Colonia del Sacramento, 20 de setiembre de 2019.
Presidente de la Junta Departamental de Colonia
Sr. Félix Osinaga
Presente.
Sr. Félix Osinaga
Presente.
De mi mayor consideración:
Presento exposición de motivos, proyecto de decreto y planos tendientes a designar a la actual calle pública innominada de la ciudad de Colonia del Sacramento, que corre paralela al Este de la Rambla de las Américas, desde su intersección con ésta y frente a las Playas Las Delicias y El Álamo, hasta la Rambla Cristóbal Colón, con el nombre de “Paseo Fernando de Magallanes”, navegante que a comienzos del Siglo XVI encabezara la expedición que realizó la”
primera circunnavegación del mundo” y que estuviera fondeada durante quince días frente a nuestras costas.
primera circunnavegación del mundo” y que estuviera fondeada durante quince días frente a nuestras costas.
FUNDAMENTACIÓN:
Se están conmemorando los 500 años de la expedición de Magallanes-Elcano, que realizaran “la primera “vuelta al mundo”. Este histórico viaje partió desde España en setiembre de 1519 y culminó en 1522 con el regreso de una sola de las cinco naves, con 18 hombres de los 239 que habían partido.
Se ha considerado como una proeza casi inigualable y dio origen a una red de intercambios intercontinentales de diversa índole, comenzando así un sistema económico mundial. Tras este gran acontecimiento, se concibe la aparición de un solo mundo y se comienza a pensar en la posibilidad de una historia universal.
BIOGRAFÍA Y SÍNTESIS DEL VIAJE:
Fernando de Magallanes fue un navegante y explorador nacido el 3 de febrero de 1480 en Sabrosa, Portugal, con el apellido Magalhaes. Tras realizar estudios de geografía y náutica, en 1505 partió con la expedición de Francisco de Almeyda, la cual alcanzó la India, luego de doblar el Cabo de Buena Esperanza. Durante años, Magalhaes participó en las expediciones portuguesas en Asia y adquirió prestigio como navegante y soldado, concibiendo por estas épocas la idea de llegar a las Molucas navegando hacia el oeste, pero no pudo convencer al Rey de Portugal para que apoyara su empresa.
En 1518, se entrevistó con el rey Carlos I quien accedió a apoyarle, según la capitulación firmada el 22 de marzo, renunciando entonces a su ciudadanía portuguesa, adoptando el apellido español Magallanes. El 20 de septiembre de 1519 partió la expedición de Sanlúcar de Barrameda y el 10 de enero de 1520 llegaron al Río de Solís. Magallanes, viendo la amplitud del estuario, se internó en él en busca del pasaje interoceánico, avanzando hacia la Isla de San Gabriel, próximo a la cual fondeó sus cinco naves el 16 de enero, descendiendo y levantando en ella una cruz de madera. Ordenó que la “Santiago” “explorase lo más posible la costa N.” y se internase de ser posible rumbo N.O., “por si había pasaje”. Al mismo tiempo la “Trinidad” exploró durante dos días la costa Sur del río, mientras él en la “San Antonio” marchaba hacia el SE. Las otras dos naves: la “Concepción” y la “Victoria” (que cumplirá la gran hazaña de la circunvalación a la tierra), quedaron ancladas en San Gabriel. Durante la estada de la escuadrilla en aquellos sitios ocurrió la desgracia de haberse ahogado en el río, el 25 de ese mes de Enero, Guillen lres, grumete de la “Concepción”. En ese tiempo también se hizo provisión de agua, leña y del pescado que pudieron coger y el 1° de febrero zarparon para continuar su búsqueda hacia el Sur. Atravesaron al estrecho interoceánico que él llamó “Estrecho De Todos los Santos”, arribando a un océano que Magallanes denominó “Pacífico”. Navegaron durante 99 días antes de alcanzar las Islas Filipinas, con grandes privaciones y mortandad de sus tripulantes. El 27 de abril de 1521 fue muerto en combate con los nativos, en la isla Mactán. La expedición continuó su curso a cargo de Sebastián Elcano, quien luego de cargar especias en Molucas, siguió rumbo a España, donde arribó el 6 de septiembre de 1522, completando así la primera vuelta al mundo.
Prof. SANTIAGO PITTAMIGLIO LAURITO, Edil Departamental.
Decreto 039/2020
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNAR con el nombre “PASEO FERNANDO DE MAGALLANES” a la calle pública innominada de la ciudad de Colonia del Sacramento, que corre paralela al Oeste de la Rambla de las Américas, desde Avda. González Moreno hasta la calle Zorrilla de San Martín
Artículo 2º. Dar cuenta e insertar en el Registro Informático de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de septiembre de dos mil veinte.
FÉLIX OSINAGA, Presidente.
CLAUDIA MACIEL RAIMONDO, Secretaria General.
Publicado Diario Oficial N° 30.557 de 05/11/2020.