Nueva Helvecia, 26 de noviembre de 2003. Of. Nº 759/03.
Sr. Intendente de Colonia
Dr. Carlos Moreira Reisch
Presente.
De nuestra mayor consideración:
La Junta Local de Nueva Helvecia en Sesión de Junta del día 24-11-03 según consta en Acta Nº 50, Resuelve solicitar a Ud. se designe con el nombre TEOFILO GRATWOHL a la calle innominada ubicada entre las manzanas 178, 179 entre calle Marcelino Pérez y Santiago Häberli. Se adjunta síntesis biográfica del Sr. Teófilo Gratwohl Schaffner el cual fue el primer maestro graduado nacido en Colonia Suiza para su consideración.
Esperando una respuesta favorable a lo solicitado saludan a Ud. con la mayor consideración. ROBERTO INDART, Presidente. ANALÍ BENTANCUR, Scria. Int..
TEÓFILO GRATWOHL (Síntesis biográfica)
Teófilo Gratwohl Schaffner es el primer maestro graduado nacido en Colonia Suiza. Higo de inmigrantes argovianos, nació el 2 de noviembre de 1873. Asistió a la “Escuela Rural-modelo”, primera escuela pública de carácter nacional que tuvo la colonia, inaugurada en 1881. Aunque las primeras listas no se conservan, su nombre aparece en 1883, cursando segundo con diez años. Fue alumno del primer liceo rural fundado en Colonia Valdense en 1888. Florencio Collazo lo incluye en el grupo de 1890. En 1892 ingresó al Instituto Normal de Varones, recién fundado en Montevideo y dirigido por Joaquín R. Sánchez –maestro de maestros- que se mostró años después, muy orgulloso de haber sido su profesor. Estrenó su diploma de Maestro de Primer Grado en la misma escuela a que concurrió cuando niño, el 24 de abril de 1895 y obtuvo el título de Maestro Normalista de 2º Grado el 14 de junio de ese mismo año. En 1898 volvió a la misma escuela como Director y ocupó la casa habitación con su familia, pues para entonces ya había contraído matrimonio con una compañerita de la infancia, que también aparece en las listas de la escuela. Es Olga Bühler Von Esch, de antepasados suizos también. En el período que estuvo en ella nacieron sus dos primeros hijos, Estela Elmirene y Hermenegildo Teófilo. En 1905 debió hacerse cargo de la Inspección Departamental de Tacuarembó, donde nació el tercer hijo, Américo. En Durazno desempeña igual cargo por espacio de 9 años y allí nace su hija menor, Alcira, que cuenta hoy 93 primaveras. Luego de un breve paso por Río Negro fue ascendido a Inspector Regional en 1919, teniendo a su cargo una amplísima jurisdicción que abarcaba Canelones, Maldonado, Lavalleja (entonces Minas), Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo. Es en esta época que propuso a Doña Ana Armand Ugon de Tron para organizar y dirigir un curso Agrícola del Hogar destinado a docentes del medio rural, sector al que destinó muchos de sus esfuerzos. Después de permanecer 9 años en ese grado del escalafón, culminó su carrera ocupando el peldaño más alto: Inspector Técnico. A su retiro por razones de salud, en setiembre de 1929, y luego de 34 años de servicio, recibió un reconocimiento de especial jerarquía en el Paraninfo de la Universidad. Como activo gremialista fue propulsor de iniciativas tendientes a unificar el magisterio nacional, integrando la “Asociación José Pedro Varela”. Fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Jubilados Escolares entre 1930 y 1933 y también de la Comisión Nacional de lucha contra el Analfabetismo. La muerte lo sorprendió el 12 de setiembre de 1936 cuando era Secretario General del Comité Ejecutivo del Segundo Congreso Nacional de Maestros y se hallaba dispuesto además a iniciar su gestión al frente de la Cooperativa Magisterial para la cual los asociados lo habían elegido Presidente. Sería necesario más tiempo y espacio para reseñar los numerosos méritos de este MAESTRO que cumplió su misión en forma humilde y silenciosa, y fue reconocido con respeto y admiración por colegas y grandes personalidades –Clemente Estable entre ellas- por nombrar sólo una de las eminentes figuras del Uruguay de entonces. Colonia Suiza se halla en deuda con este hombre sencillo y trabajador que honró con creces su tierra de origen. Estamos a tiempo de rendir homenaje a su memoria y de hacerlo justamente cuando la menor de sus hijas puede aún ser receptora de ese honor que la comunidad le debe. Sonia Ziegler.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de TEÓFILO GRATWOHL a la calle que corre entre las manzanas 178 y 179, desde la calle Marcelino Pérez hasta la calle Santiago Häberli de la ciudad de Nueva Helvecia.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a diecisiete de diciembre de dos mil cuatro.
JORGE GÓMEZ, Presidente.
ESTELA BADÍN, Pro Secretaria.
Publicado Diario Oficial Nº 26.745 de 11/05/2005