EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
En la Villa de La Paz el día 7 de enero de 1946 a las 10 horas sesiona la Comisión especial designada por la Junta Departamental de Colonia para proyectar la nomenclatura de calles de C. Valdense. Preside la Sra. Lucía A. U. de Gardiol, actuando en secretaría el señor Daniel Davit Trón. Están presentes todos los miembros, señores Esc. Francisco Barreda Llugain, Esteban Malán y Humberto Ricca. En la sesión anterior del día 13 de setiembre de acordó que la Mesa estudiara un anteproyecto e hiciera el repartido para la sesión de hoy. De acuerdo a esta resolución se procedió y luego de introducir algunos agregados y modificaciones la Comisión resuelve por unanimidad elevar a la Junta Departamental el siguiente proyecto de nomenclatura:
1. TEÓFILO DAVYT. Maestro y Sub-Inspector de escuelas consagró gran parte de su vida a la educación de la niñez. De hogar humilde debió afrontar todas las dificultades para sobreponerse a ellas y graduarse de maestro de 2º grado. Ya retirado del magisterio fue un verdadero apóstol del árbol. Dictó conferencias, charlas con los colonos para lograr la plantación de árboles frutales considerando que con ello se lograría mayor bienestar en las familias de los colonos. Más tarde inició con algunos amigos la reunión de capital privado e instaló la fábrica de dulces La Valdesia que llegó a imponerse por la bondad de sus productos. Hombre recto, íntegro, fue en vida un gran idealista y por su afable intervención supo a menudo desbrozar situaciones difíciles que en todas las localidades se plantean.
2.- AVENIDA ARTIGAS. La figura del héroe no necesita comentarios.
3.- JUAN PONTET. Hijo de la Colonia. Ocupó el cargo de Inspector de Escuelas de Colonia durante muchos años hasta su jubilación. fue un propulsor de la enseñanza primaria. Como maestro es recordado por su actuación. Fue maestro por vocación.
4.- 17 DE FEBRERO. Fecha histórica para el pueblo Valdense. El 17 de febrero de 1848 el Rey de Cerdeña Carlos Alberto firmó el edicto de emancipación en virtud del cual ordenaba que los valdenses fuesen admitidos a gozar de todos los derechos políticos de súbditos. Con este edicto se cierra un período de persecuciones de 7 siglos.
5.- JOSÉ PEDRO VARELA. Ya ha sido consagrado como bienhechor del pueblo uruguayo, alcanzando los méritos más altos y el eterno reconocimiento por su extraordinaria labor dedicada intensamente a la causa noble de la instrucción primaria.
6.- PEDRO VALDO. Rico comerciante lionés establecido en la ciudad del Ródano en el año 1140. Abandonó sus riquezas distribuyéndolas entre los pobres para vivir una vida humilde y predicar con el ejemplo de su vida. Muchos se agruparon a su alrededor y se formó así el primer núcleo valdense dispuesto a vivir una vida más encuadrada en los sanos principios de la moral. Constituyó el grupo valdense y se ubicó luego en los valles del Piamonte. Saturado aquel reducido espacio fue necesario iniciar la colonización que trajo hasta este Departamento a los colonos valdenses.
7.- BARTOLOMÉ GRIOT. Fuerte comerciante de la colonia. el crédito otorgado por este comerciante facilitó el desenvolvimiento económico de la Colonia. Apoyó iniciativas tales como la creación del Liceo y fue en su propia casa donde funcionó el primer Liceo de Valdense.
8.- TOMAS WOOD. Distinguido educador co-fundador del Liceo de Colonia Valdense. Fue maestro de la primer generación de alumnos y es recordado por la firme vocación de pedagogo y su energía desbordante. El impulso dado al Centro de Enseñanza junto a Don Daniel Armand Ugón marcaron la primera etapa de la vida fecunda del Liceo.
9.- JUAN PEDRO PLANCHÓN. Primer valdense radicado en el Uruguay desde 1852. Desde Montevideo donde trabajaba realizó una intensa propaganda para atraer a sus amigos valdenses al Uruguay. Respondiendo a estas instancias, se organizó la primera emigración valdense al Uruguay.
10.- Dr. EMILIO BARBAROUX. Por la acción de este destacado profesional, educado en Valdense y uno de los primeros alumnos del Liceo Habilitado de la localidad se han logrado inapreciables mejoras. Fue siempre miembro de los Consejos Directivos del Liceo. Este destacado ciudadano llegó a ocupar altos y delicados cargos de Gobierno así como la Rectoría de la Universidad. Entre otras de sus obras contamos hoy en Valdense con la Plaza de Deportes de la Com. N. de Física. A su esfuerzo constante se debió esta instalación que tantos beneficios ha significado ya para la colectividad. Fue para sus coterráneos consejero valioso a quienes en múltiples ocasiones ayudó de mil maneras sin retribución de servicios.
11.- 11 DE JUNIO. Fecha histórica para la Colonia. el 11 de junio de 1888 se fundó el Liceo de Colonia Valdense. La obra que el Liceo ha realizado en 58 años de acción justifica plenamente el nombre dado a una calle con el día de su fundación.
12.- SANTAGO GAYDOU. Maestro de escuela. Gran trabajador ocupó varios puestos de trabajo sin remuneración trabajando en Comisiones. Durante muchos años desarrolló una intensa actividad mereciendo el reconocimiento público.
13.- JUAN QUEVEDO. Miembro de la Sociedad Colonizadora del Rosario Oriental, ayudó su influencia al desarrollo de la incipiente colonia. Se ha hecho acreedor al reconocimiento público.
