Colonia, 11 de enero de 2007.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Edil LUIS CÉSAR LÓPEZ
Presente.
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, dando cumplimiento a lo solicitado en Oficio 1014/2006, presenta adjunto a la exposición de motivos y plano correspondientes, el Proyecto de Decreto tendiente a designar la calle “De la Ribera” de la ciudad de Nueva Palmira con el nombre “Wilson Ferreira Aldunate”, llevando a cabo de esta forma un justo y acorde homenaje a una de las grandes figuras contemporáneas de nuestro país. Lic. Soc. LUIS PURTSCHER, HUMBERTO BIQ, SERGIO PULERO, Prof. JOSÉ L. GONZÁLEZ, ENZO VIDAL, DANIEL BIDART y Lic. ANA ORONÁ.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Wilson Ferreira Aldunate nació el 28 de enero de 1919 en Nico Pérez, pasó su infancia en la ciudad de Melo, donde mamó el espíritu Saravista. Cursó estudios de derecho, los cuales abandonó por decisión propia a poco de recibirse. Su vida política se inicia como Diputado por la lista 19 del Partido Nacional en el departamento de Colonia. Durante el segundo colegiado blanco fue Ministro de Ganadería y Agricultura, desde donde dirigió el proyecto sectorial en el marco de la CIDE, que incluía una reforma de las estructuras agrarias. Por su dinamismo fue motejado de “Primer Ministro”. En el período que se inicia en 1967 ocupa una banca en la Cámara de Senadores y desarrolla una profusa actividad fiscalizadora frente al gobierno de Pacheco Areco, interpelando a varios de sus ministros. Por ese tiempo crea el Movimiento Nacional “Por la Patria” y es proclamado candidato a la Presidencia para las elecciones de 1971 conformando fórmula con Carlos Julio Pereyra, presentando a la ciudadanía un proyecto de gobierno que se plasmó en un brillante documento, “NUESTRO COMPROMISO CON UD.”. El fraude electoral le impidió ser Presidente de la República y desde la Cámara de Senadores luchó contra los avances del autoritarismo y la dictadura que se cernía. El 27 de junio de 1973 se exilió en Buenos Aires y pudo correr la suerte de Zelmar y “El Toba”, por lo cual emigró primero a Perú y luego a Londres. En 1976 enjuició en el Congreso Norteamericano a la dictadura uruguaya, lo que cambió el relacionamiento del régimen militar con el gobierno de Carter. En 1980 el pueblo uruguayo dice NO impulsados por los ilustres exiliados. En 1982 el Wilsonismo gana las internas partidarias encabezados por el Prof. Pivel Devoto, y se prepara el terreno para la transición democrática. En medio de las conversaciones entre los partidos políticos y los mandos militares es proclamado nuevamente candidato a la Presidencia y regresa de su exilio el 16 de junio de 1984 para ser recluido en el Cuartel de Trinidad. El Pacto del Club Naval lo mantuvo preso y proscrito. Fue liberado el 30 de noviembre y en la madrugada del 1º de diciembre en la Explanada Municipal de Montevideo dio uno de sus más vibrantes discursos y aseguró el sistema democrática dando “gobernabilidad” al Gobierno surgido del pacto que lo marginó.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESÍGNASE con el nombre de Wilson Ferreira Aldunate a la calle “De la Ribera”, en toda su extensión, de la ciudad de Nueva Palmira.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia, a doce de octubre de mil novecientos dos mil siete.
Cr. RODOLFO LISSARRAGUE, Presidente.
NELSON OYOLA, Secretario General.