Carmelo, 30 de noviembre de 2021.

Señor Presidente de la Junta Departamental de Colonia.
ROBERTO CALVO.

De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, nos presentamos ante usted, a los efectos de adjuntarle la exposición de motivos, plano y proyecto de decreto tendiendo a designar con el nombre de Silvio Felipe Giribone Giorello a una calle innominada del Paraje Colonia Estrella.
Sin otro particular los saludamos atentamente, MARÍA ISABEL ROSELLI, Edil Departamental – MARTA NOVARO, Edil Departamental (S) – ALEJANDRO BRUSCO, Edil Departamental (S).
 
Exposición de Motivos
 
Silvio Felipe Giribone Giorello
AUTOBIOGRAFIA
 
Mis padres fueron Antonio Giribone Barale y Margarita Giorello Parodi. Tuvieron seis hijos, tres varones (uno muerto a los siete meses) y tres mujeres. Yo, el mayor, nací en Colonia Estrella el 26 de mayo de 1910. A los siete años ingresé a la escuela Rural N° 16 de la zona. Era Directora la Srta. Laura Benedicta Bó, y ayudante su hermana Srta. María Luisa. En 1918 Benedicta permuta el cargo con la Srta. Jusi Evangelina Guerrero. María Luisa, Evangelina y desde 1922 Héctor León Noaín, fueron mis maestros, los que recuerdo con mucho cariño. Desde los diez años empecé a trabajar en cosas menores. Mi padre con su hermano Pedro Carlos hacían una explotación diversificada agricultura, ganadería, vitivinicultura, horticultura, fruticultura, forestación.­ Y para el consumo de ambas familias, no faltaba la cría de cerdos, aves y las colmenas. Dichas actividades obligaban trabajar intensamente con la ayuda de peones, casi siempre a intemperie, tanto en el verano como en el rigor del invierno. Después se incorporaron mi hermano Atilio y mi primo Román. Eran frecuentes las grandes sequías y las grandes lluvias, granizadas, invasiones de langosta que arrasaban los cultivos, y otras plagas: bicho mom, lagarta, pulgón verde y enfermedades como la aftosa cuando no había vacuna para prevenirla, hidatidosis, brucelosis, mal de Chagas, transmitida por la vinchuca. Hasta mediados del siglo XX, la tracción fue siempre a sangre con bueyes y caballos. Durante ese largo trajinar aprendí oficios por afición: carpintero, herrero, pintor, mecánico, castrar, vacunar, aplicar inyecciones a vacunos, yeguarizos y cerdos faenar, injertar, podar y domar. Por supuesto que también recurríamos a profesionales para lo que no sabíamos o no podían hacer. Volviendo a mi juventud, en el año 1928 integré una Comisión de ex alumnos para realizar fiestas o bailes a beneficio de la Escuela. En 1933 fui socio fundador y secretario del ALUMNO FOOTBAL CLUB 5, Silvio Giribone y posterior socio honorario. Socio fundador y secretario del Sindicato Agropecuario de Colonia Estrella, desde 1937 a 1949. Con tal motivo en 1937 hice un curso por correspondencia sobre redacción ortografía en la UNIVERSIDAD POPULAR SUDAMERICANA DE BUENOS AIRES, diplomado en 1938. También en 1937 empiezo una relación amistosa con Rodolfo Romano, entonces director del Periódico
“LA IDEA”, quién me designó corresponsal del mismo, cuyo carnet conservo, iniciándome en el periodismo. El 27 de febrero de 1940 contraje matrimonio con Genoveva Chá. Tenemos dos hijas, Silvia Teresa y Alicia Isabel, casadas con Alcides Colmán y Antonio Careac respectivamente. Tenemos cuatro nietos, una nieta, dos bisnietos y dos bisnietas. En 1941 se crea la ley de Cooperativas Agropecuarias; y el 16 de octubre de 1948 un grupo de socios del Sindicato fundamos la “COOPERATIVA AGROPECUARIA DE COLONIA ESTRELLA”, CALCE. Empecé siendo secretario y gerente pero el 16 de octubre de 1949 fui electo presidente, cargo que desempeñé casi cuarenta años, continuando como socio honorario hasta mi retiro definitivo. Fui tenedor de Libros de la Capilla San Roque y después secretario de la comisión administradora durante treinta años. Fui secretario de la Comisión Rural de LUCHA CONTRA LA LANGOSTA, en 1946 y 1947. La última invasión, gracias GAMMEZANE, 
