Colonia, 29 de Julio de 2016.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Dr. Mario Colman Giriboni
De acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 96 del Reglamento de esta corporación, solicitamos a Ud. de tramite al siguiente proyecto de decreto, para designar con el nombre “Dr. Eliexer Fernández” a una calle innominada de Colonia.
Exposición de motivos
Sr. Presidente, los colonienses tienen viva la figura y proyección humana de este gran vecino y medico, que por más de 40 años sirviera a la comunidad, no solo desde su profesión, sino también promoviendo el deporte, ofreciendo su tiempo para ejercer la docencia en el Liceo Departamental y en otras actividades en las que su acción fue determinante.
Una de ellas fue Rotary Club Colonia, del que fuera socio por décadas y hasta el día de su muerte. Desde allí alentó programas y proyectos que incidieron en la educación, el deporte y la promoción de la salud; es justamente esa institución la que espera el feliz resultado de esta iniciativa, contando con el aval de vecinos, colegas y de quienes fueron sus pacientes.
Hombre de origen muy humilde, nació el 4 de diciembre de 1926 en Dolores, pero siendo el muy niño aún, su familia se trasladó a Villa Soriano donde comenzó, y de ahí transcurrió todo el camino de su educación acompañado del sacrificio. Estudió en una escuela muy humilde, como lo eran allá en la década del ’30, pero esta estaba en Dolores, ciudad en la que vivía de lunes a viernes en casa de familiares, regresando a su hogar en bicicleta, el mismo transporte en el que volvía el lunes para retomar las clases. Es que ayudaba en las tareas de la familia y además, no había dinero para pasajes. Muy adelantado en la clase, siguió secundaria en Mercedes, donde estaba el liceo mas cercano, siempre trabajando. Salvó todos los cursos sin dificultad.
Con mayor esfuerzo aún y con una vocación que llevaba en el alma, ingresó a la Facultad de Medicina, y para costearse los estudios, trabajaba como sereno en el Hospital Vilardebó.
Deportista, intuyó -antes de ser medico- que practicar fútbol y otras disciplinas sería bueno para los internos en condiciones de tales esfuerzos, por lo que organizaba encuentros los fines de semana, señal de su decidido afán de servicio. Nada ganaba con ese tiempo dedicado a otros.
Viviendo en Montevideo, integró la Comisión Directiva del Club y Casa de Soriano, desde donde impulsó el otorgamiento de becas de estudio y alojamiento para jóvenes de bajos recursos, de su departamento natal.
Llegó a Colonia a principios de los años sesenta, haciendo guardias en el hospital local. Uno de esos días en que se encontraba en la ciudad, se produjo un terrible accidente que por milagro no fue mortal. Un auto atropelló a un ciclista y su cabeza dio contra el cordón de la vereda; al borde de la muerte fue llevado al hospital. Su traslado a Montevideo era imposible y fueron la extraordinaria capacidad del Dr. Fernández, la motivación que contagió al equipo profesional y técnico que integró de urgencia, lo que luego de horas de cirugía salvó la vida al paciente, quien
aún esta entre nosotros.
Viviendo en Montevideo, integró la Comisión Directiva del Club y Casa de Soriano, desde donde impulsó el otorgamiento de becas de estudio y alojamiento para jóvenes de bajos recursos, de su departamento natal.
Llegó a Colonia a principios de los años sesenta, haciendo guardias en el hospital local. Uno de esos días en que se encontraba en la ciudad, se produjo un terrible accidente que por milagro no fue mortal. Un auto atropelló a un ciclista y su cabeza dio contra el cordón de la vereda; al borde de la muerte fue llevado al hospital. Su traslado a Montevideo era imposible y fueron la extraordinaria capacidad del Dr. Fernández, la motivación que contagió al equipo profesional y técnico que integró de urgencia, lo que luego de horas de cirugía salvó la vida al paciente, quien
aún esta entre nosotros.
Se decidió por su radicación en Colonia, sirvió en Salud Publica, llegando a Director del Hospital, del que fue destituido por la dictadura. Fue, si no el único, uno de los pocos que no fueron reparados luego del retomo a la democracia, por la que trabajó desde la política, otra faceta de su vida que afrontó sin afanes personales.
Promovió como docente la formación del segundo liceo de Colonia, obra que en ese reconocimiento, Secundaria le informara a una delegación integrada por el y otros rotarios, quienes junto a la entonces Comisión de Cultura de esta Corporación se entrevistaron con las más altas autoridades del organismo. A la inauguración del Liceo 2 asistió con mucha alegría y sin orgullo personal, porque lo entendía como un logro de la comunidad.
Nos dejó el 10 de octubre de 2008 y estamos seguros que la Comisión de Cultura acompañará esta iniciativa rotaria, que no hace otra cosa que promover un nombre que está ligado a la salud pública y al servicio a la comunidad. SANTIAGO PITTAMIGLIO, Edil Departamental (S) – RICARDO MONTENEGRO, Edil Departamental (S)
Nos dejó el 10 de octubre de 2008 y estamos seguros que la Comisión de Cultura acompañará esta iniciativa rotaria, que no hace otra cosa que promover un nombre que está ligado a la salud pública y al servicio a la comunidad. SANTIAGO PITTAMIGLIO, Edil Departamental (S) – RICARDO MONTENEGRO, Edil Departamental (S)
Decreto Nº 006/2017
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre de “Dr. Eliexer Fernández” a la actual calle pública que correrá de oeste a este entre Emilio Frugoni y Fernando Felipe Bassahun de la ciudad de Colonia, surgida de la división de la manzana 325, a raíz de la construcción del nuevo hospital de Colonia.
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar el presente Decreto en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a veinte de enero de dos mil diecisiete.
Dr. MARIO COLMAN GIRIBONI, Presidente.
ESTELA BADÍN, Prosecretaria.
Publicado Diario Oficial Nº 29.650 de 22/02/2017.