Colonia, 31 de diciembre de 1957.
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Don Benjamín D. Manton residió en Colonia por un lapso cercano al medio siglo (desde 1862 a 1911 año en que viajó por última vez a su ciudad natal; Providencia, Rhode Island N. York).- Allí le sorprendió la muerte, cuando contaba con 83 años de edad. Digamos de paso que pronto se cumplirían los cincuenta años de la fecha de su fallecimiento, y nada más justo que se le recuerde mediante la perpetuación de su nombre en nuestro medio, por cuyo progreso tantos desvelos vivió.
Mr. Manton (como aquí se le llamó familiarmente), fue gestor de la construcción del primer dique de carena en el Río de la Plata, instalándose en el extremo Oeste de Colonia en el año 1865.
La primera máquina de nivelar cominos, a tracción a sangre, fue donada a nuestro Municipio por Mr. Manton.
El reloj municipal actualmente en la torre de la Parroquia de la ciudad de Colonia, fue también donación suya.
Implantó el servicio telefónico en esta ciudad, lo que ha motivado que su retrato figure en el salón de honor de la Compañía Telefónica Telegráfica del Río de la Plata, con la inscripción: “Padre de los Teléfonos del Río de la Plata”.
Instaló en Colonia el primer equipo de corriente eléctrica en el año 1888; dicha conquista no tuvo prosperidad debido a que no contó con el apoyo municipal. No obstante, el 20 de febrero de 1890 fue inaugurada la luz eléctrica traída por Manton.
Explotó en el Real de San Carlos los viñedos de la Granja “San Benito”, concurriendo con sus productos a la Exposición Internacional San Francisco California, donde obtuvo para vinos de nuestra región.
Trajo de los Estados Unidos un Cuerpo de Ingenieros para que estudiaran la posibilidad de construir un puente sobre el río que uniera a Colonia con Buenos Aires.
Fundó un Consorcio para que planeara y financiara la explotación de un Casino en la Isla San Gabriel.- Esta iniciativa no prosperó en virtud de que los interesados exigían la cesión de la Isla por tiempo indeterminado.
Esto aconteció en 1905.
Fué el promotor de la construcción de los llamados, en ese entonces, “Grandes Hoteles y Casinos Real de San Carlos”, que fué lo que gestó la construcción de la Sociedad Anónima Nicolás Mihanovich Ltda..
Una vez construida esa Sociedad y cuando se dispuso la explotación de las corridas de toros para lo que más tarde de construyó la actual Plaza en ese lugar, Mr. Manton se desvinculó de esa Empresa, respetuoso de su calidad de Presidente de la Sociedad Protectora de Animales.
Las quintas “Villa Berta” (Ex Parque Hotel); Mercedes (hoy Parque Wulff); Villa Colón, Las Higueritas y Quinta Yamandú, entre otras, fueron obras de Mr. Manton.
Finalmente, el nombre de este hijo adoptivo de Colonia, lugar que le fue tan grato, está ligado a muchas otras grandes iniciativas, entre las que puede citarse el establecimiento de un servicio fluvial permanente entre los puertos de Colonia y Buenos Aires, para lo que hizo valer su vinculación con los propietarios de la Compañía Nicolas Mihanovich-hijo.
El suscrito ha elegido la principal avenida al Balneario Municipal para darle el nombre de Benjamín D. Manton, en virtud de que la misma atraviesa predios que fueron las ex quintas fundadas por aquel progresista convecino, además está ubicada, precisamente, en una zona turística que mereció la preferencia de quien se proyecta homenajear. A. CARLOS DALMAS, Concejal.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Articulo 1ºDesígnase con el nombre de BENJAMIN DYER MANTON, a la calle que desde la Carretera al Real de San Carlos llega al Balneario Municipal y que corre de Este a Oeste.
Articulo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental a veinticuatro de abril de mil novecientos cincuenta y ocho.
 
Ing. Agr. HORACIO BIANCHI,  Presidente.
 
FRANCISCO LEGUÍSAMO,  Secretario.
 

download Decreto oficial (PDF)