Carmelo, 2 de octubre de 2015
 
Señor Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Dr. Mario Colman
Presente.
 
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted con motivo de presentar el siguiente proyecto de colocación de una placa en la Plaza Independencia de la ciudad de Carmelo, con los nombres de todos los vecinos de la ciudad que fueron presos políticos durante la dictadura cívico-militar. Asimismo el proyecto propone nominar como “Pasaje de los Derechos Humanos” al lugar de la Plaza en que se ubicaría la mencionada placa.
Adjunto la exposición de motivos. Aprovechando la oportunidad para saludarle muy atentamente, Prof. JOSÉ LUIS PITTAMIGLIO, Edil Departamental.
 
PROPUESTA DE CREACIÓN DEL PASAJE DE LOS DERECHOS HUMANOS
PLAZA INDEPENDENCIA – CARMELO
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
La dictadura cívico-militar golpeó muy fuertemente a gran parte de la sociedad uruguaya en general. Una ciudad de nuestro departamento que fue duramente castigada fue Carmelo: cientos de personas fueron desplazadas de sus trabajos, destituidos de sus empleos públicos, muchos de ellos obligados al exilio. Más de un centenar de vecinos de esta ciudad fueron encarcelados y -en la gran mayoría de los casos- recibieron los mismos tratos inhumanos y degradantes que todos los presos políticos de esa época. Se trata de más de un centenar de personas -todas de la misma ciudad- que sufrieron torturas y castigos a veces difíciles de imaginar. Al igual que miles de uruguayos de otras partes, muchos de ellos sobrevivieron y llevaron -aun llevan- las consecuencias de su etapa en los cuarteles; algunos con la salud seriamente afectada de por vida, otros con consecuencias de tipo psicológico, todos con marcas imborrables.
Muchos de estos vecinos de Carmelo se fueron y nunca más regresaron. Otros vivieron en Carmelo hasta el final de sus días y otros –afortunadamente- aun están con nosotros. Todos ellos, independientemente del partido político al que pertenezcan o hayan pertenecido, merecen ser reconocidos por la ciudadanía actual y recordados por las próximas generaciones. No porque hayan protagonizado ningún hecho heroico, sino porque fueron -sin quererlo- víctimas del terror que los apresó, los secuestró, los torturó y los marcó para siempre. Ninguno de ellos merecía el destino que les tocó en suerte.
Entendemos que sería importante que la Intendencia de Colonia realizara un reconocimiento a este grupo de vecinos de Carmelo, algunos de los cuales ya no están entre nosotros. Nos parece que una forma de realizar este reconocimiento, sería colocar una placa en la Plaza Independencia de la ciudad, en la cual aparezcan los nombres de este centenar de vecinos de Carmelo que fueron presos políticos durante la dictadura cívico-militar.
Creemos que el lugar ideal para ubicar esta placa sería en uno de los canteros que se encuentran al lado del busto a Aldo “Chiquito” Perrini, el heladero de Carmelo muerto bajo tortura en el cuartel de Colonia. De este modo ese pequeño pasaje de la Plaza principal de la ciudad, ubicado sobre la calle 19 de Abril frente a la tradicional Heladería Perrini, podría convertirse en el “Pasaje de los Derechos Humanos”.
El edil abajo firmante entiende que esta sería no solo una forma de honrar la memoria de todos los que sufrieron castigos físicos y psicológicos inimaginables durante la larga década del terror militar, sino también una forma de que las próximas generaciones sepan que más de cien vecinos de su propia ciudad tuvieron que afrontar una prueba muy dura por el solo hecho de defender las libertades democráticas. En honor a la defensa de estas libertades es que estamos proponiendo la instalación de esta placa. Prof. José Luis PITTAMIGLIO, Edil Departamental Frente Amplio.
 
Decreto 005/2020
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre PASAJE DE LOS DERECHOS HUMANOS al tramo peatonal de la plaza Independencia de Carmelo en donde se encuentra emplazado el busto de Aldo “Chiquito” Perrini.
Artículo 2º.  La Junta Departamental en coordinación con el Municipio de Carmelo y la Intendencia de Colonia, colocará en dicho pasaje una placa con el siguiente texto: “La Junta Departamental de Colonia rinde homenaje a todos los compatriotas que durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) defendieron las libertades democráticas”.
Artículo 3º.  Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta y uno de enero de dos mil veinte.
 
FÉLIX OSINAGAPresidente.
 
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
 
 
download  Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 30.392 de 05/03/2020.