Colonia, 17 de abril de 2012.
Sr. Presidente de la
Junta Departamental de Colonia
Alfredo Álvarez Bogliolo
Presente.
Junta Departamental de Colonia
Alfredo Álvarez Bogliolo
Presente.
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de presentar el Proyecto de Decreto, exposición de motivos y plano correspondientes, tendiente a designar un camino innominado de la ciudad de Carmelo con el nombre de Isabelino Isoco.
Cabe agregar, que dicha iniciativa nació de vecinos del lugar, quienes la presentaron a esta Junta en el período pasado. Con el objetivo de obtener mayor información, se solicitó al Municipio de esa ciudad la biografía correspondiente, derivando dicho trabajo al Liceo Nº 2, el que a través de un grupo de alumnos logra una completa y cuidada semblanza de la personalidad que se pretende homenajear.
Sin otro particular, saluda atte., VÍCTOR MARTÍNEZ, BETINA ARMAND PILÓN, HÉCTOR LECOR, LYSHIE WEROSCH, MÓNICA RIVERO, MIGUEL SILVA.
Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de presentar el Proyecto de Decreto, exposición de motivos y plano correspondientes, tendiente a designar un camino innominado de la ciudad de Carmelo con el nombre de Isabelino Isoco.
Cabe agregar, que dicha iniciativa nació de vecinos del lugar, quienes la presentaron a esta Junta en el período pasado. Con el objetivo de obtener mayor información, se solicitó al Municipio de esa ciudad la biografía correspondiente, derivando dicho trabajo al Liceo Nº 2, el que a través de un grupo de alumnos logra una completa y cuidada semblanza de la personalidad que se pretende homenajear.
Sin otro particular, saluda atte., VÍCTOR MARTÍNEZ, BETINA ARMAND PILÓN, HÉCTOR LECOR, LYSHIE WEROSCH, MÓNICA RIVERO, MIGUEL SILVA.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Nota presentada por vecinos del Barrio Norte de Carmelo
Carmelo, 12 de marzo de 2007.
Sres. Ediles de la Junta Departamental de Colonia
Por intermedio de ésta, los vecinos de Barrio Norte de la ciudad de Carmelo, queremos solicitar a Ud. se denomine con el nombre de Isabelino Isoco, a una calle existente en esta zona que va desde la intersección del camino a Colonia Arrúe y Camino Víboras (Central vieja de Antel) al este hacia el Arroyo de las Vacas hasta la intersección del camino a las canteras.
Adjuntamos plano del mismo para una correcta localización. Nuestro pedido lo realizamos por entender que este buen vecino y luchador incansable fue el principal protagonista y colaborador para que se hiciera realidad ese acceso por zona norte tan necesario y que él solía llamar “Gran Vía” y que hoy se llama Avenida Paraguay. SIGUEN 51 FIRMAS.
Sres. Ediles de la Junta Departamental de Colonia
Por intermedio de ésta, los vecinos de Barrio Norte de la ciudad de Carmelo, queremos solicitar a Ud. se denomine con el nombre de Isabelino Isoco, a una calle existente en esta zona que va desde la intersección del camino a Colonia Arrúe y Camino Víboras (Central vieja de Antel) al este hacia el Arroyo de las Vacas hasta la intersección del camino a las canteras.
Adjuntamos plano del mismo para una correcta localización. Nuestro pedido lo realizamos por entender que este buen vecino y luchador incansable fue el principal protagonista y colaborador para que se hiciera realidad ese acceso por zona norte tan necesario y que él solía llamar “Gran Vía” y que hoy se llama Avenida Paraguay. SIGUEN 51 FIRMAS.
