadero trabajador social, periodista, político, padre de familia y vecino compenetrado siempre con las necesidades de su comunidad.
Ocupó altos cargos y les atendió de la misma forma a ellos como a sus vecinos de Tarariras ante sus requerimientos. No “perdió” nunca su humildad y sembró siempre Trabajo y Paz.
Por todas estas razones es que creemos que debe ser recordado en el nomenclátor de nuestra Ciudad como ejemplo para las generaciones futuras y en reconocimiento a su proficua labor. SERGIO BERTÓN, FELIX OSINAGA, ENRIQUE PLANCHÓN, FREDIS ANTÚNEZ, IVANNAH LONG.
 
DECRETO Nº 037/2014
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre de LUIS M. MORIS a la primera calle paralela hacia el este de la calle Héctor Gutiérrez Ruiz a partir de la calle J. F. Kennedy y hacia el norte de ésta, de la ciudad de Tarariras.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a los veintiún días del mes de noviembre de dos mil catorce.
 
FREDIS ANTÚNEZ, Presidente.
 
Dr. Esc. GASTÓN CHAGAS, Secretario General.
 
 
download Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 29.128 de 12/01/2015