Colonia, 3 de agosto de 1999.
Sr. Presidente de la Junta Departamental
Don Félix Osinaga
PRESENTE.
Don Félix Osinaga
PRESENTE.
De mi mayor consideración:
Rafael Manuel Pérez Giménez, nació en Montevideo el 4 de enero de 1890, ocupa un lugar preponderante en la historia del arte nacional como Rafael Pérez Barradas (al agregar el artista a su apellido, el segundo de su padre).
Rafael Manuel Pérez Giménez, nació en Montevideo el 4 de enero de 1890, ocupa un lugar preponderante en la historia del arte nacional como Rafael Pérez Barradas (al agregar el artista a su apellido, el segundo de su padre).
EXPOSICION DE MOTIVOS
Barradas Rafael.- Dibujante, ilustrador, caricaturista, pintor, escenógrafo, figurinista. 1890-1928, Montevideo.
La mayor parte de su vida transcurre en Europa y lo más importante de su obra se desarrolla y madura en España, donde está vinculado a los intelectuales y artistas de la excepcional generación que lo contiene.
Integra los grandes movimientos de avanzada, pero les da acento personal y así cultiva lo que él mismo denominará “Vibracionismo”, “Clownismo” y “Pintura Mística”; entre las dos últimas, desarrolla su serie de paisajes y de figuras populares españolas (los “Magníficos”); al fin de su existencia, antes de volver, para morir, a su ciudad natal, realiza los “estampones” y las “escenas de burdel”; las primeras, particularmente, exponen una imaginería de rememoración montevideana donde extrañamente aúna –como en sus historietas el más estremecido vuelo lírico con el amargo humorismo que cultiva y que, siendo otra de sus características particulares, contribuye a destacarlo. El dominio del dibujo, que comanda también la composición pictórica, lo acerca al expresionismo, pero tampoco cabe en ninguna de las etapas de ese movimiento ni corresponde vincularlo estilísticamente a ninguno de sus maestros.
Para mayor ilustración se adjunta material sobre el citado artista.
En razón de lo expuesto solicitamos se nomine Rafael Barradas al tramo comprendido entre los padrones 379 y 380, que tienen como límite al norte, la Avda. Paraguay y al sur, la calle Tomás Gómez de la ciudad de Carmelo, adjuntando fotocopia del plano de la zona.
Sin otro particular, saluda a Ud. muy atentamente. RICARDO ARANDA, Edil Departamental. LUIS PURTSCHER, Edil Departamental (S).
La mayor parte de su vida transcurre en Europa y lo más importante de su obra se desarrolla y madura en España, donde está vinculado a los intelectuales y artistas de la excepcional generación que lo contiene.
Integra los grandes movimientos de avanzada, pero les da acento personal y así cultiva lo que él mismo denominará “Vibracionismo”, “Clownismo” y “Pintura Mística”; entre las dos últimas, desarrolla su serie de paisajes y de figuras populares españolas (los “Magníficos”); al fin de su existencia, antes de volver, para morir, a su ciudad natal, realiza los “estampones” y las “escenas de burdel”; las primeras, particularmente, exponen una imaginería de rememoración montevideana donde extrañamente aúna –como en sus historietas el más estremecido vuelo lírico con el amargo humorismo que cultiva y que, siendo otra de sus características particulares, contribuye a destacarlo. El dominio del dibujo, que comanda también la composición pictórica, lo acerca al expresionismo, pero tampoco cabe en ninguna de las etapas de ese movimiento ni corresponde vincularlo estilísticamente a ninguno de sus maestros.
Para mayor ilustración se adjunta material sobre el citado artista.
En razón de lo expuesto solicitamos se nomine Rafael Barradas al tramo comprendido entre los padrones 379 y 380, que tienen como límite al norte, la Avda. Paraguay y al sur, la calle Tomás Gómez de la ciudad de Carmelo, adjuntando fotocopia del plano de la zona.
Sin otro particular, saluda a Ud. muy atentamente. RICARDO ARANDA, Edil Departamental. LUIS PURTSCHER, Edil Departamental (S).
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE COLONIA
ACUERDA Y DECRETA:
Artículo 1º. DESIGNASE con el nombre de Rafael Barradas al tramo comprendido entre los padrones 379 y 380, que tienen como límite al norte, la Avda. Paraguay y al Sur, la calle Tomás Gómez de la ciudad de Carmelo.
Artículo 2º. Comuníquese e insértese en el Libro de Decretos de la Junta Departamental.
SALA DE SESIONES de la Junta Departamental de Colonia a treinta de marzo de dos mil uno.
CLAUDIA MACIEL, Presidente.
GLADYS MARTÍNEZ, Secretaria General.