Carmelo 7 de diciembre de 2016.
 
Señora Alcaldesa Alicia Espíndola
Señores Concejales de la ciudad de Carmelo
Los vecinos abajo firmantes solicitamos a este cuerpo la denominación con el nombre de “Colibrí” a la plazoleta ubicada en nuestra ciudad en la calle Isidoro Rodríguez en su intersección con la calle Oficial 1.
 
Exposición de motivos:
EL COLIBRÍ
Procedencia: Sólo vive en América.
SIGNIFICADO: La energía vital, la pasión y el renacimiento. Es el mensajero y guardián del tiempo entre los indígenas americanos.
HISTORIA DEL COLIBRÍ: No hay pueblo en América que no admire al colibrí. Su significado es el mensajero y guardián del tiempo, pues no hay nadie capaz de batir las alas a su velocidad y por éso también es la alegría y la vitalidad, por la gran energía que utiliza.
ORIGEN Y LEYENDA DEL COLIBRÍ: En las leyendas mayas, se dice que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a cada árbol ya cada piedra le encargaron un trabajo. Cuando ya habían terminado, se percataron de que necesitaban también a un encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. Necesitaban un mensajero.
Como ya no les quedaba ni barro ni maíz para hacer más seres, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña, entonces soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando, Y la flecha…cobró vida, pues los dioses habían creado al x ts’unu’um (colibrí).
El colibrí nació tan frágil como bello, y podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores del arco iris.
Entonces los hombres trataron de atrapar a ese hermoso pajarito para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se enojaron y dijeron: “si alguien osa atrapar algún colibrí, éste morirá”. Por eso es que los mayas respetaron y admiraron siempre al colibrí. .. y éste pudo llevar el encargo de ser el mensajero de los dioses, para lo que fue creado.
El colibrí lleva de aquí para allá los pensamientos de los hombres.
Si alguien te desea un bien, el colibrí tomará ese deseo y lo llevará hacia ti.
Los Aztecas o mexicas, reconocían a los colibríes como aguerridos y valientes guerreros, por eso era el símbolo de su dios de la guerra Huitzilopochtli, y los admiraban porque, a pesar de su tamaño, mostraba gran fuerza y energía al volar.
Ese pajarito minúsculo que apenas a veces se confunde con un insecto (los hay de 5 centímetros escasos) y vuela con tanta energía que nuestros ojos no llegan a poder discernir el movimiento continuo del batir de sus alas. Su corazón late a 1200 pulsaciones y se dice que es muy inteligente porque es el ave que tiene el cerebro más grande en relación a su tamaño.
Es el único animal capaz de volar hacia atrás, hacia adelante, hacia arriba, hacia abajo y además ponerse del revés, dar vueltas sobre sí mismo volando sin moverse del sitio y por supuesto sostenerse en equilibrio sólo volando sin moverse. Es el acróbata de las aves.
El colibrí es pura energía, que obtiene del néctar de las Flores. Y es que el néctar no es más que pura energía formada por azúcares aminoácidos e iones minerales, y que la flor utiliza como premio alimenticio a los insectos, mariposas y colibrís a cambio de ser sus mensajeros fertilizadores.
Es decir las flores tienen un pacto milenario con el colibrí. “Yo te alimento, y tú en tu pico te llevas algo de mi polen para que al ir a otra flor, quede fertilizada”
Y el pacto lleva así cumpliéndose durante siglos, el colibrí ha adaptado su pico a la flor que le rodea en la zona. Hay colibríes con un pico curvado para poder entrar en flores de diseño enrevesado y otros colibríes con el pico tan largo que son los únicos capaces de extraer el néctar del árbol trompetero.
El colibrí es un maestro de la adaptación para poder sobrevivir entre las flores.
Sin embargo el colibrí no sólo se alimenta de néctar, también necesita algo de proteína, y la consigue comiendo de vez en cuando pequeños insectos como moscas y arañas. La hembra apenas pone dos huevos en un nidito hecho con todo tipo de cosas, desde telas de aralia, palitos, hojitas…aunque tristemente la mayoría de colibríes no superan el año de vida, su vida es corta pero intensa.
Su gran enemigo también son Otros insectos con los que rivaliza en la lucha por el néctar de las flores como las abejas y las avispas, al ser un animal tan pequeño, no se puede permitir una picadura de éstas, que para un colibrí sería mortal, es por eso que los colibríes siempre andan en flores rojas, porque…,sabías que las abejas son daltónicas? Allá donde hay una flor roja la abeja no distingue y la ve verde, pasándole desapercibida, y convirtiéndose en territorio del colibrí.
Otra cualidad del colibrí, que le ha valido el significado de la reencarnación, es que en situaciones adversas, el colibrí es capaz de bajar sus constantes vitales y sobrevivir. Baja la temperatura de su cuerpo en la noche, y tal vez se plantea que ése fue su último día y tal vez no habrá mañana, parece que muere bajando al mínimo sus constantes vitales, en ése momento está totalmente indefenso ante cualquier depredador o peligro, …pero si sobrevive al día siguiente, se vuelve a cargar poco a poco de energía y devora el día con alegría y pasión, cómo si fuera el último que le toca vivir. Nos enseña que la vida no es la cantidad de días vividos sino la calidad e intensidad de cada día que hay que vivir como si fuera el último.
PROPIEDADES MÁGICAS ATRIBUIDAS AL COLIBRÍ: Se dice que un jardín con colibríes traen el amor, la vitalidad y la alegría a la casa (lástima que eso sólo sea posible en América)
Es por este motivo y no otro que elegimos este nombre para la plazoleta, hecha con energía con pasión viendo renacer lo que fue una calle cerrada, la cual no se podría abrir dado que del otro lado no tendría salida por estar los galpones de ERCNA y será esta tal vez la mensajera para otras plazoletas en otros barrios y porque no en otras ciudades a través del tiempo, con alegría y vitalidad como un colibrí, como un mensajero.
Esta plazoleta nació tan frágil como un colibrí, como dice la leyenda llevando los pensamientos de acá para allá, en la primer reunión descentralizada del municipio de Carmelo realizada en este barrio se presento este proyecto de los vecinos, con sus idas y venidas, muchas veces desmotivados, pero siempre con energía, presentando el plano y acordando con los vecinos linderos, esperando, conversando, volando para adelante para atrás, arriba y abajo como esta ave maravillosa, y es nuestro deseo, que nuestra plaza colibrí si viva muchos años. Bajamos la temperatura y estuvimos vulnerables tal este pájaro, pero sobrevivimos al día siguiente al recibir la noticia que nuestra proyecto de la placita estaba aprobado.
Se dice que si un colibrí vuela alrededor de tu cabeza, él tomará tu deseo y lo llevará a los demás; piensa bien y desea cosas positivas para todos. Piensa que por algo pasó el colibrí por tu camino; piensa que algo realmente extraordinario puede ocurrir.
Soñar con colibríes sólo trae cosas bonitas, como las descritas, a tenerlos o verlos. SIGUEN 62 FIRMAS DE VECINOS.
 
Decreto Nº 037/2016
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre “Colibrí” al espacio público ubicado en la intersección de las calles Isidoro Rodríguez y Oficial 1º, entre los padrones 2442 y 2443, de la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar el presente Decreto en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a diecisiete de noviembre de dos mil dieciséis.
 
Dr. MARIO COLMAN GIRIBONI, Presidente.
 
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
 
 
 
download Decreto oficial (PDF)
Publicado Diario Oficial Nº 29.636 de 02/02/2017