Nueva Helvecia, 3 de enero de 2006.
Sr. Presidente de la Junta Departamental
Dr. ROBERTO CALVO
PRESENTE.
De nuestra consideración: Los abajo firmantes, vecinos del Barrio Hotel del Prado de la ciudad de Nueva Helvecia, solicitamos se designe con el nombre de Prof. Francisco Siniscalchi a una calle innominada. Se adjunta exposición de motivos, plano señalizando la calle a nominar y Proyecto de Decreto correspondiente. Descontando su buena disposición al respecto, saludamos muy atentamente. SIGUEN 42 FIRMAS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Francisco Siniscalchi
Nace en la ciudad de San José el 10 de agosto de 1914. Cuando niño se radica en Nueva Helvecia y comienza a mostrar notables condiciones para las artes plásticas. Siendo muy joven ingresa al Círculo de Bellas Artes con el profesor Domingo L. Bazurro a quien debe su iniciación artística. En el año 1934 alcanza una beca por concurso otorgada por el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social quien la prórroga por dos años más. En este período estudia Decoración con el profesor Guillermo Laborde y Grabado con el escultor Antonio Pena. En el año 1945 obtiene el 1er. Premio Oficial Medalla de Oro en el Salón Nacional de Bellas Artes, y una cantidad importantísima de premios desde 1937 a 1961. Se instala definitivamente en Nueva Helvecia en la década del 50 luego de vivir en Montevideo, cumpliendo una destacada vida artística y docente. Junto a su esposa, la artista Delcia Puppo, instalan su taller en el Barrio Hotel del Prado. Pasaron por la E.T.A.P. (Escuela Taller de Artes Plásticas) muchísimos alumnos de distintas generaciones y de las más diversas edades que aprendían técnicas de Dibujo, Pintura, Escultura y Cerámica. Cumplió además una extensa labor como docente en los liceos de Montevideo, Colonia Valdense y Nueva Helvecia donde fue profesor fundador (en 1948). Otro de sus aportes destacados era el montaje de grandes pesebres para las fiestas navideñas, donde conjuntaba diversas artes (pintura, decoración, escenografía, carpintería, iluminación, música y efectos especiales), en cuyo armado colaboraban varios de sus alumnos. Más allá de las connotaciones religiosas de las fiestas de fin de año, tenían para Siniscalchi una sensación especial, en el que los niños eran los más privilegiados disfrutando de aquel espectáculo. Su obra transitó por diversas épocas, estilos y técnicas, pero lo más característico de su carrera artística lo constituyen sus paisajes. Las críticas elogian en sus paisajes (de Nueva Helvecia y Rosario) un afinado uso del color y de la luz, una organización coherente que reflejaba además un espíritu de búsqueda muy original. Su pincelada corta y rica en tonos y matices es característica de sus obras y demuestran una sencillez en el uso del color. Su obra póstuma (inconclusa) es un aporte a la ciudad que lo cobijó. El cuadro “Los fundadores” es la imagen de aquellos primeros colonos suizos, que se radicaron en nuestra ciudad. Dedicó sus últimos años a este cuadro con una gran entrega, esfuerzo y trabajo y el cual requirió de un profundo proceso de búsqueda e investigación. Francisco Siniscalchi constituye uno de los referentes de la cultura, no sólo local sino también nacional. Fruto de una personalidad bien definida que conjuntaba el talento, la inteligencia y el amor por el arte con un carácter emprendedor y crítico junto a un humor cálido e irónico a la vez hacen de este artista un ejemplo para los que lo conocieron. Muere el 1º de julio de 2001.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESÍGNASE con el nombre de Profesor Francisco Siniscalchi a una calle innominada del Barrio Hotel del Prado de la ciudad de Nueva Helvecia, que se inicia en la manzana Nº 96 y finaliza en la Nº 309, pasando por las manzanas Nos. 76, 308, 312, 313, 315 y 316.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a once de agosto de dos mil seis.
LUIS CÉSAR LÓPEZ, Presidente.
NELSON OYOLA, Secretario General.