Juan L. Lacaze. 4 de diciembre de 2002.
 
Exposición de motivos, que en este caso son por demás conocidos:
Reconocer en primer término al Profesor que dictó clases honorariamente en el Liceo Diurno y Nocturno por los años 1948-1950 y luego fue Profesor oficial, hasta cuando fue Diputado; venía desde Montevideo a dictar su clase a Juan L. Lacaze. Luego como hombre político fue electo en 1958 miembro del Concejo Dptal. de Colonia y en 1963 fue electo Presidente del Concejo Dptal. de Colonia hasta 1966. En 1967 fue electo Diputado por Colonia que ejerció en su totalidad, en 1971 electo Senador y al retornar la Democracia en 1984, fue electo Senador Nacional, luego de soportar 12 años de dictadura. Sus obras más trascendentes, para el Dpto. fue la Rambla de la ciudad de Colonia, transformando y embelleciendo la ya hermosa Bahía de la capital Dptal. En Juan L. Lacaze, las más importantes fueron los miles de metros en entubamientos, para las aguas pluviales, que afectaban seriamente a los barrios Libertad en toda su extensión Isla Mala y el Centro, lo que permitió el drenaje total, de las más intensas lluvias. Obra de un costo enorme, pero de una gran efectividad, que le permitió a la población de Juan L. Lacaze vivir sin la angustia de la inundación, hecho muy común antes de esta solución. Canalización de la Cañada de Blanco en toda su extensión urbana. Remodelación y construcción de la Avda. Fernández Crespo (Antigua Vía de Trocha Angosta) con el correspondiente entubamiento, enjardinado, iluminación de gas de mercurio y similar iluminación, en gran parte de las calles de Juan L. Lacaze, las primeras de la ciudad. Bitumen en las calles céntricas, que aún permanecen en buen estado. Gestionó ante Catastro Nacional y logró la adjudicación de los terrenos para el Liceo actual, para la nueva Escuela Primaria Nº 105 y el terreno para la actual Plaza de Deportes Oficial, recientemente constituida. Remodelación y colocación del monumento al General Artigas, en plaza José E. Rodó. Gestionó y apoyó la construcción del Espigón de Playa Verde, en defensa de la costa. Sería muy largo enumerar, las distintas obras en las otras ciudades del Dpto. como Carmelo, Palmira, Tarariras, Rosario, Nueva Helvecia, etc., etc. a las que seguía de cerca personalmente y que para llegar a las horas de inicio de las tareas, salía de Juan L. Lacaze a las 5 hs. de la mañana, controlando así el desarrollo de la obra en cuestión. Creemos señor Intendente, en esta apretada síntesis, dar un pantallazo de la personalidad y sus obras, de quien fuera en vida un ejemplo de seriedad, responsabilidad y laboriosidad el Profesor Carminillo MEDEROS a quien toda la población le está debiendo el gran homenaje que realizaremos al cumplirse 50 años de declaración como ciudad a Juan L. Lacaze, el día 5 de mayo de 2003. Para ese día debemos tener todo pronto, estela o granito, placa de bronce y las chapas colocadas en la calle, las que deberían ser costeadas por la Intendencia. Sin otro particular, saludamos al señor Intendente muy cordialmente. HÉCTOR CABRERA JANAVEL – Presidente, WALTER BENTANCUR – Secretario Interino. JUNTA LOCAL JUAN L. LACAZE.
 
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
 
Artículo 1º. DESÍGNASE con el nombre de “Profesor CARMINILLO MEDEROS”, al tramo de la Ruta 54 comprendido entre el Puente Cañada Blanco y la Calle 14 de la ciudad de Juan L. Lacaze.
Artículo 2º. COLÓQUESE al inicio de esta vía una placa recordatoria con el nombre “Profesor Carminillo Mederos”, sugiriendo que el costo de la misma, sea de cargo de la Intendencia Municipal.
Artículo 3º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
 
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia, a siete de abril de dos mil seis.
 
Dr. ROBERTO CALVO, Presidente.
 
ESTELA BADÍN, Pro Secretaria.
 

download Decreto oficial (PDF)