Colonia, 2 de enero de 2004.
 
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Dr. Alberto Badaracco
 
De acuerdo al Artículo 36 del Reglamento, solicito a Ud. de trámite a la siguiente iniciativa:
 
Proyecto de Decreto por el que designa con el nombre “Santiago Ferrando” a una calle innominada de Colonia
 
Exposición de motivos
Motiva este proyecto el encontrar, mientras identificaba algunas calles en la zona de Playa Ferrando para la presentación de otro proyecto similar, que el empresario que diera nombre al lugar no estaba incluido en el nomenclátor de Colonia.
Santiago Ferrando fue un emprendedor inmigrante italiano que encontró en estas costas una riqueza ignorada por los empresarios locales: la piedra y la arena, esenciales para el desarrollo de la pujante Buenos Aires.
Dice de él el periodista e historiador coloniense Heroídes Artigas Mariño: “Santiago Ferrando integró la pléyade de inversores que en la costa del departamento de Colonia explotaron la piedra y la arena, elementos de primera necesidad para la industria de la construcción. Así lo podemos ubicar junto a Maffei, Ferro, Porchetto, Calabrese y Platero, entre otros.
Desde principios del Siglo XX transportaba piedra y arena en un lanchón que se llamó “La Católica”. Años de esfuerzo lo trajeron a la zona este de Colonia donde adquirió 676 hectáreas que permitieron abrir dos canteras, construir dos muelles y tener una flota de 10 chatas, 4 remolcadores, 6 payleboats, 3 vapores y una draga.
Para 1926 la empresa Ferrando daba trabajo a 600 personas abonando 28.000 pesos de la época en forma mensual. Esto sólo fue superado durante sus años de esplendor por Sudamtex.
Con piedra y arena de Colonia se construyeron gran cantidad de edificios de Buenos Aires: Puerto Nuevo, las avenidas de Mayo y Corrientes, así como el subte Lacroze, otras arterias, plazas y paseos.
Santiago Ferrando fue el propietario del primer automóvil que recorriera las calles de Colonia. Fue el precursor en el uso de un guinche especial importado de Inglaterra y una draga que se utilizaba en el Río de la Plata, tanto en nuestra costa como en la de la provincia de Buenos Aires.
En los terrenos que ocupara la empresa se conocieron hermosos bosques por él plantados, algunos de los cuales aún existen junto a las dos canteras: una cercana a la playa Calabresse, inundada en 1936, y la segunda muy próxima a la ciudad cubierta de agua durante las inundaciones de 1959. Esa inundación frustró el primer plan de fraccionamiento de la extensa propiedad, proyectado en 1958, que se promovía en Uruguay y Argentina con el eslogan “Ferrando, ciudad balneario”.
En Ferrando y utilizando el hermoso panorama natural se filmaron parcialmente algunas películas –entre ellas “Águila Blanca”- y hoy día es una de las playas más atractivas de la región.
Santiago Ferrando había nacido en Italia en 1857 y murió en Buenos Aires en 1932.
RICARDO MONTENEGRO ARENAS, Edil Departamental.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Articulo 1ºDESÍGNASE con el nombre de “SANTIAGO FERRANDO” a la calle que corre de oeste a este en la manzana 535 de Colonia del Sacramento, actual camino costero de Playa Ferrando.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental, a veintitrés de julio de dos mil cuatro.
 
JORGE GÓMEZ, Presidente.
 
NELSON OYOLA, Secretario General.
 

download Decreto oficial (PDF)