14.- ALICE RIVOIR DE ARMAND UGÓN. Esposa del señor Daniel Armand Ugón actuó a su lado facilitando la extraordinaria labor de aquel hombre y a ella llega pues también el reconocimiento público. En la vida de la Colonia actuó además como afable consejera y supo dar a su hogar un sello característico haciendo del mismo el hogar de los colonos donde encontraron siempre en aquellos penosos tiempos pioneros amable acogida.
15.- JUAN BONJOUR. Padre de una numerosa familia, verdadero patriarca. Hombre que supo con su inteligente labor hacerse una posición de la que nunca aprovechó egoístamente pues puso todo su afán en ser el apoyo y animador de todas las obras de bien de la colectividad valdense. Contribuyó en la educación de los colonos auspiciando la construcción de escuelas, una de las cuales por mucho tiempo se conoció por Escuela Bonjour. Su numerosísima descendencia ocupó lugar destacado en la formación de otras muchas colonias valdenses a las que él también supo animar con la ayuda oportuna en épocas por cierto difíciles e inseguras. Merece que su nombre sea perpetuado. Una calle de Valdense debería llevar su nombre.
16.- MIGUEL MOREL. El primer conducto espiritual que tuvo la colectividad valdense. Su nombre está unido a los duros días iniciales de la Colonia. Fue un hombre de bien ejerciendo un verdadero apostolado. 17.- Dr. JUAN PEDRO DAVYT.- Uno de los más destacados profesionales egresados del Liceo Habilitado de C. Valdense. Murió muy joven y dejó un inmenso vacío en la colectividad.
18.- AUGUSTO REVEL. Recientemente desaparecido. Fue un hombre generoso que actuó con absoluto y total desprendimiento. Todas las obras de Valdense recibieron un impulso de don Augusto Revel. Publicó opúsculos sobre la Historia Valdense y mantuvo siempre enhiesta la bandera de la tradición valdense.
Se acuerda solicitar a la Junta el cambio de nombre de la calle principal de Colonia Valdense que por error figura en el plano con esta designación: “Doctor Daniel Armand Ugón”, debiendo decir “Daniel Armand Ugón”. Se resuelve elevar esta acta a la Junta Departamental de Colonia con un plano donde ya se fijan los nombres propuestos a la calles. La señora de Gardiol deja constancia que no ha intervenido en la designación de la calle “Alice Rivoir de Armand Ugón”. Las dos actas y demás antecedentes relativos a la función cumplida por esta Comisión especial, quedarán archivados en la Junta Local de La Paz. LUCÍA ARMAND UGON DE GARDIOL – UMBERTO RICCA – ESTEBAN MALÁN – DANIEL DAVIT TRON – FRANCISCO BARREDO.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. Establécese para las calles del Centro Poblado “Colonia Valdense”, la nomenclatura que a continuación se expresa, modificando la establecida en el plano del Agrimensor contratista don Ulises Marques Martorell de diciembre de 1943:
TEÓFILO DAVYT, a la calle “Valdense” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 2 y 3.
AVENIDA ARTIGAS, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 3 y 4.
JUAN PONTET, a la calle “Brisas del Plata” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 5 y 6.
17 DE FEBRERO, a la calle “Doroteo García” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 6, 7 y 8.
JOSÉ PEDRO VARELA, a la calle “Miguel Morel” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 9 y 10, 19 y 20.
PEDRO VALDO, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida en la manzana 10, entre las propiedades empadronadas con los números 59 y 63, 64 y 65.
BARTOLOMÉ GRIOT, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 20 y 21.
TOMÁS WOOD, a la calle que lleva el mismo nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 10 y 11, 12, 13 y 14.
JUAN PEDRO PLANCHON, a la calle que lleva el mismo nombre en el referido plano, comprendida en la manzana 21, entre las propiedades empadronadas con los números 155, 156, 157 y 159 y 160.
Dr. EMILIO BARBAROUX, a la calle del mismo nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 11, 12, 13 y 14 y 15.
11 DE JUNIO, a la calle “Pedro Bounous” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 11 y 12.
SANTIAGO GAYDOU, a la calle que lleva el nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 12 y 13.
JUAN QUEVEDO, a la calle “Juan Pons” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 13 y 14.
ALICE RIVOIR DE ARMAND UGÓN, a la calle “Ernesto Tron” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 16 y 17.
JUAN BONJOUR, a la calle “Juan Daniel Revel” en el referido plano, comprendida entre las manzanas 17 y 18 y 23 y 24.
MIGUEL MOREL, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida en la manzana 17 entre las propiedades empadronadas con los números 100 y 103 y 101 y 102.
Dr. JUAN PEDRO DAVYT, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida entre las manzanas 7 y 8.
AUGUSTO REVEL, a la calle sin nombre en el referido plano, comprendida en la manzana 16 entre las propiedades empadronadas con los números 95, 202 y 94.
Artículo 2º. La Intendencia Municipal proveerá en su oportunidad de los fondos necesarios para la colocación de las chapas correspondientes.
Artículo 3º.  Comuníquese a la Intendencia Municipal y al Ministerio de Hacienda a sus efectos e insértese en el Libros de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES, a dos de mayo de mil novecientos cuarenta y seis.
 
RICARDO RUFENER, Presidente.
 
FRANCISCO G. MORENO, Secretario.
 

download Decreto oficial (PDF)