Colonia, 11 de mayo de 1990.
EXPOSICION DE MOTIVOS
Esc. Antonio Sarachu Onetto
Nació en Carmelo (Dpto. de Colonia) el 18 de diciembre de 1931. Cursó Enseñanza Primaria en el Colegio del Divino Maestro de Carmelo y Colegio Pío de Montevideo.
Los 4 años de liceales de la época los realizó en el Liceo de Carmelo, el Preparatorio en el IAVA 1949 – 1950.
Culmina los estudios Universitarios en 1956 egresando como Escribano.
Desde muy joven se destacó con sobradas dotes de dirigente, primero en los círculos de su ciudad en la juventud de la Parroquia de Carmelo y luego como dirigente estudiantil y deportivo en el ambiente universitario.
Como joven Escribano ejerce en Carmelo dándole a su profesión un altísimo grado de servicio en primer lugar a quienes solicitaban sus servicios y en segundo lugar favoreciendo la creación de innumerables Cooperativas e instituciones de bien público como Club Pedal Carmelo, Cooperativas de Producción, de Consumo, de Servicios de Salud, de Servicios Odontológicos.
Es dirigente Departamental del Colegio de Escribanos siendo Presidente en el momento de fallecer.
Integra y preside la Comisión Local de Turismo de la Junta Local de Carmelo.
Muy buen ajedrecista es puntal valioso en la conformación de la Federación Ajedrecista del Litoral Argentino – Uruguayo (F.A.L.A.U.) organizando torneos y competencias de gran nivel siendo impulsor de la renovación juvenil en este deporte ciencia.
Como hombre público volcó su militancia a la vieja Unión Cívica allá por 1947. Contribuyó a la fundación del PDC en 1962 siendo dirigente seccional, departamental, convencional, Presidente de la Mesa de la Convención.
De esta labor se conserva sus escritos en audiciones radiales y propuestas a todo el Partido.
En mayo de 1986 convoca a la formación de una nueva corriente política que contribuyera a la gestación de acuerdos políticos por encima de los tradicionales Lemas y así funda en su Carmelo natal el actual Movimiento SOCIAL CRISTIANO.
Como Legislador actuó entre 1972 y 1973 ejerciendo el cargo con una entrega sin límites en el tiempo dedicado a su gente y al cargo.
El recorrido de los diarios de sesiones demuestra que prácticamente no hubo hora previa en la que no expusiera una necesidad.
Trabajó infatigablemente en el tema de Comercialización de Lanas, Investigadora de la gestión del Banco Hipotecario, propuso Leyes sobre la elección directa de las Juntas Locales.
Una recorrida por los diarios de sesiones de la época determinará que el Diputado Antonio Sarachu en dos años de actuación interrumpida por el golpe del 26/06/73 no dejó pasar día en impulsar medidas para su departamento. Temas de los Puertos, carreteras, escuelas, expropiación con destino de Casa de la Cultura de la casa natal del Cnel. Ignacio Barrios de Carmelo, temas de la OSE, UTE, Correos y además de los grandes temas nacionales indicados destacándose una notable polémica con el entonces Ministro de Educación del Presidente Bordaberry sobre la nefasta Ley de Educación de la cual el tiempo le diera la razón.
Y fundamentalmente nunca recurrió al uso de los derechos prerrogatorios de cargo con respecto a retiro, préstamos especiales manteniendo en su vida pública y privada una humildad de vida solamente comparable a las mejores tradiciones de los ascetas cristianos que era el fundamento y fortalece una riquísima vida de entrega y servicios de los ciudadanos.
Los 4 años de liceales de la época los realizó en el Liceo de Carmelo, el Preparatorio en el IAVA 1949 – 1950.
Culmina los estudios Universitarios en 1956 egresando como Escribano.
Desde muy joven se destacó con sobradas dotes de dirigente, primero en los círculos de su ciudad en la juventud de la Parroquia de Carmelo y luego como dirigente estudiantil y deportivo en el ambiente universitario.
