Colonia, mayo 20 de 1993.
Sr. Intendente Municipal
Dr. Mario Gayol
Ciudad.
Dr. Mario Gayol
Ciudad.
Sr. Intendente:
Nos permitimos llegar hasta Ud. para expresarle que somos un grupo de vecinos que, sintiendo los mismas inquietudes nos hemos empezado a reunir.
Anhelamos que exista en nuestra ciudad un espacio que honre y sea lugar de homenaje a los primitivos habitantes de estas tierras, quienes, justo es recordarlo, se cuenta que iban junto a Artigas, Lavalleja y Rivera luchando por nuestra Independencia.
La historia del devenir humano es conocida, y no es nuestro objetivo recordar sus desvirtudes o sus grandezas. En plan de soñar, hubiésemos querido que estas tierras fueran tan nuestras como de ellos, y que hubieran tenido que desaparecer para que nosotros fuéramos.
De aquellos tiempos a éstos el hombre no ha cambiado mucho: de ahí que nuestro grupo se denomina “Inchalá” que en lengua charrúa significa “hermano”, expresando el deseo más íntimo de lo que quisiéramos que fuera ahora, que todos los hombres nos pudiéramos sentir hermanos…
Pero, concretando, nuestros planos son muchos, sobre todo aprender. Y aparte tenemos un proyecto, fundamentando en que al ser 1993 el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, queremos tener en Colonia una actividad que la coloque a la altura de los hechos que al respecto se está desarrollando en toda América.
Volviendo al plan de los sueños, soñamos una plaza o espacio dedicado a la memoria de los primitivos habitantes de este suelo.
La imaginamos sobria y con elementos naturales: flora autóctona y piedras de nuestro suelo. Esto ofrecería a la ciudad un aporte didáctico y cultural, pues tendría elementos recordatorios de otras épocas y flora identificada.
Sería centro de recreación, de reposo, de actos culturales, y un pulmoncito para purificar el medio ambiente.
Resumiendo, sería un aporte urbano de embellecimiento y atractivo turístico, demostraría que no es cierto que los uruguayos somos grises y tristes, pues la flora aborigen aporta el rojo brillante de los ceibos y es dulcemente dorada en el espinillo.
Recorriendo la ciudad hemos visto algunos lugares que cumplirían con nuestro objetivo, en particular el predio que limita el Este con la calle Domingo Baqué, al Sur con calle 18 de Julio, y al Noreste con la Avenida Roosevelt (Ruta 1) espacio que en este momento está libre.
Y es en este punto donde necesitamos de su consejo y visto bueno para darle marcha al proyecto. Sabemos todo el tiempo que lleva la tramitación legal, y por ende nos permitimos rogar a Ud. que de encontrar posible este pedido nuestro, nos facilite el llevarlo adelante este mismo año, para ofrecerlo a la ciudad como un aporte al Año Internacional de los Pueblos Indígenas.
Sin otro particular y quedando atentos a su decisión le saludamos con nuestra mayor consideración. Grupo Inchalá: Irene Ferrer – Carlos Pos – Longo – Luis Carro.
Nos permitimos llegar hasta Ud. para expresarle que somos un grupo de vecinos que, sintiendo los mismas inquietudes nos hemos empezado a reunir.
Anhelamos que exista en nuestra ciudad un espacio que honre y sea lugar de homenaje a los primitivos habitantes de estas tierras, quienes, justo es recordarlo, se cuenta que iban junto a Artigas, Lavalleja y Rivera luchando por nuestra Independencia.
La historia del devenir humano es conocida, y no es nuestro objetivo recordar sus desvirtudes o sus grandezas. En plan de soñar, hubiésemos querido que estas tierras fueran tan nuestras como de ellos, y que hubieran tenido que desaparecer para que nosotros fuéramos.
De aquellos tiempos a éstos el hombre no ha cambiado mucho: de ahí que nuestro grupo se denomina “Inchalá” que en lengua charrúa significa “hermano”, expresando el deseo más íntimo de lo que quisiéramos que fuera ahora, que todos los hombres nos pudiéramos sentir hermanos…
Pero, concretando, nuestros planos son muchos, sobre todo aprender. Y aparte tenemos un proyecto, fundamentando en que al ser 1993 el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, queremos tener en Colonia una actividad que la coloque a la altura de los hechos que al respecto se está desarrollando en toda América.
Volviendo al plan de los sueños, soñamos una plaza o espacio dedicado a la memoria de los primitivos habitantes de este suelo.
La imaginamos sobria y con elementos naturales: flora autóctona y piedras de nuestro suelo. Esto ofrecería a la ciudad un aporte didáctico y cultural, pues tendría elementos recordatorios de otras épocas y flora identificada.
Sería centro de recreación, de reposo, de actos culturales, y un pulmoncito para purificar el medio ambiente.
Resumiendo, sería un aporte urbano de embellecimiento y atractivo turístico, demostraría que no es cierto que los uruguayos somos grises y tristes, pues la flora aborigen aporta el rojo brillante de los ceibos y es dulcemente dorada en el espinillo.
Recorriendo la ciudad hemos visto algunos lugares que cumplirían con nuestro objetivo, en particular el predio que limita el Este con la calle Domingo Baqué, al Sur con calle 18 de Julio, y al Noreste con la Avenida Roosevelt (Ruta 1) espacio que en este momento está libre.
Y es en este punto donde necesitamos de su consejo y visto bueno para darle marcha al proyecto. Sabemos todo el tiempo que lleva la tramitación legal, y por ende nos permitimos rogar a Ud. que de encontrar posible este pedido nuestro, nos facilite el llevarlo adelante este mismo año, para ofrecerlo a la ciudad como un aporte al Año Internacional de los Pueblos Indígenas.
Sin otro particular y quedando atentos a su decisión le saludamos con nuestra mayor consideración. Grupo Inchalá: Irene Ferrer – Carlos Pos – Longo – Luis Carro.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Articulo 1º. DESIGNASE con el nombre de PLAZA INDIGENA, a la que está ubicada en el Padrón N° 1080 de la ciudad de Colonia, entre las calles Domingo Baque, 18 de Julio y Ruta N° 1.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental, a dieciocho de marzo de mil novecientos noventa y cuatro.
Dr. RAFAEL VEGA LABORDE, Presidente.
NELSON OYOLA, Pro Secretario.