Biografía realizada por Luis Otárola, Antonio López y Orlando Gil
ISABELINO ISOCO ZURDO. UN VISIONARIO
Corría el año 1912, todavía con la canícula clásica veraniega del mes de marzo, cuando el día 27 nació Isabelino, en una casa de la calle Montevideo, sin número, como nacían la gran mayoría de los ciudadanos, atendidos por una comadrona y en los mejores casos en manos de una partera. Muy pequeño aun, paso a residir con sus padres que eran agricultores, en la zona del Chileno. Sus padres fueron Don Isabelino Isoco y Doña Máxima Zurdo Gabrieli. Nuestro Isabelino hizo la primaria en la escuela rural pasando al terminar ésta a aprender el oficio de Herrero en la Escuela Industrial de Carmelo. Relativamente joven contrae matrimonio con Nilda María Pesce Bianco el 23 de octubre de 1937. La ceremonia religiosa fue realizada en la Iglesia Católica. Templo de la Virgen del Carmen, oficiando el Cura Tornas Yoldi. En pocos años su familia se conformó con 6 hijas, quienes de mayor a menor, recibieron los nombres de: Máxima María, Gladys Amelia, Nilda María, Ana Mirta, Alicia Mabel y Liliana Fátima. Desde joven Isabelino se caracterizó por su laboriosidad y el desarrollo de una ingeniosidad que pronto le acarreó fuerte prestigio entre sus conciudadanos.
Instaló un taller de herrería general en el camino al Curupí (el que pocos años después y a iniciativa del propio Isabelino, se habría de llamar Avenida Paraguay en homenaje al hermano y sufrido pueblo paraguayo, el que también cobijó a nuestro Prócer, José Gervasio Artigas). Posteriormente anexa al taller la venta de materiales y herramientas vinculadas al agro, pasando a llamarse Taller y Ferretería Curupí. Ya comienza a notarse su vivacidad para la propaganda de su comercio. Frases como: “mientras Usted duerme las plantas trabajan para Usted, forestar nuestro territorio es hacer patria”. . . “Si Usted sabe lo que le falta a Isoco hágaselo saber” y el más audaz “Del piso al techo, con Isoco todo hecho”. Estos y muchos otros los hacía pasar por Radio Carrnelo. Fue considerado como un gran luchador tanto para su familia como para su empresa, para su barrio, por la Iglesia de Pompeya, por las playas y en especial por el Balneario Zagarzazú.
Sostenía que la mejor higiene y limpieza de la ciudad y sus playas favorecían a la economía y al embellecimiento de ambas. Los Fresnos que aun hoy adornan a la Av. Paraguay, también los hizo plantar él. En marzo de 1946 logro formar “La Comisión de Fomento de la Av. Paraguay” la que trabajo por el progreso de la Zona Norte de la ciudad carmelitana. En 1949 presentó a OSE los planos y la petición de extender la red de agua potable hasta dicho Barrio Norte, su proyecto consistía en alargar 1588 metros la cañería que llevaría comodidad y salud a su gente. A todo esto la Comisión de Fomento seguía logrando mejoras como el bituminizado de la Av. Paraguay, cosa que logró en 1958 después de juntar 6100 pesos en moneda nacional, dinero que se entregó a las autoridades municipales previo consentimiento y resolución del Consejo Nacional de Gobierno. La Comisión de Fomento había conseguido que cada propietario pusiera 2 pesos por metro de frente de su propiedad en la Av. Paraguay. Otra gestión fue la de extender el servicio del recorrido del Correo Nacional hasta el Barrio Norte, cosa que solo se hacía hasta la Av. Artigas. Digno de mayor mención fue el programa radial de la primera hora de la madrugada que perifoneaba el propio Isabelino con la intención de comunicarse con los uruguayos que habitaban el Delta del Paraná y de todos los potenciales turistas argentinos que pudieran escucharlo; Radio Carmelo y el Sr. Isoco tuvieron un gran acierto con dicho programa para fomentar el turismo carmelitano. También Isabelino integró la S.A. de la Ladrillera de la que hoy queda como símbolo del progreso que siempre supo tener Carmelo, la gran chimenea, modelo de perfección en su género. Resulta muy difícil, en pocas líneas, recordar a una personalidad que supero con amplitud las oportunidades culturales que la vida le fue ofreciendo. En resumen vivió entre nosotros un hombre de extraordinaria personalidad, cuya mayor satisfacción fue amar a su familia, a su Fe Católica y a su comunidad cumpliendo con aquello tan noble de AMAR AL PRÓJIMO COMO A SÍ MISMO.
Isabelino Isoco Zurdo dejó de existir el 29 de setiembre de 1974 en su querida ciudad de Carmelo, donde nació, se casó y tuvo hijas y nietos, donde culminó su vida comercial con LA BARRACA ISOCO y culminó su vida social con múltiples exitosos logros. Para quienes lo conocimos ha sido un honor recordarlo con estas afectuosas líneas. LUIS OTÁROLA – ORLANDO GIL – ANTONIO LÓPEZ.