Como joven Escribano ejerce en Carmelo dándole a su profesión un altísimo grado de servicio en primer lugar a quienes solicitaban sus servicios y en segundo lugar favoreciendo la creación de innumerables Cooperativas e instituciones de bien público como Club Pedal Carmelo, Cooperativas de Producción, de Consumo, de Servicios de Salud, de Servicios Odontológicos.
Es dirigente Departamental del Colegio de Escribanos siendo Presidente en el momento de fallecer.
Integra y preside la Comisión Local de Turismo de la Junta Local de Carmelo.
Muy buen ajedrecista es puntal valioso en la conformación de la Federación Ajedrecista del Litoral Argentino – Uruguayo (F.A.L.A.U.) organizando torneos y competencias de gran nivel siendo impulsor de la renovación juvenil en este deporte ciencia.
Como hombre público volcó su militancia a la vieja Unión Cívica allá por 1947. Contribuyó a la fundación del PDC en 1962 siendo dirigente seccional, departamental, convencional, Presidente de la Mesa de la Convención.
De esta labor se conserva sus escritos en audiciones radiales y propuestas a todo el Partido.
En mayo de 1986 convoca a la formación de una nueva corriente política que contribuyera a la gestación de acuerdos políticos por encima de los tradicionales Lemas y así funda en su Carmelo natal el actual Movimiento SOCIAL CRISTIANO.
Como Legislador actuó entre 1972 y 1973 ejerciendo el cargo con una entrega sin límites en el tiempo dedicado a su gente y al cargo.
El recorrido de los diarios de sesiones demuestra que prácticamente no hubo hora previa en la que no expusiera una necesidad.
Trabajó infatigablemente en el tema de Comercialización de Lanas, Investigadora de la gestión del Banco Hipotecario, propuso Leyes sobre la elección directa de las Juntas Locales.
Una recorrida por los diarios de sesiones de la época determinará que el Diputado Antonio Sarachu en dos años de actuación interrumpida por el golpe del 26/06/73 no dejó pasar día en impulsar medidas para su departamento. Temas de los Puertos, carreteras, escuelas, expropiación con destino de Casa de la Cultura de la casa natal del Cnel. Ignacio Barrios de Carmelo, temas de la OSE, UTE, Correos y además de los grandes temas nacionales indicados destacándose una notable polémica con el entonces Ministro de Educación del Presidente Bordaberry sobre la nefasta Ley de Educación de la cual el tiempo le diera la razón.
Y fundamentalmente nunca recurrió al uso de los derechos prerrogatorios de cargo con respecto a retiro, préstamos especiales manteniendo en su vida pública y privada una humildad de vida solamente comparable a las mejores tradiciones de los ascetas cristianos que era el fundamento y fortalece una riquísima vida de entrega y servicios de los ciudadanos.
Bien está que se perdure en el tiempo su nombre para ejemplo de las actuales y futuras generaciones como forma de enaltecer la vida de un político que vivió la política que la más excelsa forma de la caridad y solidaridad.
Fecha de fallecimiento el 10 de febrero de 1987. WILLIAM DANIEL GEYMONAT, Movimiento Social Cristiano.
Fecha de fallecimiento el 10 de febrero de 1987. WILLIAM DANIEL GEYMONAT, Movimiento Social Cristiano.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de Plazoleta ANTONIO SARACHU ONETTO, al área en forma de triángulo circundada por la Avenida Piedra Alta en la zona de la desembocadura del Arroyo de las Vacas y la Playa Seré en la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Autorízase la erección de un recordatorio con su nombre en placa de bronce proporcionada por sus amigos y vecinos aportando el gobierno municipal los jornales para su colocación.
Artículo 3º. Efectuarse la señalización correspondiente.
Artículo 4º. Autorízase la eventual colocación de un busto a su memoria en esa zona.
Artículo 3º. Efectuarse la señalización correspondiente.
Artículo 4º. Autorízase la eventual colocación de un busto a su memoria en esa zona.
Artículo 5º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
Sala de Sesiones de la Junta Departamental a veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y dos.
NÉSTOR DEMARÍA, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.