Colonia, 6 de mayo de 2016.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Mario Colman.
De nuestra mayor consideración:
Las Ediles abajo firmantes solicitamos que disponga el trámite que corresponda al siguiente proyecto tendiente a nombrar José “Pepe” D’Elía a la senda peatonal que transcurre paralelo al comienzo de la Ruta 1, frente a la Plaza 1º de Mayo.
Descripción del paisaje urbanístico
El espacio urbano se construye desde la cotidianidad, la proximidad, desde episodios y personas que marcaron al mundo y desde siempre, a la funcionalidad espontánea o planificada.
Ubicándonos en el acceso de la ciudad de Colonia del Sacramento por Ruta 1, Bdier Gral Manuel Oribe, llamándose dentro de la ciudad Franklin Delano Roosevelt. De la memoria mundial se recoge el nombre de quien fuera Presidente de EUA en la primera mitad del siglo XX arrancando su país de la crisis del ‘29 y luego liderando procesos mundiales de lucha y reconstrucción tras la segunda Guerra Mundial. A la derecha el Barrio Iglesias, memoria de los inmigrantes, vecinos, españoles y en él el Club Sarandí. Éste, lo mismo que la nominación de la ruta, aludiendo a personas y hechos que hacen a la construcción de la orientalidad. A la izquierda una plazuela de nominación reciente, 1º de mayo, fecha de significado mundial para los trabajadores organizados, sus luchas y conquistas. Enclavada en un amplio espacio verde, previsto en el diseño urbanístico propuesto por el emblemático arquitecto uruguayo Villamajó, en la década del cuarenta. Su intención fue reservar un lugar exento de construcción que evitara un embudo a la salida de la ciudad cuando ésta creciera. Cruzando desde 1° de mayo una pequeña callecita, hacia el sur, la Plazuela Rosalía de Castro, emblemática poetisa gallega a quien se le reconoce haberle devuelto al galego (nombre del idioma en gallego) un lugar relevante. Hasta aquí la descripción de un pequeño espacio que por obra del azar y/o construcción permanente de la memoria, entrelazó personas de distintas épocas, de distintos continentes; pero en común todos/as tuvieron, su incansable amor y voluntad por obtener logros en pos de su gente.
Es nuestro objetivo aportar memoria e identidad a ese espacio proponiendo que la senda innominada que separa la Plaza 1° de mayo de Plazuela Rosalía de Castro lleve el nombre de José Pepe D’Elía.
Exposición de motivos
La funcionalidad del espacio es múltiple, destaquemos algunos aspectos, pulmón verde, zona de esparcimiento cotidiano de los vecinos, lugar de concentración de los trabajadores todos los 1º de mayo. Es un lugar de encuentro de vecinos, de trabajadores con la naturaleza, con manifestaciones culturales, de bienvenida a quienes llegan a la ciudad y de conmemoración de un hecho luctuoso, como fue la muerte de trabajadores luchando por sus derechos, pero que marcó y sigue marcando el camino de muchas conquistas que cambió y cambiará la vida de la sociedad. En este espacio no puede faltar el nombre del emblemático dirigente sindical uruguayo José “Pepe” D’EIía.
Nace en Treinta y Tres el 21 de junio de 1916 y muere el 29 de enero de 2007; figura ineludible al momento de estudiar la historia del siglo XX uruguayo por su inquebrantable compromiso con las causas sociales.
Citando palabras del historiador y politólogo G. Caetano “Recordar a José D ‘Elía será recordar la humildad y sobriedad de los dirigentes sindicales, su capacidad negociadora, la mística de la unidad. El día que nos olvidemos de esto habremos perdido el rumbo”.
Es la historia de un constructor de sindicatos. Es FUECI, es la UGT, son los consejos de salarios, es el Partido Socialista, es la Federación de la Carne, es Luis Batlle Berres, son las asignaciones familiares, es el proceso de unificación sindical. Es el enfrentamiento a gobiernos con desbordes represivos, a la dictadura cívico militar, a sus restricciones a la libertad, propiciando la creación de la CNT.
En 1993 fue designado Presidente Honorario del PIT-CNT y entre el 2000 y el 2003 integró la Comisión para la Paz, creada para investigar el paradero de aquellos detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar. En febrero de 2005 la Universidad de la República lo nombró Doctor Honoris Causa por su contribución a la cultura y bienestar del pueblo uruguayo convirtiéndose en el primer no universitario en recibir este reconocimiento.
Su necesidad de vivir aquello que se pregonaba, de vivir, aquello que se pensaba, forjaron algunas de las claves de identidad del movimiento sindical uruguayo. La primera de ellas la negociación que es señal de fortaleza. Una sociedad que convive democráticamente se sustenta en el respeto a la dignidad del otro, la profundización y madurez de las relaciones se basa en la negociación. Lo segundo es advertir que los sindicatos en Uruguay son autónomos del Estado y de los Partidos. Podrán tener cercanías y lejanías, pero no serán brazo operativo de ningún gobierno, de ningún Estado, de ningún partido. Sólo responden a las necesidades y reclamos de los trabajadores organizados.
Por todo lo expuesto y más, consideramos que su nombre debe enriquecer el nomenclátor de la ciudad de Colonia como un constructor de unidad a los 50 años de la creación de la central de trabajadores.
Además proponemos, de ser aceptada la propuesta, que en la placa con su nombre figure: 1916- 2007. Sindicalista, fundador de la CNT y político uruguayo.
LILIANA CHEVALIER, Edila Dptal. – TATIANA ARISTEGUI, Edila Dptal. – LAURA SARAVIA, Edila Dptal. (S).
Decreto Nº 026/2017
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre José “Pepe” D’Elía al tramo de la senda peatonal ubicado entre la Ruta Nº 1 y la Plaza 1º de Mayo y que se extiende por todo el borde noroeste del padrón 6795 de esta ciudad.
Artículo 2º. Autorizar a la Intendencia de Colonia a colocar una placa con el nombre José Pepe D’Elia.
Artículo 3º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veintinueve de junio de dos mil diecisiete.
Dr. MARIO COLMAN GIRIBONI, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria.
Publicado Diario Oficial Nº 29.751 de 31/07/2017.