Colonia, 24 de julio de 2002.
Sr. Presidente de la Junta Departamental
Edil RICHARD O. CÁCERES
PRESENTE.
De mi consideración:
Cúmpleme remitir adjunto exposición de motivos y proyecto de Decreto por el que se designa con el nombre de Vaimaca Pirú a una calle innominada de la ciudad de Tarariras, descontando que su aprobación contará con el apoyo unánime de la Corporación. Sin otro particular, lo saluda atentamente. Ricardo Aranda, Edil Departamental.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde el año 1985 la Junta Departamental de Colonia inició gestiones ante el Gobierno Nacional para que se realizaran los máximos esfuerzos en procura de repatriar los restos y pertenencias de los llamados últimos charrúas. En 1833 Vaimaca Pirú, Senaqué, Guyunusa y Tacuabé -contra su voluntad- fueron embarcados hacia Francia donde luego de enormes padecimientos y depresión, murieron. Amigos de Artigas, luchadores fieles del Ejército Artiguista y de la cruzada libertadora culminaron sus vidas lejos de su patria. Esta Junta Departamental inició trámites para que el Gobierno Uruguayo se ocupara de repatriar los restos y parte de las pertenencias de los mismos. Fue así que el 2 de marzo de 1998, la Junta Departamental de Colonia recibió una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores que transcribo: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de responder a su solicitud de información respecto a la situación de los trámites realizados para lograr la repatriación de los restos de los charrúas que se encuentran en Francia. Al respecto, puedo confirmarle que de las gestiones cumplidas por nuestra Embajada, se pudo identificar que existen en el Museo del Hombre de París cinco moldes o bustos de yeso de los Charrúas Guyunusa, Vaimaca-Pirú y Senaqué y un único juego de restos humanos de Vaimaca-Perú (esqueleto completo), no existiendo pieza alguna relativa a Tacuabé. Los trámites ante las autoridades francesas no han culminado, por lo cual espero en un breve lapso de tiempo comunicar a Ud. y demás Miembros de esa Junta Departamental, una respuesta definitiva. Hago propicia esta oportunidad para reiterar a Ud. las seguridades de mi más distinguida consideración. Embajador JUAN JOSE ARTEAGA – Director General para Asuntos Culturales”. En julio de 2002 (170 años después) el cacique charrúa, amigo de Artigas, luchador por la Independencia, volvió a su tierra. Vaimaca Pirú descansará finalmente en su suelo enterrado con honores de estado. No escapará a los señores Ediles la leyenda negra que aun pesa sobre nuestros antepasados indígenas. 10.000 años de prehistoria con presencia humana en nuestro suelo con escasísima información de quienes habitaron estas tierras, sus formas de vida y creencias son prácticamente desconocidas. Según los estudiosos del tema la vuelta de Vaimaca ayudará a reescribir la historia indígena, muchos como esta Junta Departamental harán aportes para que estos nombres y estas historias permanezcan en la memoria colectiva.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de VAIMACA PIRU a la calle innominada de la ciudad de Tarariras que nace en calle Benito Nardone y se extiende de Norte a Sur hasta continuación Montevideo, entre las manzanas Nos. 114 y 17.142 rural.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia, a veinticinco de octubre de dos mil dos.
RICHARD CÁCERES, Presidente.
NELSON OYOLA, Pro Secretario.
Publicado Diario Oficial Nº 26.156 de 12/12/2002