Carmelo, 1º de Agosto de 1997.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Sr. JULIO CESAR URAN SARTORI
Presente.
Sr. JULIO CESAR URAN SARTORI
Presente.
De nuestra mayor consideración:
Cúmpleme presentar a Ud. el siguiente proyecto de decreto para su consideración y efectos pertinentes:
EXPOSICION DE MOTIVOS
El 10 de Setiembre de 1815 se emite -decretado- el Reglamento Provisorio de Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados. Es a partir de ese fundamental e ineludible hecho histórico que las ideas artiguistas sobre los problemas que aquejaban a la campaña se plasman sobre el papel, convirtiendo este Reglamento Provisorio en el arma fundamental con la cual Artigas encararía la cuestión agraria. Poner en práctica todas y cada una de las indicaciones del Reglamento necesitaba del aporte de hombres decididos a dar todo por la causa oriental. Artigas estableció cuatro jurisdicciones cubriendo parte del territorio nacional y nombró como encargado, para cada una de ellas, un Comisionado.
El Subteniente de Provincia MANUEL DURAN recibió su despacho el 10 de Noviembre de 1815, en el cual Artigas le recomendaba el reparto de tierras entre el Río San José, el Río Negro, la costa del Río Uruguay y el Río de la Plata, es decir, una vasta zona de nuestra geografía que incluía el actual departamento de Colonia.
Muchos años después, en 1832, el propio MANUEL DURAN recordaría: “Apenas se dio el grito de independencia en el año 10, yo me decidí por la libertad de mi país”. De acuerdo a los datos que hoy se poseen, la mayor cantidad de estancias repartidas y la mayor parte de las donaciones conocidas de aquella época, recayeron en los límites de su jurisdicción, incluidas -por supuesto- todas las del departamento de Colonia.
Entre la enorme cantidad de tierras que MANUEL DURAN se encargó de repartir, se encuentran las de la Estancia de las Huérfanas, sobre la cual recayeron dos formas de distribución. Una de ellas, contemplando el pedido insistente de los vecinos del pueblo de Víboras, que lograron resolver a su satisfacción el viejo problema de la fundación de Carmelo, con la directa intervención de Artigas. Pero también les fue otorgada la Calera de las Huérfanas, zona de la gran estancia inmediata al arroyo de las Vacas y al pueblo allí fundado por el prócer.
Todo el resto de la inmensa Estancia de las Huérfanas, propia para pastoreo, quedó incluida dentro de aquellas que el Reglamento Provisorio y la convocatoria de MANUEL DURAN, ordenaban que se repartiesen entre los vecinos patriotas.
Creemos que la ciudad de Carmelo merece tener en su nomenclátor el nombre de MANUEL DURAN por tratarse de un firme defensor del ideario artiguista, por haber apoyado a nuestro prócer máximo en momentos decisivos y por haber jugado un importante papel en el reparto de tierras que desembocara en la fundación de la ciudad. Dr. WALTER TORRES, Edil Departamental – Prof. JOSE LUIS PITTAMIGLIO, Edil Departamental.
El Subteniente de Provincia MANUEL DURAN recibió su despacho el 10 de Noviembre de 1815, en el cual Artigas le recomendaba el reparto de tierras entre el Río San José, el Río Negro, la costa del Río Uruguay y el Río de la Plata, es decir, una vasta zona de nuestra geografía que incluía el actual departamento de Colonia.
Muchos años después, en 1832, el propio MANUEL DURAN recordaría: “Apenas se dio el grito de independencia en el año 10, yo me decidí por la libertad de mi país”. De acuerdo a los datos que hoy se poseen, la mayor cantidad de estancias repartidas y la mayor parte de las donaciones conocidas de aquella época, recayeron en los límites de su jurisdicción, incluidas -por supuesto- todas las del departamento de Colonia.
Entre la enorme cantidad de tierras que MANUEL DURAN se encargó de repartir, se encuentran las de la Estancia de las Huérfanas, sobre la cual recayeron dos formas de distribución. Una de ellas, contemplando el pedido insistente de los vecinos del pueblo de Víboras, que lograron resolver a su satisfacción el viejo problema de la fundación de Carmelo, con la directa intervención de Artigas. Pero también les fue otorgada la Calera de las Huérfanas, zona de la gran estancia inmediata al arroyo de las Vacas y al pueblo allí fundado por el prócer.
Todo el resto de la inmensa Estancia de las Huérfanas, propia para pastoreo, quedó incluida dentro de aquellas que el Reglamento Provisorio y la convocatoria de MANUEL DURAN, ordenaban que se repartiesen entre los vecinos patriotas.
Creemos que la ciudad de Carmelo merece tener en su nomenclátor el nombre de MANUEL DURAN por tratarse de un firme defensor del ideario artiguista, por haber apoyado a nuestro prócer máximo en momentos decisivos y por haber jugado un importante papel en el reparto de tierras que desembocara en la fundación de la ciudad. Dr. WALTER TORRES, Edil Departamental – Prof. JOSE LUIS PITTAMIGLIO, Edil Departamental.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de MANUEL DURAN a la calle innominada de la ciudad de Carmelo que, partiendo de Sarandí llega hasta Dr. Mortalena, entre las Manzanas Nº 368 y Nº 369, primer paralela (hacia el sur) de la calle Amnerys Bosco.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental a diecisiete de abril de mil novecientos noventa y ocho.
ÓSCAR CÁCERES, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.