Instaló un taller de herrería general en el camino al Curupí (el que pocos años después y a iniciativa del propio Isabelino, se habría de llamar Avenida Paraguay en homenaje al hermano y sufrido pueblo paraguayo, el que también cobijó a nuestro Prócer, José Gervasio Artigas). Posteriormente anexa al taller la venta de materiales y herramientas vinculadas al agro, pasando a llamarse Taller y Ferretería Curupí. Ya comienza a notarse su vivacidad para la propaganda de su comercio. Frases como: “mientras Usted duerme las plantas trabajan para Usted, forestar nuestro territorio es hacer patria”. . . “Si Usted sabe lo que le falta a Isoco hágaselo saber” y el más audaz “Del piso al techo, con Isoco todo hecho”. Estos y muchos otros los hacía pasar por Radio Carrnelo. Fue considerado como un gran luchador tanto para su familia como para su empresa, para su barrio, por la Iglesia de Pompeya, por las playas y en especial por el Balneario Zagarzazú.
Sostenía que la mejor higiene y limpieza de la ciudad y sus playas favorecían a la economía y al embellecimiento de ambas. Los Fresnos que aun hoy adornan a la Av. Paraguay, también los hizo plantar él. En marzo de 1946 logro formar “La Comisión de Fomento de la Av. Paraguay” la que trabajo por el progreso de la Zona Norte de la ciudad carmelitana. En 1949 presentó a OSE los planos y la petición de extender la red de agua potable hasta dicho Barrio Norte, su proyecto consistía en alargar 1588 metros la cañería que llevaría comodidad y salud a su gente. A todo esto la Comisión de Fomento seguía logrando mejoras como el bituminizado de la Av. Paraguay, cosa que logró en 1958 después de juntar 6100 pesos en moneda nacional, dinero que se entregó a las autoridades municipales previo consentimiento y resolución del Consejo Nacional de Gobierno. La Comisión de Fomento había conseguido que cada propietario pusiera 2 pesos por metro de frente de su propiedad en la Av. Paraguay. Otra gestión fue la de extender el servicio del recorrido del Correo Nacional hasta el Barrio Norte, cosa que solo se hacía hasta la Av. Artigas. Digno de mayor mención fue el programa radial de la primera hora de la madrugada que perifoneaba el propio Isabelino con la intención de comunicarse con los uruguayos que habitaban el Delta del Paraná y de todos los potenciales turistas argentinos que pudieran escucharlo; Radio Carmelo y el Sr. Isoco tuvieron un gran acierto con dicho programa para fomentar el turismo carmelitano. También Isabelino integró la S.A. de la Ladrillera de la que hoy queda como símbolo del progreso que siempre supo tener Carmelo, la gran chimenea, modelo de perfección en su género. Resulta muy difícil, en pocas líneas, recordar a una personalidad que supero con amplitud las oportunidades culturales que la vida le fue ofreciendo. En resumen vivió entre nosotros un hombre de extraordinaria personalidad, cuya mayor satisfacción fue amar a su familia, a su Fe Católica y a su comunidad cumpliendo con aquello tan noble de AMAR AL PRÓJIMO COMO A SÍ MISMO.
Isabelino Isoco Zurdo dejó de existir el 29 de setiembre de 1974 en su querida ciudad de Carmelo, donde nació, se casó y tuvo hijas y nietos, donde culminó su vida comercial con LA BARRACA ISOCO y culminó su vida social con múltiples exitosos logros. Para quienes lo conocimos ha sido un honor recordarlo con estas afectuosas líneas. LUIS OTÁROLA – ORLANDO GIL – ANTONIO LÓPEZ.
DECRETO Nº 049/2012
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
DECRETA:
Artículo 1º. Designar con el nombre de Isabelino Isoco Zurdo al camino que corre desde la intersección de los caminos a Colonia Arrué y Víboras al este del Arroyo de Las Vacas, hasta la intersección con el camino a las Canteras, en la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Dar cuenta, e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Colonia a los catorce días del mes de diciembre de dos mil doce.
Prof. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ, Presidente.
ESTELA BADÍN, Pro Secretaria.
Publicado Diario Oficial Nº 28.648 de 30/01/2013