con el que se exterminaron los invernaderos en las selvas del Paraguay. El Gammezane fue descubierto por los ingleses usado en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. En 1951 fui socio fundador de la sede PROGENIE D’ ITALIA de COLONIA ESTRELLA, y después secretario, alternando en varios periodos. Dese 1965 socio fundador de la SOCIEDAD VITICULTORES DE CARMELO (SO.VI CAR); después secretario y presidente de la misma durante varios períodos, colaborando muchos años para la Fiesta de la Uva. Fui secretario de Sovicar ante la Comisión Nacional de Fomento Rural con sede en el departamento de Montevideo y delegado Sovicar ante la Comisión de la Fiesta de la Vendimia y ante Confederación Granjera de Montevideo. Secretario y Tesorero de Comisión que logró la Electrificación de Colonia Estrella, 1967-1972 Edil de la Junta Local de Carmelo 1975-1985. Integrante de Comisión Regional de la Lucha Contra la Hidatidosis. Integrante equipo del Archivo y Museo del Carmen desde 1982 hasta 1998. Todos los cargos mencionados y el periodismo lo desempeñé gratuitamente. En 1979 vendí chacra y vivienda para radicarme en Carmelo con esposa, y cambió mi actividad. Me dediqué a la huerta, al periodismo a recorrer la ciudad, sus barrios, a la publicación de libros y a asistencia a reuniones de las instituciones mencionadas. Después que dejó de publicarse la Idea, me incorporé al periódico MUNICIPIO como columnista con amplio apoyo de su Director, Antonio M. Busco; y cuando en 1995 dejó de aparecer, seguí colaborando con la directora de Renacer Carmelitano, Doña Siles Ferrari de Busco, hasta que dejó también de publicarse. Según registro, en ambos periódicos publiqué ochocientas notas. Colaboré en varias revistas, folletos y boletines. Di charlas en las escuelas, en Museo del Carmen, en la Casa de la Cultura, en el Club Rotario Carmelo, en asambleas, en congresos y por radio. También fui objeto de reportajes por canales de TV, incluso Canal 5, sobre historia de Carmelo. En la década de 1980, en el Archivo y Museo del Carmen hice cursos sobre Historia, y seminario sobre LAS IDEAS DE ARTIGAS, dictados por el Dr. Juan Villegas, S.J. de la Universidad Católica del Uruguay DÁMASO ANTONIO LARRAJÍJAGA, cuyo diploma conservo. Libros publicados: “RESEÑA DE COLONIA ESTRELLA”, dos ediciones, en 1975 y en el 2000. “ESTUDIOS DE HISTORIA GEOGRAFÍA REGIONALES” 1983; “HISTORIA Y COOPERACIÓN 1988: “CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO DE CALCE”, ejemplares ilustrados con cuarenta fotografías, por disposición del directorio en 1988; “REPASANDO LA HISTORIA RECORDAMOS A PROCER ARTIGAS” año 2000 y el presente breviario “MEDITANDO”. Homenajes y Obsequios: En abril de 1947, del Ministerio de Ganadería y Agricultura, medalla de bronce al mejor cultivo de maíz, testimonio firmado por el Ministro Aquiles Espalter. Del Archivo Museo del Carmen, Homenaje y plaqueta, 18 de julio de 1996. De Cooperativa Agropecuaria Limitada de Colonia Estrella, en reconocimiento a treinta años ininterrumpidos de Fecunda Labor, octubre 16 de 1978. Plaquetas y Medallas: De la Cofradía del Vino 1999; Medalla de la Capilla de San Roque, “En Reconocimiento a Labor”, agosto 1969-1999. De Calce con motivo de la inauguración la moderna planta de silos; Plaqueta, noviembre 2 de 1996. De Calce con motivo del 50 aniversario, Plaqueta del 16 de octubre de 1998. De la Sra. Siles Ferrari de Busco, Homenaje y Bandeja: “Por permanente colaboración en el Municipio y en el Renacer Carmelitano Diciembre del 2001”. Del Comité Patriótico Femenino: “Por su entrega a la investigación y al quehacer histórico”, y Por su aporte comunitario, al sistema Cooperativo Carmelitano”, 15/06/02. De la Sociedad Italiana Victoria Emanuelle II de Carmelo: El acta de fundación encuadrada en vidrio. Y varios pergaminos. (Todos los datos fueron extraídos de su libro Meditando, publicado en 2005).
 
Decreto 022/2022
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
 
Artículo 1º.DESIGNAR con el nombre de Silvio Felipe Giribone Giorello, al camino de la 6ta. sección catastral del departamento de Colonia, que nace aproximadamente a la altura del Km 257,900 de la ruta nacional N° 21 Treinta y Tres Orientales, hasta la esquina formada entre los inmuebles rurales empadronados con los Nos. 15.040 y 23.568.
Artículo 2.  Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a diecinueve de agosto de dos mil veintidós.
 
FREDIS ANTÚNEZ, Presidente.
 
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
 
  Decreto oficial (PDF)