Juan Lacaze, 18 de noviembre de 1998.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Don Oscar Cáceres
Presente.
De mi consideración:
A través de la presente, solicito el apoyo de la Corporación a fin de rendirle un simbólico homenaje al cumplirse 100 años de su nacimiento, a quien fuera una de las mujeres más destacadas del departamento de Colonia, me refiero a la Maestra María Cristina Zerpa que fue Directora de la Escuela Rural N° 56 de Riachuelo.
Por tal motivo sugiero la designación con su nombre al espacio verde innominado que se encuentra al finalizar la calle Uruguay del Paraje Riachuelo en su extremo Sur al borde del Arroyo Riachuelo, donde un pintoresco puentecito, conduce a la Escuela N° 56 de ese Paraje.
Por lo expuesto y a fin de recordar a los demás Sres. Legisladores Departamentales la trayectoria de María Cristina Zerpa a través de hechos de su vida, adjunto exposición de motivos y el Proyecto de Decreto pertinente.
Sin otro particular, saludo a Ud. Atentamente. Dr. WALTER TORRES – Edil Departamental.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Nacida el 9 de octubre de 1898, María Cristina ZERPA se recibió de maestra cuando tenía apenas 17 años. Ocupó el cargo de Directora de la escuela Rural Nº 56 desde que se creó en Canteras de Riachuelo, departamento de COLONIA, su lugar de origen. Un maestro, que un día se enamoró de ella, se instaló también en esa escuela. Allí se desarrolló una de las experiencias pedagógicas de mayor trascendencia para la educación uruguaya de este siglo. La obra de Jesualdo SOSA, que así se llamaba aquel maestro, ha sido reconocida en nuestro país y en el extranjero. Por eso, la escuela de Riachuelo hoy lleva su nombre. María Cristina y Jesualdo se habían conocido en 1926, diez años después que ella comenzara su carrera como Directora de la escuela. Don años más tarde se casaron y ese fue el motivo de que Jesualdo dejara su cargo en Montevideo para radicarse en la Escuela rural de Riachuelo. En los cinco años siguientes nacieron sus tres hijos. Fue el período comprendido entre 1928 y 1935, cuando se desarrolló en esta Escuela una importante experiencia pedagógica. Una de las causas del enfrentamiento de esta propuesta con el sistema educativo oficial radicaba en el fuerte componente social que ella tenía. En 1935 Jesualdo, que ya se había iniciado como periodista y escritor, publicó una novela autobiográfica de la experiencia en Riachuelo titulada “Vida de un maestro”. A partir de esa publicación, la situación se tornó difícil para toda la familia. Jesualdo SOSA fue destituido de su cargo de maestro por la dictadura de Terra, y María Cristina tomó una decisión: tramitó su jubilación para acompañar a Jesualdo de regreso a Montevideo. Esto es determinante para que a partir de 1936 y tras conocer a Julia Arévalo, se dedicara a la lucha por las causas más solidarias y populares hasta el día de su muerte, en 1971.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre “PASEO Maestra María Cristina ZERPA” al espacio verde que se encuentra al finalizar la calle Paraje Riachuelo en su extremo Sur al borde del Arroyo Riachuelo, donde un puentecito conduce a la Escuela Rural Nº 56 de ese Paraje.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental a cinco de setiembre de mil novecientos noventa y siete.
ROBERTO AROCENA BARUZZI, 1º Vicepresidente.
NELSON OYOLA, Prosecretario.
Publicado Diario Oficial Nº 25.354 de 10/09/1999.