Carmelo, 23 de enero de 2018.
 
Sr Presidente de la Junta Departamental
Emilio Della Santa
 
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, presentamos adjunto exposición de motivos, planos y proyecto de decreto, tendiente a designar con los nombres María de Montserrat y Armonía Somers, a calles innominadas de la ciudad de Colonia del Sacramento, cercanas a la calle China Zorrilla.
Sin otro particular, le saludamos atentamente, Agustín Callero, Edil Departamental – Mª Estela Gonçálves, Departamental (S).
 
Una breve reseña de los nombres y su importancia como personas relevantes en la cultura uruguaya.
 
María de Montserrat:
Nace en CamagüeyCuba4 de agosto de 1913. A los dos años sus padres vienen a vivir a Uruguay y adquiere la nacionalidad Uruguaya. Muere en Montevideo, Uruguay el 23 de agosto de 1995.
Fue el seudónimo literario de María de Montserrat Albareda Roca.
Narradora uruguaya, perteneciente a la generación del 45.
A los 17 años publicó Arriates en flor”, un libro de poemas con cierta influencia de Juana de Ibarbourou.
Su obra más brillante fue un relato breve, donde se destaca el cuento Retrato a Lápiz”, que el crítico Ruben Cotelo seleccionó para su antología Narradores Uruguayos.
En 1951 se estrenó una obra teatral suya, “Intermitencias”, dirigida por Margarita Xirgú.
Entre el 24 de febrero de 1976 y hasta la fecha de su fallecimiento, ocupó el sillón Bartolomé Hidalgo en la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
En 1999, en el Volumen No. 174 de su Colección de clásicos uruguayos, la Biblioteca Artigas ha publicado “El País Secreto”, obra escrita en 1977.
Fue galardonada con el Premio Candelabro de Oro otorgado por la B’nai B’rith Uruguay.
 
Armonía Somers:
Armonía Liropeya Etchepare Locino, más conocida como Armonía Somers, nace en Pando el 7 de octubre de 1914, y muere el 1 de marzo de 1994.
Fue una novelista, cuentista feminista uruguaya que junto con la escritora Cristina Peri Rossi, es una de las cuentistas más destacadas de la época contemporánea en Uruguay a partir de la década de 1950.
En varios de sus trabajos se puede observar una mirada transgresora, visión que comparte con otras literatas, como la chilena María Luisa Bombal o la brasileña Clarice Lispector.
Armonía Somers incursionó en temas generalmente inéditos para su época adscritos al “realismo tenso y exasperado”, que incluyó elementos dicotómicos entre lo marginal y privilegiado con acercamientos al postmodernismo y feminismo.
Está signada dentro del género insólito-absurdo-extraño.
Algunos la consideran, por esto, como el “lobo estepario de la generación del 45”. Se dice que Armonía Somers se adelantó a la generación a la que pertenecería por nacimiento y, por su orientación artística, tiene más en común con la siguiente “Generación de la Crisis”.
Algunos la clasifican, dentro de la “literatura imaginativa” que rompió con los moldes de la literatura realista.
Su escritura es innovadora, subversiva e irreverente, pero al mismo tiempo contiene elementos arquetípicos y alegóricos, alusiones a la Biblia y elementos oníricos y surrealistas.
Fue galardonada con el Premio Candelabro de Oro otorgado por la B’nai B’rith Uruguay.
En 1962 representa a Montevideo en el “Seminar on Education for Development and Social Progress at United Nations”; es nombrada directora de la Biblioteca y Museo Pedagógico del Uruguay.
De 1962 a 1971 es directora del Centro Nacional de Documentación Educacional.
En 1964 recibe becas de la UNESCO para realizar estudios sobre documentación pedagógica en ParísDijonGinebra y Madrid.
De 1967 a 1971 es editora de Boletín Informativo de la Biblioteca y Museo Pedagógicos, de Documentum, Anales y Enciclopedia de Educación.
 
Decreto 013/2018
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con los nombres de MARÍA DE MONTSERRAT a la calle innominada primera al suroeste de la calle Prof. María Oroná, desde Tula Suárez de Cutinella hasta Camino del Medio, y con el nombre de ARMONÍA SOMERS a la calle innominada primera al sureste de la calle Prof. María Oroná, desde el Camino del Medio hasta Ruta Nacional Nº 21, ambas de la ciudad de Colonia del Sacramento.
Artículo 2ºDar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veintisiete de abril de dos mil dieciocho.
 
EMILIO DELLA SANTA, Presidente.
 
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
 
 
 
download  Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 29.966 de 18/06/2018.